_
_
_
_

Entrevista con Juan Miguel Muñoz

Corresponsal de EL PAÍS en Jerusalén

Juan Miguel Muñoz

El corresponsal en Jerusalén (Oriente Próximo), experto en el conflicto de Palestina e Israel, se ha trasladado al sur de Líbano, donde de primera mano da su visión de todo lo que acontece en la zona tras el atentado que provocó la muerte de seis soldados españoles. Según Muñoz, los propios libaneses creen que Fatah al Islam es el causante de dicho atentado. El corresponsal ha charlado sobre este tema y también sobre la tensa situación que se sigue viviendo en la zona de Cisjordania.

1Humanesboy28/06/2007 04:02:21

Las condiciones de vida de los israelíes son infinitamente mejor. Muy similares a las de España. Las de los palestinos, para gran parte de la población, son espantosas. Se siente la presión del terrorismo, aunque los atentados han disminuido muchísimo en los últimos tres años. Pero, en general, la gente hace vida normal y da mucho la espalda a lo que sucede en los territorios ocupados.

2Al Quds28/06/2007 04:04:26

Él de la demonización es un problema grave. Porque en el fondo, a largo plazo, no es muy relevante cómo les califiquemos. La tendencia desde hace años es que su apoyo popular crece sin parar. Sin Hamás será casi imposible cualquier solución, aunque sea temporal, al conflicto.

3Ruth28/06/2007 04:06:34

Señor Muñoz, sinceramente, estoy perdida con lo que está pasando en Líbano. ¿Podría resumirme a qué se debe el conflicto? Mil gracias.

Básicamente a que hasta hace tres años se permitió a Siria dominar el país. Pero desde Estados Unidos y Francia decidieron que esa tutela debía acabar. En pocos países se siente con tanta nitidez la influcencia de algún países extranjero. Por supuesto, en el Lñibano de hoy Siria e Irán tienen también una influencia decisiva. La guerra del verano pasado es una prueba de ello.

4Luisete28/06/2007 04:08:06

Visto el trágico atentado en Líbano contra el ejército, en su opinión, ¿estaban preparados esos chavales de veinti poco años para asumir tal responsabilidad?

No es cuestión de edad. Habría sido decisivo que tuvieran inhibidores para evitar un atentado de este tipo. Aunque, cuando se sepa que todos los tienen, se las ingeniaran para atacar de otro modo si es lo que pretende.

5Jaim28/06/2007 04:10:59

¿Cree usted realmente que en un feudo de la banda criminal Hezbolá, pueda actuar otra organización terrorista -Al Fatá al Islam- sin que Hezbolá lo sepa, permita y apoye? ¿Se trata de marcas blancas del mismo terrorismo islamista?

Desde luego, no es sencillo que se pueda cometer un atentado en el sur de Líbano (y Jiam, donde murieron los soldados españoles, es un feudo chií) sin que al menor Hezbolá mire para otro lado. Su presencia es apabullante. Ahora bien, lo que ha hecho Hezbolá a lo largo de su historia es muy diferente a los atentados de otras organizaciones islamistas suníes.

6Eva28/06/2007 04:13:00

¿Habla mucho el pueblo de Líbano sobre el atentado a los soldados del ejército español?

Cuando se enteran de que eres español es casi lo primero que te comentan. Pero olvidarán muy pronto. Están demasiado acostumbrados a este tipo de atentados. Además, gran parte de la población chií del sur no soportará esa presencia militar extranjera durante demasiado tiempo.

7asier rodriguez28/06/2007 04:15:18

Estimado Sr. Muñoz, ¿cuál es su opinión sobre la generalizada consideración de golpe de estado por parte de Hamas de lo ocurrido en Gaza, entre los medios de comunicación internacionales? Tomando en cuenta que este partido ganó las elecciones legislativas hace año y medio.

Pues la misma opinión de otros muchos medios y agencias internacionales que estiman que quien se ha saltado la legalidad ha sido el presidente Abbas. Ha canbiado la Ley Básica (Constitución) ignorando al Parlamento para que el Gobierno de Ramala pueda permanecer el tiempo que desee. Es cierto que Hamás dio un golpe violento definitivo hace unos días. Pero el socavamiento de la legalidad ha sido constante por parte de ciertos grupos de Fatah y del propio presidente desde que Hamás venció en las elecciones.

