Tres iraníes intentan inmolarse en París en protesta por la detención de un grupo opositor
Una de las activistas ha muerto.- La policía fancesa detuvo ayer a 159 miembros de la organización Muyahidin del Pueblo
Tres iraníes, dos mujeres y un hombre, han mostrado esta mañana en París su rechazo a la operación policial realizada ayer contra los Muyahidin (combatientes) del Pueblo, una organización que ha atacado al territorio de Irán desde Irak bajo los auspicios del régimen de Sadam Husein. Este golpe a la oposición iraní ha provocado las protestas de las dos mujeres, simpatizantes del movimiento, una de las cuales ha muerto a las pocas horas.
La primera de ellas se ha inmolado a primeras horas de la mañana frente a las oficinas del contraespionaje francés (DST) en París. Como consecuencia de su protesta, ha sufrido quemaduras graves en el rostro y en el pecho, que le han causado la muerte a las pocas horas. En el lugar, medio centenar de iraníes se manifestaban para pedir la liberación de los 159 detenidos ayer por su relación con los Muyahidin del Pueblo, una organización de oposición al régimen de Teherán que actuaba desde territorio irquí con el amparo de Sadam Husein.
Pasado el mediodía, otra mujer ha realizado el mismo intento de quemarse a lo bonzo en el mismo lugar, aunque las rápidas asistencias de los concentrados han impedido que sufriera heridas graves. Ya por la tarde, un hombre ha intentado también quemarse vivo, en el exterior del cordóin policial establecido frente a la sede de la DST, pero los bomberos han apagado rápidamente las llamas. Finalmente, un cuarto iraní ha tratado de prenderse fuego, sin conseguirlo, esta vez frente a la embajada francesa en Berna (Suiza).
Todas las protestas tienen su origen en la macro-operación que ayer llevó a cabo la policía francesa, en la que detuvo a 59 personas relacionadas con la organización Muyahidin del Pueblo, una facción que ha atacado el territorio de Irán desde el vecino Irak, con el amparo del régimen de Sadam Husein. Tras la invasión de Irak por parte de EE UU, muchos de estos muyahidin han pasado a estar controlados en campos iraquíes. Los Muyahidin del Pueblo están incluidos en la lista de organizaciones terroristas de la UE desde mayo de 2002.
Extradición
La operación de ayer ha sido aplaudida por el régimen iraní, envuelto ahora en una oleada de protestas estudiantiles. Hoy, el presidente iraní, Mohamed Jatamí, ha pedido a Francia la extradición de los detenidos ayer y espera que EE UU tome ejemplo de lo hecho por Francia. "En la medida en que la República islámica de Iran ha sido víctima de ataques de esas personas, su demanda es natural, y es la de que sean juzgados donde han cometido sus crímenes", ha dicho Jatamí.
En cambio, Jatamí ha reprochado a EE UU su pasividad ante este grupo. "Si queremos luchar contra el terrorismo, esta lucha debe ser global". Pese a que EE UU también ha declarado a los Muyahidin del Pueblo grupo terrorista, "desgraciadamente la actitud de los americanos respecto a este grupo nos hace suponer que pueden utilizarlos contra nosotros".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.