_
_
_
_

El Gobierno asciende de forma honorífica a los 62 militares muertos en el accidente del Yak-42

Cuatro años después de la tragedia, algunos familiares de las víctimas reclaman a la Audiencia Nacional que active el proceso

El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se promueve al empleo superior, a título póstumo, con carácter honorífico a los 62 militares fallecidos en el accidente aéreo del Yakolev 42 en Trabzon (Turquía) el 26 de mayo de 2003. Por su parte, la Asociación de Familiares del accidente del Yak-42 se concentrarán mañana en Madrid para recordar la memoria de sus parientes muertos y reclamar a la Audiencia que active el proceso.

En la víspera del cuarto aniversario de la mayor tragedia aérea de las Fuerzas Armadas españolas, el Ejecutivo ha aprobado el ascenso para todos los militares que viajaban en el Yakolev 42, de los que 38 pertenecían al Ejército de Tierra, 21 al Ejército del Aire, dos a los Cuerpos Comunes y uno a la Guardia Civil. Los fallecidos en ese accidente formaban parte del cuarto contingente español de la operación de mantenimiento de la Paz en Afganistán, bajo la Fuerza Internacional ISAF.

La posibilidad de conceder ascensos honoríficos está recogida en el artículo 17 de la Ley de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas, de 18 de mayo de 1999, y el artículo 16 de la Ley de Régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil, de 25 de noviembre de 1999. En estas leyes se establece que, en atención a méritos excepcionales o circunstancias especiales, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa, podrá conceder, con carácter honorífico, al militar profesional que haya pasado a retiro el empleo inmediato superior.

Las familias reclaman justicia

A pesar de los años transcurridos, los familiares de las víctimas confiesan que "el paso del tiempo no borra la tragedia" y reclaman justicia porque, según Granada, hermana del comandante José Manuel Ripollés, una de las víctimas, "cuatro años después apenas hay diligencias abiertas en la Audiencia Nacional y ninguno de nosotros ha sido llamado a declarar". "La Audiencia ni se ha atrevido a escuchar lo que pueda decir algún responsable del Ministerio de Defensa que entonces regía Federico Trillo", señala Granada, quien subraya que seguirán luchando para que "se sepa la verdad y para que la democracia haga justicia, incapacitando para cualquier puesto militar y político a todos los que tuvieron que ver antes, durante y después con el accidente aéreo más grave de la historia de nuestro Ejército".

Otros familiares, que prefieren no identificarse, denuncian que en tres años de instrucción judicial "sólo se ha imputado a cuatro militares y citado a ocho testigos, lo que induce a pensar en que no se quiere investigar". En este sentido confían en que la "pasividad e inactividad" de la jueza anterior, Teresa Palacios, dé un giro de 180 grados a partir de este cuarto aniversario y la llegada del juez Fernando Grande-Marlaska.

Por todo ello, la Asociación de Familiares del accidente del Yak-42, que agrupa a los parientes de más de 40 de los 62 fallecidos, se concentrarán mañana en Madrid, en el monumento levantado en homenaje a los soldados, para recordar la memoria de sus parientes muertos y exponer las reivindicaciones de la Asociación, según ha adelantado su presidente, Pacho González.

El avión ucraniano de fabricación rusa Yakovlev 42-D despegó el 26 de mayo de 2003 de Bishkek (Kirguizistán), con destino a Zaragoza y 62 militares a bordo, pertenecientes a la fuerza internacional de paz de la OTAN en Afganistán. Horas después, el avión intentó por dos veces aterrizar en el aeropuerto de Trebisonda para repostar, pero la niebla impidió la maniobra y, tras desaparecer del radar, se estrelló en el monte Macka, a orillas del mar Negro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_