_
_
_
_

Dimite el ministro italiano de Sanidad por un caso de espionaje político

Francesco Storace está acusado de espiar a sus rivales en las elecciones del pasado año en la región de Lazio

El ministro italiano de Salud, Francesco Storace, de la posfascista Alianza Nacional, ha dimitido hoy por su presunta responsabilidad en un asunto de espionaje político, segun ha anunciado un portavoz del Ministerio de Salud.

Los medios de comunicación han publicado estos últimos días graves acusaciones contra Storace por espiar a sus rivales electorales Alessandara Mussolini -nieta de Benito Mussolini- y Piero Marrazo cuando era presidente de la Región de Lazio antes de las elecciones regionales del pasado año.

"La simple sospecha de que yo pueda haber orquestado una maniobra política contra mis adversarios políticos me causa dolor e indignación", señala Storace en el comunicado en el que hace pública su renuncia. La dimisión del titular de Sanidad es la segunda de un ministro del Gobierno de Silvio Berlusconi en menos de un mes, y se produce en plena campaña para las elecciones generales de los próximos 9 y 10 abril. El pasado 18 de febrero dejó su cargo el ministro para las Reformas, Roberto Calderoli, en medio de un aluvión de críticas por su decisión de vestir una camiseta estampada con una de las polémicas caricaturas del profeta Mahoma.

Alianza Nacional, por su parte, ha cerrado filas en torno a Storace, algo que dejó claro el dirigente de la formación y viceprimer ministro, Gianfranco Fini, que calificó la dimisión de su compañero de partido como "una lección de moralidad política". "Ha demostrado que existen todavía hombres para los que el honor es más importante que los privilegios ministeriales y su relativa inmunidad", ha afirmado. En cambio, la oposición de izquierdas venía reclamando la salida de Storace del Gobierno y hoy ha dicho que su renuncia es "un acto debido".

Dieciseis detenidos

La implicación de Storace en esta trama de corrupción saltó a la opinión pública después de la detención de al menos 16 personas, entre los que se encuentran 11 investigadores privados, dos miembros del cuerpo de la guardia financiera, un inspector de la policía y dos empleados de la compañía de telefonía móvil TIM, que se dedicaban al espionaje industrial.

El caso comenzó con una denuncia de la lista política de Storace contra el partido de la nieta de Mussolini, Alternativa Social, al que acusaba de haber añadido firmas falsas para llegar al número que pide la ley para presentar su candidatura. La prensa también revela que durante el periodo preelectoral fue espiado y seguido el candidato del centro-izquierda, Piero Marrazzo, principal rival de Storace y que al final ganó las elecciones.

Según los medios de comunicación, para averiguar el dato de las firmas falsas, alguien se había introducido sin autorización en los ordenadores del ayuntamiento de Roma. Además los diarios afirman que uno de los detenidos, Pierpaolo Pasqua, titular de la agencia de investigación SSI, estaba en contacto con Niccol Accame, portavoz de Storace. El ex presidente de la región del Lazio admitió que mantuvo contactos con la agencia SSI durante la última campaña electoral pero sólo para comprobar que no se les estaba espiando a ellos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_