_
_
_
_

Karzai seguirá siendo el presidene afgano tras obtener más del 55% de los votos

El principal rival del presidente, Yunus Qanuni, reconoce la victoria a falta de que se resuelvan las impugnaciones

Salvo que las autoridades electorales invaliden el resultado cuando resuelvan las impugnaciones presentadas, Hamid Karzai seguirá siendo el presidente de Afganistán. Con el 94,4% de los votos escrutados, el presidente en funciones ha obtenido una clara victoria sobre sus rivales y ha alcanzado el mínimo de votos para ser investido sin necesidad de una segunda vuelta. El principal rival de Karzai en las elecciones, el que fuera su ministro de Educación, ha aceptado la victoria del presidente.

Con 7.635.940 votos escrutados, un 94,4% del total, Karzai ha obtenido 4.219.569 sufragios, un 55,3%, según el último avance del escrutinio, que se ha conocido hoy. Karzai ya se ha adjudicado el mínimo, fijado en 4,1 millones de votos, para asegurarse la victoria en la primera vuelta, ya que, pase lo que pase con el resto de los votos, se ha asegurado la mitad más uno de los sufragios. Aún así, tendrá que esperar a lo que decidan la Comisión Electoral y el Comité de tres Expertos designado por la ONU y la Unión Europea para atender las reclamaciones de los candidatos, que reclamaron la intervención internacional para certificar que no hubo fraude en los comicios, celebrados el pasado 9 de octubre. "Tenemos la mayoría. Pero estamos a la espera de una confirmación oficial", ha declarado uno de los responsables de la campaña de Karzai.

El tayiko Yunis Qanuni, su principal rival en las elecciones y miembro del anterior gabinete de Karzai, queda en segundo lugar, con un 16,2% de los votos. En vista de los resultados, hoy ha aceptado, por medio de un portavoz, que el presidente interino "ha sido el vencedor y ha obtenido la mayoría de los votos".

Con su victoria, Karzai confirma en la urnas el cargo de presidente que ocupa de forma interina desde el 21 de diciembre de 2001, cuando fue designado para encabezar el nuevo régimen afgano en la Conferencia de Bonn para la reconstrucción de Afganistán, tras la caída el mes anterior del régimen talibán.

En recientes declaraciones a EFE, el representante especial de la UE para Afganistán, el español Francesc Vendrell, apuntaba que, si las votaciones se han hecho por etnias y Karzai es el vencedor, debería asegurarse de formar un Gobierno "multiétnico", pero "no de coalición o compromiso", que debilitaría su posición. Karzai aglutina el voto de la mayoría pastún del país, por delante del tayiko Qanuni, el hazara Hayi Mohamed Mohaqeq, (11,8% de votos), y el uzbeko Abdul Rashid Dostum (10,3%).

Según anunció ayer el portavoz de la ONU, Manoel de Almeida e Silva, los resultados oficiales se harán públicos en unos pocos días y, para la proclamación del vencedor, se esperará también a la decisión de la Comisión Electoral, que ha recibido 285 quejas por vía ordinaria, y el Comité de Expertos, que recibió 103 reclamaciones.

La ley electoral afgana señala que el presidente no podrá jurar su cargo hasta que transcurran 30 días de la proclamación de los resultados, por lo que el nuevo Gobierno afgano no se establecerá hasta finales de noviembre o principios de diciembre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_