8mar28/06/2007 04:17:12

¿Usted cree que el aislamiento internacional del gobierno electo de Hamas, con el consiguiente deterioro de las condiciones de vida de la población civil, ha podido influir en la radicalización de este grupo y en el enfrentamiento civil que actualmente se vive en Palestina? Gracias por su opinión y su tiempo.

El otro día un psicólogo me decía en Gaza que es la pobreza lo que conduce a la gente a las mezquitas mucho más que otras cuestiones políticas muy importantes (como la ocupación). Es evidente: cuanto peor viven más radicales.

9el terrícola28/06/2007 04:18:52

¿Qué dificultades te encuentras habitualmente en Jerusalén en tu papel como corresponsal?

En Jerusalén, apenas ninguno. Para trabajar es un lugar excelente. Lo peor son las horas en los check-points al sol. Y eso que a los extranjeros nos pasa una vez al mes. Tiene que ser insoportable estar sometido a ese régimen (de aprtheid, según lo define el ex presidente Jimmy Carter) todos los días durante años.

10Rafael28/06/2007 04:20:04

¿Se puede viajar este verano por Israel (Haifa, Galilea, Tiberiades), Cisjordania (Jericó) y Jerusalem? ¿Qué puede aconsejarme sobre el terreno?

Por estos lugares que cita, sí. Hay pocos turistas, casi todos peregrinos. Pero aquí, ya se sabe, en cinco minutos se organiza un lío de cuidado.

11Criss28/06/2007 04:21:34

Cuéntanos alguno de los peores momentos vividos o que creas que sea importante.

Vivir aquí no es tan peligroso como la gente cree. En absoluto, Puede haber un poco más de riesgo de los normal, pero, insisto no es lo que parece. Porque, además,, el turista no se acerca a los lugares donde hay ataques o actividad militar.

12javier28/06/2007 04:23:41

¿Decidirá el peso demográfico árabe el futuro de Israel?

Es uno de los factores fundamentales. Su tasa de natalidad es muy elevada. También la de los ultraortodoxos judíos. Pero en general, en esa batalla Israel lleva las de perder. Además, apenas quedan judíos en el mundo para emigrar a Israel. La inmensa mayoría vive en estados Unidos y Francia, y de esos países vienen a vivir muy pcoos. El año fue el priemro en la jistoria de Israel en que se marchó más gente de la inmigró.

13Pablo28/06/2007 04:25:01

¿Siente miedo en estos momentos de tanta tensión?

No. Y, francamente, sólo he pasado miedo tres veces en tres años durante un rato. Creo que es un sentimiento generalizado de los periodistas que trabajamos por aquí. Nunca piensas en ello.

14ROBERTO RUIZ (Bilbao).28/06/2007 04:27:40

¿Qué tipo de intereses tienen China y Rusia en Oriente Próximo y qué implicaciones tiene en la zona? Gracias.

China todavía pocos. Es más bien Israel quien trata de fortalecer vínculos con China porque saben que va a ser una potencia mucho más poderosa de lo que ya es. Rusia siempre ha tenido intereses. Durante la Guerra Fría, enormes. Sus relaciones políticas, económicas y militares con Siria e Irak fueron muy importantes. Tras la caída de la Unión Soviética su influencia decayó bastante. Ahora trata de recuperar t erreno y su diplomacia vuelve a ser más activa. Rusia es uno de los miembros del Cuarteto, junto a Estados Unidos, la UE y la ONU.

15Dani28/06/2007 04:32:00

¿Como definiría al pueblo de Israel? Yo les admiro con asombro por haber creado una democracia y una economía sólida en Oriente Medio, algo increíble, pero los considero unos genocidas y son ellos los que entorpecen el proceso de paz, ¿qué opina?

En cuanto a su milagro económico, no habría sido posible sin la enorme ayuda de Estados Unidos. Ahora bien, su clase media no es tan pudiente como las de Europa. hay unas diferencias sociales muy grandes. Creo que si es una democracia, aunque no es un Estado de derecho porque los ciudadnos de Israel no son tratados de igual manera. Con dar un paseo de minutos por Jerusalén Este se comprueba la discriminación. En cuanto al entorpecimiento del proceso de paz, estoy de acuerdo. Muchos diplomáticos comentan en privado que Israel no quiere negociar la paz. Así de simple. Y en cuanto a lo degenocidas, no estoy en ansulto de acuerdo. La represión sobre la población palestina es brutal, sin duda. Pero de ahí al genocidio queda un larguísimo trecho. No estoy de acuerdo en el empleo a la ligera del término genocido.

