_
_
_
_
Reportaje:

Propaganda presidencial, por todos los medios

Críticas contra el Gobierno hondureño por obligar a emisoras privadas a difundir los 'logros' del Ejecutivo

Sectores políticos y sociales criticaron ayer al presidente hondureño, Manuel Zelaya, por ordenar a las emisoras de radio y televisiones privadas que emitan a partir del lunes, de manera simultánea y durante diez días, la propaganda de su administración, sin recibir por ello ningún pago.

"El mandatario se está acercando al autoritarismo y eso es peligroso porque es un recurso usado por los gobiernos débiles", denunció a AP el ex candidato presidencial y líder del opositor Partido Innovación y Unidad (PINU), Olban Valladares. "Nos preocupa la amenaza del presidente porque, aunque aparenta ingenuidad, implica limitar la libertad de prensa", añadió.

"Esto puede terminar como en Venezuela, donde el Gobierno negó a una televisión seguir operando. Zelaya pretende imponer su peculiar estilo, pero no puede violar el derecho más grande de la humanidad: la libertad de expresión", expresó el líder social demócrata.Por su parte, el diputado al Parlamento Centroamericano por el opositor Partido Nacional, Raúl Pineda, aseguró que "es preferible que los medios estén en contra del mandatario y no que Zelaya los restrinja (...) y las cadenas (de radio y televisión) no cambiarán nada porque el presidente cayó en una trampa que el mismo elaboró: él cree en las mentiras".

El pasado miércoles, el mandatario justificó la decisión al apuntar que se "vieron obligados" a adoptar tal medida "para contrarrestar la desinformación de los medios sobre nuestra gestión de 17 meses". También aclaró que serán diez las cadenas de radio y televisión que retransmitirán durante dos horas diarias -entre las 22.00 y las 00.00 horas de la noche- contenidos oficiales, cada una con temas e invitados diferentes. "Y allí llegarán periodistas amigos con el fin de conversar y cuestionar a los funcionarios públicos frente al pueblo", aseguró. No precisó el término de "periodistas amigos". Zelaya indicó que "lamentablemente" deben utilizar esos medios porque no tienen "reciprocidad de los periódicos en informar lo que realmente sucede en Honduras".

El 6 de mayo, Zelaya denunció en una emisora local que él no gobierna Honduras, tras criticar a los dueños de medios de comunicación de obstaculizar su administración. Sostuvo que "los dueños de este país, con los que libro una lucha sin cuartel, son los propietarios de los medios de comunicación, grupos de mucho poder económico con intereses particulares que se dedican a explotar los problemas políticos y sociales con el fin de llevar agua a su molino", subrayó.

En aquel momento, Zelaya afirmó que "el presidente tiene muy pocos lugares donde expresarse porque normalmente los medios están para atacarnos, no para escucharnos". En el mes de abril, el mandatario instó al Congreso a aprobar leyes para evitar publicar informaciones sobre hechos violentos, para posteriormente señalar que "los diputados le tienen miedo a los periodistas y no han mostrado interés en mi propuesta".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_