Lula aprueba un plan para reducir los homicidios a la mitad en tres años
El presidente brasileño invertirá más de 2.500 millones de dólares en combatir la violencia
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aprobó el lunes un ambicioso plan para combatir la violencia en Brasil, que prevé invertir en tres años unos 2.500 millones de dólares para bajar a menos de la mitad la tasa anual de homicidios.
El Programa Nacional de Seguridad Pública y Ciudadanía (Pronasci), que entrará en vigor el primero de agosto, implica la participación de 15 ministerios para integrar a los diversos cuerpos policiales subordinados a los Gobiernos de cada uno de los 27 Estados. Su objetivo es reducir la criminalidad en 11 de las regiones más violentas del país (Brasilia, Río de Janeiro, São Paulo, Vitoria, Belo Horizonte, Maceió, Recife, Porto Alegre, Salvador de Bahía, Belem y Curitiba).
Las medidas prevén, entre otras cosas, subir los salarios de los cuerpos policiales, construir 187 correccionales juveniles, una mayor labor de prevención e integración, y un programa de 17.000 viviendas para los policías que viven en áreas de riesgo y que suelen ser blanco de la violencia.
"El objetivo del programa es enfrentar las causas sociales y culturales del crimen, por medio de acciones de prevención, control y represión de la violencia", informó un comunicado del Ministerio de Justicia. Tarso Genro, responsable de este ministerio, será el principal encargado de llevar a cabo el ambicioso proyecto.
Según el ministro de Justicia, los resultados visibles del plan se podrán observar sólo después de tres años, ya que se trata de medidas a largo plazo, pero que acabarán reduciendo considerablemente los índices de violencia en el país.
El número de homicidios en Brasil experimentó un crecimiento del 48,4% entre 1994 (32.603) y 2004 (48.374), muy superior al de la población, 16,5%, en ese periodo, según el Mapa de la Violencia divulgado por la Organización de Estados Iberoamericanos.
La ola de violencia causa estragos en la juventud, con 125,2 asesinatos cada 100.000 jóvenes de 15 a 24 años. En Río, ese promedio llega a 227,4, según un informe del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística correspondiente a 2005.
Cada año 68.000 jóvenes entre 18 y 28 años ingresan en la cárcel, y salen sólo 43.000, es decir, 187 jóvenes son encarcelados cada día. De las 400.000 personas presas en Brasil, 240.000 tienen entre 18 y 28 años. De éstas, 144.000 son condenadas y 96.000 esperan sentencia. De los jóvenes encarcelados, el 15% son analfabetos.
El tema de la violencia se ha convertido en uno de las mayores preocupaciones de la población, de acuerdo con encuestas de opinión pública.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.