16Pedro28/06/2007 04:33:31

¿Con quién es más difícil tratar? ¿Con los nacionalistas religiosos judíos o con los integristas musulmanes?

Es lo mismo. Pero es cierto que del fundamentalismo musulmán se habla mucho y del fundamentalismo judío (que lo hay y mucho en la sociedad israelí) apenás se dice nada.

17Núria28/06/2007 04:34:22

¿Qué solución ve al conflicto del Líbano?

De momento, no la veo. Y casi nadie la ve en Líbano. Paso a paso, la situación política interna se deteriora, y son demasiados los países extranjeros con sus zarpas en el país.

18Julián28/06/2007 04:38:16

Estimado Juanmi, estamos acostumbrados a escuchar que todos los males que suceden en Líbano, tengan el origen político, étnico o sectario que sea, siempre que aparenten ser ataques a su precario estado, son responsabilidad de Siria. ¿Hasta que punto es cierto o probable, y si no lo fuera, que sectores de Líbano y su entorno estárían interesados en señalar a Siria como el enemigo a combatir? Un abrazo.

Desde luego que el Gobierno libanés responsabiliza a Siria de todos los males que aquejan al país. Lo hacen cada día. Yo creo que el régimen sirio está detrás de varios de los atentados, pero ese país es diabólico, y con tantos intereses de tantos países en juego, que es verosímil cuanlquier hipótesis. Acercarse a comprende el conflicto israelo-palestino es muchísimo más sencillo que entender el libanés.

19Antonio28/06/2007 04:42:15

¿ A qué se debe que el nivel de atentados en Israel disminuyese en los últimos 3 años? ¿Los hechos actuales dan la razón a esa parte de la derecha israelí que se opuso a la retirada de Gaza?

Se debe a que Hamás, aunque a veces lanza proclamas incendiarias para mantener prietas las filas, lleva esos tres años sin perpetrar ataques suicidas. Saben que adentrarse en el camino de la política, como hicieron, y sembrar de terroristas Israel es imposible. Es que los israelíes utilizan un argumento que no puede ser aceptable para ningún palestino, no ya sólo los seguidores y miebros de Hamás. Dicen los israelíes: "Nos fuimos de Gaza y siguen disparando cohetes". Como si lo que sucediera en Cisjordania fuera algo ajeno a Gaza. En Cisjordania la ocupación es ahora más dura que nunca. Y además, Gaza, según la legislación internacional, sigue siendo un territorio ocupado porque Israel domina a su antojo espacio aéreo, marítimo y las froonteras terrestres.

20Telesforo28/06/2007 04:48:11

¿Menos mal que la comunidad internacional parece que se lo toma en serio y nombran a Blair para el cuarteto, no? ¿Cree que tendrá la capacidad para presionar a Hamás para que vuelva a la senda de la cordura y empiece a negociar con Israel? ¿Qué hay que hacer para conseguir que los palestinos vuelvan a la cordura negociadora? Parece que desaprovechan cada ocasión.

21Francis28/06/2007 04:50:07

Estimado Juan Miguel: quizá mi pregunta sea un tanto inocente pero, ¿considera que es posible una "alianza" o "pacto" entre el Gobierno palestino e Israel para hacer frente a Hamás en Gaza? Gracias.

Sí es para hacer frente a Hamás, sí puede ser. Pero las condiciones las pondrá Israel. Aun así, será muy difícil que el presidente Abbas o Fatah vuelvan a controlar Gaza. Al menos a medio plazo.

22Xurxo (Chamoso)28/06/2007 04:51:44

Aunque España se encuentra en el Líbano bajo el paraguas de la ONU, ¿qué va a pasar si hay un segundo, tercer, enésimo atentado contra el ejército español / o de la ONU, en una guerra que no es la nuestra, y que en parte la ONU defiende (lo entiendo yo así) intereses entre otros de Israel, que se está aprovechando de Palestina hasta lo impensable (lo entiéndo yo así)?

Hacer predicciones en Líbano es una temeridad. Pero las tropas de Naciones Unidas ya tuvieron que marcharse en los años tras sufrir los primeros atentados suicidas de la historia. Y en este país, el modelo parece condenado a repetirse.

Mensaje de Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Espero estar con todos otra vez. Hasta pronto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_