_
_
_
_
AFGANISTÁN

Aterrizan en Kabul los primeros integrantes de la fuerza internacional de seguridad

25 oficiales de 12 países, entre ellos dos españoles, preparan el despliegue de hasta 4.500 soldados

A primera hora de la mañana ha aterrizado en Kabul un primer grupo de reconocimiento de la fuerza internacional de seguridad que en la próximas semanas va a desplegarse en la capital de Afganistán. El grupo, compuesto por 25 oficiales de 12 países, entre ellos dos españoles, va a evaluar sobre el terreno las necesidades que deberán atender los 4.500 soldados de 17 países que integrarán el contingente pactado por la ONU y el Gobierno provisional de Hamid Karzai tras varias semanas de duras negociaciones.

Más información
Los primeros militares españoles llegan a Afganistán para preparar el despliegue
Kabul impone límites a la fuerza internacional de paz
Afganistán parte de cero
Kabul intenta reducir el peso de la fuerza de paz internacional
Contexto:: El plan de la ONU
Participe:: ¿Qué le parece el envío de tropas españolas a Afganistán?

Además de España, representada por dos oficiales, los militares que integran el grupo recién llegado a Afganistán proceden de Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Rumania y Suecia. Esta avanzadilla de la fuerza internacional de seguridad tiene encomendada la misión de hacer sobre el terreno una completa evalución de las necesidades que deberán cubrir las tropas internacionales que en las próximas semanas empezarán a llegar a Afganistán. Según explicó ayer el mayor británico Guy Richardson, sus tareas se alargarán durante dos días y estarán centradas, principalmente, en las medidas de seguridad en torno a los aeropuertos. De acuerdo a esos informes se concretará la aportación de cada uno de los países que compondrán la fuerza internacional de seguridad.

Según el pacto cerrado el último día del año ayer por el general británico John McColl y el ministro afgano de Interior, Yunis Wanooni, el número de soldados que finalmente integrarán la fuerza internacional de seguridad que se desplegará en Kabul será de entre 3.000 y 4.500, como máximo. Durante su estancia en el país, las tropas se acuartelarán en cinco bases situadas al norte y el este de Kabul. En los próximos días se prevé la llegada de unos 200 paracaidistas británicos, que serán los primeros en unirse a los 300 soldados del Reino Unido que ya están en el país. Les seguirán las fuerzas de los otros países, hasta 17, que integran la fuerza internacional de seguridad a la que la ONU ha concedido un mandato de seis meses, periodo que coincide con la extensión del Gobierno provisional de Karzai.

El despliegue irá aumentado progresivamente hasta mediados de enero, cuando está previsto que se complete totalmente conforme al acuerdo cerrado el 31 de diciembre en Kabul, y que modifica algunos de los puntos pactados en la Conferencia de Bonn a principios de diciembre. Principalmente, el que preveía la salida de Kabul de todos los soldados de la Alianza del Norte. Ya no será así. Los hombres de la Alianza seguirán en la capital, que controlan militarmente desde el 13 de noviembre, y se formarán patrullas mixtas, aunque las tropas locales no podrán ir armadas por las calles.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_