_
_
_
_

EE UU trabaja en un sistema para repeler ataques con misiles contra aviones comerciales

El proyecto podría suponer una inversión superior a 10.000 millones de dólares, según el diario 'The New York Times'

Estados Unidos ha invertido más de 120 millones de dólares en el desarrollo un sistema para impedir ataques con misiles contra aviones comerciales, según informa en su edición de hoy el diario The New York Times.

dotar a los aviones comerciales de un sistema de rayos láser infrarrojos, que permita detectar y neutralizar el lanzamiento de misiles portátiles tierra-aire. Según el Times, el proyecto podría suponer una inversión superior a 10.000 millones de dólares, aunque congresistas y expertos aeronáuticos y antiterroristas cuestionan su alto coste.

El proyecto se encuentra en fase experimental en los hangares de la base aérea de Forth Wort (Texas) donde serán empleados este año tres aviones, uno de ellos un Boeing 767 como los que fueron estrellados contra el World Trade Center de Nueva York en los atentados del 11-S de 2001.

Pese a que, según el rotativo, los funcionarios del Departamento de Seguridad Interior han descartado repetidamente la existencia de indicios de este riesgo, con carácter inminente, para las 6.800 aeronaves comerciales estadounidenses en territorio interior, los promotores del proyecto recuerdan el bajo coste de un misil portátil tierra-aire en el mercado negro.

Sensores

Northrop Grumman y BAE Sistems compiten en la construcción del mecanismo ideado en el proyecto, basado en la incorporación de sensores capaces de localizar misiles guiados por calor con capacidad para repeler automáticamente el ataque con rayos infrarrojos que confundan el sistema de guía.

Entre otros ataques contra aeronaves, el rotativo recuerda el lanzamiento de dos misiles en 2002 contra un Boieng 757 fletado por la compañía aérea israelí cuando despegaba con turistas de Mombasa (Kenia). En noviembre 2004, un Airbus 300 de carga de la compañía DHL fue alcanzado cuando sobrevolaba el aeropuerto de la capital iraquí, aunque pudo aterrizar dañado en su sistema hidráulico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_