_
_
_
_
ORIENTE PRÓXIMO

Sharon modificará su plan de retirada de Gaza tras el rechazo de su partido al proyecto

El primer ministro israelí descarta dimitir pero estudia renovar su Gabinete

El primer ministro israelí, Ariel Sharon, ha afirmado hoy que se dispone a modificar su plan de control de Cisjordania y de retirada de la franja de Gaza después de que los miembros de su propio partido, el Likud, rechazaran en referéndum el proyecto por amplia mayoría. Sharon ha rechazado la posibilidad de dimitir tras el revés electoral pero no descarta reorganizar su Gabinete. Horas después de hacer estos anuncios el primer ministro ha superado sin dificultades una moción de censura presentada en el Parlamento israelí por los partidos árabes y de la izquierda.

Más información
Descolonizar la franja a cambio de ganar control en Cisjordania

Se supone que la reorganización del Gabinete Nacional afectará a los ministros que impugnan el plan de Sharon, aunque "de cara a la galería" lo aprobaron. Entre ellos figuran los titulares de Exteriores, Silván Shalom, y de Hacienda, Benjamín Netanyahu, quien aspira a reemplazarlo en el poder. Sin embargo, un portavoz del primer ministro ha descartado expresamente que Sharon pretenda destituir a Netanyahu, quien ya ocupó el puesto de primer ministro y se perfila como su gran rival.

La votación de ayer estuvo marcada por un ataque palestino en el que perdieron la vida una mujer israelí embarazada y sus cuatro hijas, al que Israel respondió atacando con misiles un edificio de Gaza que alberga una radio próxima al movimiento radical palestino Hamás y liquidando a cuatro activistas palestinos en Cisjordania por la noche. El ataque movilizó masivamente a los militantes del partido, sobre todo a los más radicales. Votó el 50% de los 193.000 afiliados.

Un 59,5% de miembros del Likud se pronunciaron contra el plan de retirada de la franja de Gaza presentado por el primer ministro, según los resultados oficiales anunciados esta mañana por la radio pública israelí. Sólo un 37,7% de los 193.000 votantes posibles se pronunciaban a favor del plan, y el resto eran papeletas en blanco o nulas, añadió la televisión. La participación fue de aproximadamente un 40%. Sharon propone en su plan evacuar unilateralmente las 21 colonias de la franja de Gaza y cuatro asentamientos aislados en el norte de Cisjordania.

Sharon respetará los resultados

Tras el rechazo del Likud, la Autoridad Palestina ha pedido al primer ministro Ariel Sharon que aplique la Hoja de Ruta, el último plan de paz internacional. "Después de tal fracaso, el gobierno israelí debe reanudar inmediatamente las negociaciones con los representantes del pueblo palestino con vistas a aplicar seriamente la Hoja de Ruta", ha declarado Nabil Abu Rudeina, principal consejero del presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat.

Sharon afirmó por la noche en un comunicado que respetaría los resultados del referéndum sobre su plan de retirada de la franja de Gaza, que los miembros de su partido rechazaron ayer. La Hoja de Ruta, cuya aplicación considera imposible Sharon, prevé la creación de un estado palestino independiente en Cisjordania y en la franja de Gaza para 2005.

Funeral por la colona judia y sus cuatro hijas asesinadas en un ataque palestino en la franja de Gaza.
Funeral por la colona judia y sus cuatro hijas asesinadas en un ataque palestino en la franja de Gaza.AP

Washington consultará a Sharon

Estados Unidos mantendrá consultas con el primer ministro israelí Ariel Sharon después de que los votantes de su partido, el Likud, rechazaran su plan de retirar unilateralmente a Israel de los territorios palestinos ocupados en la Franja de Gaza, según anunció esta madrugada la Casa Blanca.

A pesar del rechazo, EE UU no pierde las esperanzas de que Ariel Sharon ordene una retirada unilateral de la Franja de Gaza.

Israel destruye 24 inmuebles en respuesta al atentado

El Ejército israelí ha destruido hoy un total de 24 inmuebles -entre ellos 18 viviendas- pertenecientes a palestinos en las inmediaciones del atentado de ayer, que costó la vida a una mujer israelí embarazada y a sus cuatro hijas.

Según estimaciones de las organizaciones humanitarias, un centenar de personas tendrán que ser realojadas como consecuencia de las demoliciones, uniéndose así a los varios miles de palestinos que han perdido sus viviendas a lo largo de estos tres años y medio de Intifada, especialmente en el área fronteriza de Rafah.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_