_
_
_
_

Pekín declara que la crisis del avión espía no ha terminado aún

El Gobierno de China ha afirmado hoy que la crisis por el avión espía de EE UU "no ha terminado" y ha asegurado que el aparato permanecerá en su territorio hasta que se realice "una completa investigación", como ha dicho un portavoz oficial.

Zhu Bangzao, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, ha declarado en La Habana que "la parte norteamericana debe asumir sus responsabilidades" porque "tenemos todas las evidencias de que fue el avión estadounidense el que destruyó el caza chino".

El portavoz, que acompaña al presidente chino, Jiang Zemin, en su visita oficial de tres días a Cuba, ha señalado que su Gobierno dejó partir a la tripulación del avión "por razones humanitarias" tras recibir una carta de disculpas de la Embajada de EE UU en Pekín.

Más información
La tripulación del avión espía EP-3 culpa del accidente al piloto chino

"Este asunto no ha terminado. El Gobierno de EE UU debe dar una respuesta al pueblo chino. Deben cesar estos vuelos de aviones espías y evitar que en el futuro se reproduzcan estos incidentes", ha manifestado Zhu Bangzao en una rueda de prensa. El portavoz de la Cancillería china ha confirmado que los dos países reanudarán negociaciones el próximo 18 de abril. "China da mucha importancia a sus relaciones con EE UU. El desarrollo de los lazos entre los dos países va a traer beneficios para ambos pueblos y para la paz mundial, pero deben basarse en la reciprocidad y el mutuo respeto". Según Zhu Bangzao, "la clave está en si EE UU puede solucionar adecuadamente este asunto".

Vuelos de vigilancia y reconocimiento

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por su parte, Estados Unidos ha exigido a China la devolución del avión espía "EP-3" retenido en la isla de Hainán, tras la liberación de sus 24 tripulantes y ha reafirmado que continuará sus vuelos de reconocimiento en las costas de aquel país, como lo ha venido haciendo durante años. La devolución de la aeronave y otros aspectos del reciente contencioso de 11 días, serán discutidos por un grupo bilateral chino-estadounidense que se reunirá el 18 de este mes.

Tras citar 44 casos recientes de esta "actitud agresiva" por parte de aeronaves de guerra de Pekín, el jefe del Pentágono ha afirmado que las operaciones de reconocimiento en esa región "son normales" desde hace años y continuarán, "a fin de garantizar la seguridad de EE UU y de sus aliados". El responsable del Pentágono Ha afirmado que China y otros países también efectúan misiones de vigilancia y reconocimiento iguales a las que originaron el contencioso de 11 días entre Washington y Pekín.

Por otro lado, ha reclamado la devolución del "EP-3", que sigue en la isla de Hainan desde el día de su aterrizaje forzoso. Rumsfeld ha evitado calificar de detención la retención de sus veinticuatro tripulantes en una instalación militar china durante once días.

Aseguró que en ocasiones recientes los aviones de combate chinos han acosado al menos en 44 ocasiones a las aeronaves de EE UU que llevan a cabo misiones de vigilancia y reconocimiento cerca de China, una actividad que justificó para garantizar la seguridad de las fuerzas estadounidenses y con el interés y beneficio de los países amigos y aliados de la región.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_