_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK

Rusia perdonará a Irak parte de la deuda de los tiempos soviéticos

Putin promete al Gobierno interino la condonación de parte de los 8.000 millones de dólares de deuda y fuertes inversiones sobre el terreno

Rusia se ha unido hoy al grupo de países que perdonarán a Irak parte del dinero que les adeuda. Según ha informado hoy el presidente de turno del Consejo de Gobierno, Abdel Aziz Al Hakim, tras reunirse con el mandatario ruso, Vladímir Putin, éste le ha prometido que Moscú condonará a Irak el 65% de los 8.000 millones de dólares que Bagdad le adeuda desde los tiempos de la Unión Soviética.

Más información
Bush encarga a James Baker reducir la deuda externa de Irak
París y Berlín pactan con EE UU la reducción de la deuda iraquí

"Hemos recibido la promesa, muy generosa, por cierto, de que se perdonará parte de la deuda" que tiene Irak con Rusia, ha dicho Al Hakim tras su reunión con Putin. Tras el encuentro, Al Hakim ha declarado en rueda de prensa que "Irak, por su parte, está abierto a todas las compañías rusas para que puedan desplegar sus actividades en territorio iraquí".

De hecho, la reunión que ambos han mantenido hoy se centraba precisamente en la posibilidad de que las empresas rusas pudieran invertir en territorio iraquí. En este sentido, Putin ha anunciado al Consejo de Gobierno que las empresas de su país están dispuestas a invertir, "según datos preliminares" más de 4.000 millones de dólares a corto plazo en la reconstrucción iraquí. "Las compañías rusas están listas ya para trabajar activamente en Irak", ha dicho Putin tras su reunión con Al Hakim. No obstante, Putin ha matizado que habrá que hacer un "estudio conjunto y pormenorizado "de los ámbitos en los que se puede centrar la cooperación (de Rusia con Irak), y no sólo en la esfera económica". "Esperamos tener buenas relaciones con el nuevo poder constituido en Irak", ha dicho Putin tras su encuentro con Al Hakim.

El presidente del Consejo de Gobierno, tutelado por EE UU, se ha desplazado a Moscú junto a otros miembros del Gobierno interino de Irak. Los líderes iraquíes han destacado su interés en la participación rusa en la recuperación de Irak, a pesar de la oposición de EE UU, que sólo ha dejado las puertas abiertas en esta esfera a las empresas de países que apoyaron la invasión iraquí y aportaron tropas a la ocupación de ese país.

Los nuevos dirigentes iraquíes han concluido en Rusia, antigua aliada del derrocado régimen de Sadam Husein, una gira internacional que les llevó antes a España, Francia, Reino Unido, Alemania, Irán y Siria.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_