EE UU no descarta adelantar la presentación del informe provisional sobre Irak
El documento ha creado grande expectación después de que corriera la voz que admitirá que el Gobierno iraquí no ha alcanzado ninguna meta militar, política o económica
El informe provisional que la Casa Blanca debe presentar al Congreso para el día 15 podría adelantarse y darse a conocer este mismo jueves, han informado hoy fuentes del Gobierno de EEUU. El informe ha creado gran expectación, después de que los medios estadounidenses afirmaran hoy que el texto admitirá que el Gobierno iraquí no ha logrado alcanzar por el momento ninguna de las metas militares, políticas o económicas que se había fijado.
Según las fuentes, el documento indicará que el Gobierno iraquí ha obtenido resultados mixtos. "Algunos son satisfactorios, otros no", indicaron las fuentes, que remarcaron que el informe que debe contar es el definitivo que presentará el próximo septiembre el comandante en jefe de las tropas estadounidenses en Irak, el general David Petraeus, sobre la situación en el país árabe.
La inminencia del informe provisional ha dado pie a un aluvión de críticas sobre la estrategia del Gobierno acerca de la guerra. El presidente de EEUU, George W Bush, se vio obligado hoy a salir al paso de las críticas y defender, en una intervención en Cleveland (Ohio), su decisión de aumentar las tropas a 159.000 personas.
El presidente alegó que el número de tropas sólo ha llegado al nivel deseado hace dos semanas. "Ahora es cuando comenzamos las operaciones al completo", aseguró. Frente a los llamamientos para que comience el regreso de las tropas, el presidente indicó que no se planteará esta medida hasta que el general no haya presentado su informe.
"Que vengan los militares y nos digan cómo marchan las operaciones"
"Eso es lo que esperan los estadounidenses, que sean los militares los que vengan y nos digan cómo marchan las operaciones militares. Así es como voy a actuar como comandante en jefe de las tropas", insistió. Según agregó, "creo que a este país le conviene dar al mando la oportunidad de poner en marcha por completo sus ecisiones, y creo que el Congreso tiene que esperar a que Petraeus emita su evaluación de la estrategia puesta en marcha antes de tomar ninguna decisión".
Bush aludía así a las presiones en el Congreso para aprobar iniciativas que permitan el regreso de los soldados estadounidenses. A los llamamientos de la mayoría demócrata se han sumado en las últimas semanas varios influyentes senadores republicanos hasta ahora alineados con las tesis del presidente, como Richard Lugar o Peter Domenici.
El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, respondió a las palabras del presidente con el argumento de que "el pueblo estadounidense quiere un cambio de estrategia". Los demócratas han presentado una moción que exige una retirada de tropas que comenzaría en el plazo de 120 días y que debería completarse en abril del año próximo.
Se espera que la moción se vote la semana próxima y, según Reid, cuenta con el respaldo de casi todos los demócratas. Dos senadores republicanos, Gordon Smith y Olympia Snowe, han indicado que podrían apoyarla. Bush siempre ha asegurado que vetará cualquier medida que imponga un calendario de retirada.
Una encuesta publicada hoy por el periódico USA Today indica que el rechazo ciudadano a la guerra en Irak ha alcanzado un nuevo récord y la popularidad del presidente estadounidense, George W. Bush, se encuentra en un nuevo mínimo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.