13 heridos al explotar una bomba en una concurrida calle de Beirut
Condoleezza Rice realizó horas antes una vista inesperada a Líbano en el marco de su gira por Oriente Próximo
Una bomba colocada en un coche en Beirut ha causado 13 heridos, dos de ellos graves, según ha informado la policía local. El vehículo se encontraba en una aparcamiento cerca de la Universidad San José de los jesuitas, en el sector de Achrafieh de la capital libanesa. El atentado se produce horas despúes de la visita sorpresa realizada por la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, a Líbano.
Condoleezza Rice llegó por la mañana a Beirut en una visita inesperada, en el marco de la gira que inició ayer por Oriente Próximo. A su llegada, en su primer viaje a Líbano desde que asumió el cargo en febrero pasado, Rice se ha dirigido directamente a la residencia de Sadedin al Hariri, líder del más importante bloque parlamentario libanés e hijo del ex primer ministro asesinado Rafic Hariri.
Tras su reunión con Hariri, la jefa de la diplomacia de EE UU visitará la tumba de Rafic Hariri, antes de reunirse con el presidente del país, Emile Lahud, según han explicado las fuentes, sin dar a conocer más detalles. La visita de Rice, rodeada por especiales medidas de seguridad y secretismo, se produce tres días después de la formación del Gobierno del primer ministro, Fuad Siniora, el primero tras la retirada de las tropas sirias del país, completada en abril pasado.
La presencia de Rice en Beirut también tiene lugar en medio de crecientes presiones de la comunidad internacional, especialmente de Washington, para el desarme de la milicia chií de Herbolá, uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el Gobierno de Siniora, que ha incorporado, por primera vez, a un ministro de este movimiento.
Una visita al rancho de Sharon
Rice comenzó anoche en Israel una visita urgente a la zona para garantizar el progreso del plan de retirada israelí de la franja de Gaza y de 24 asentamientos, así como de otros cuatro del norte de Cisjordania que comenzará en 24 días. El viaje de Rice fue anunciado después de un grave resurgimiento de la violencia entre palestinos e israelíes la semana pasada, con un atentado suicida palestino que mató a cinco personas y causó decenas de heridos, y la reanudación por Israel de los asesinatos selectivos de activistas de la resistencia palestina.
Antes de desplazarse a Líbano, Rice se ha reunido con el primer ministro israelí, Ariel Sharon, ante el que ha subrayado que para EE UU el plan de Desconexión del territorio palestino de Gaza es "un paso importante". Asimismo, la secretaria de Estado ha reiterado en su entrevista con Sharon el compromiso del presidente estadounidense, George W. Bush, de proporcionar ayuda económica a Israel para el desarrollo de Galilea, en el norte de Israel, y el desierto del Neguev, en el sur, en recompensa por la evacuación de esos territorios ocupados.
Rice y Sharon no han hecho declaraciones públicas ni antes ni después de la reunión, que ha tenido lugar en el rancho de los Sicamoros, la residencia privada del primer ministro israelí ubicada en el desierto del Neguev, y que ha comenzado con un desayuno de trabajo. Tras la reunión, que ha durado unas dos horas, Sharon ha ofrecido a la secretaria de Estado una visita guiada por su amplio rancho. Mañana, tiene previsto visitar la ciudad cisjordana de Ramala para conversar con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, y por la noche volverá a territorio israelí para entrevistarse con el ministro de Defensa israelí, Shaul Mofaz. Antes de regresar a Washington, el domingo por la mañana, Rice se reunirá con el viceprimer ministro israelí, Simón Peres.
![La secretaria de Estado de EE UU, Condoleezza Rice, saluda al primer ministro issraelí, Ariel Sharon, en Negev.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AMDDEYK4KYH3XGSSTXALEWK6CA.jpg?auth=f280874871de6ca3d43625402fc1bc62b08a3dfab18ee14fce48a02a6cc5dc96&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.