Bush saluda el rechazo de los venezolanos a la propuesta de Chávez
El presidente estadounidense afirma que Washington puede contrarrestar la influencia de Venezuela en Suramérica
El presidente de EE UU, George W. Bush, ha saludado hoy el rechazo de los venezolanos al intento del mandatario venezolano, Hugo Chávez, de reeligirse indefinidamente, y lo ha considerado un "voto por la democracia". "El pueblo venezolano ha rechazado el mandato de un solo hombre", ha dicho Bush a los periodistas en la Casa Blanca al ser preguntado sobre los resultados del referendo del domingo.
En una contienda muy reñida, los venezolanos rechazaron el domingo las reformas constitucionales que buscaba Chávez para instaurar lo que él ha demnominado un "Socialismo del siglo XXI" en el país. Entre las propuestas rechazadas están la reelección indefinida del mandatario, la expropiación de la propiedad privada, la creación de las milicias bolivarianas dentro de las Fuerzas Armadas, y el tener el poder de censurar a la prensa en casos de emergencia. La opción del 'No' se impuso con 51% de los votos, mientras que Chávez recibió el 49% de los votos válidos.
Sin embargo, Chávez continua manteniendo su popularidad y controla la mayoría de las intituciones del país, entre ellas la Asamblea Nacional y la Corte Suprema. En reflexiones posteriores a la primera derrota que sufre en nueve años en el poder, Chávez consideró que "tal vez el pueblo venezolano no está preparado para reformas tan profundas".
Bush también ha diho que EE UU debería estar mejor posicionado para ayudar a sus aliados suramericanos y contrarrestar la influencia de Venezuela, con la aprobación de los acuerdos de libre comercios, como los que ha negociado con países como Colombia,
"Estados Unidos puede hacer una diferencia en Suramérica en términos de la influencia de Venezuela", ha afirmado Bush. "La política de EE UU puede ayudar a promocionar las democracias y la estabilidad (...) si el Congreso no aprueba el Acuerdo de Libre Comercio con Colombia sería un momento desestabilizador".
No era el momento
En declaraciones a la televisión estatal el lunes en la noche, Chávez admitió que necesitaba analizar el por qué muchos de quienes lo reeligieron en diciembre del año pasado con el 63% de los votos se abstuvieron el domingo pasado.
"Antes de estar buscando culpables por aquí y por allá. No, yo me equivoqué en la selección del momento estratégico para hacer la propuesta. Eso pudiera ser. Puede ser que esos 3,4 millones (de electores que perdió), aún no están maduros políticamente para asumir sin temores, sin dejarnos atemorizar por la propaganda adversaria, sin dudas de ningún tipo, un proyecto socialista. Eso habrá que discutirlo. Es un reto", afirmó el mandatario.
Chávez perdió en los nueve estados más populosos, como el occidental de Zulia, y en bastiones del chavismo como Anzoátegui, en el oriente, Miranda en el centro y en el Distrito Federal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.