13 junio 2016
Actualizado 08:53 CEST
suscríbete
40 Aniversario
Sala de espera de un centro de salud en Perú, Lima.

Sala de espera de un centro de salud en Perú, Lima. / Dominic Chavez (World Bank)

La salud sexual retrocede en Perú

El retroceso en los derechos reproductivos de las peruanas ha llevado al Estado a ser denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Por MARCOS DOMÍNGUEZ

Última hora

La reserva de la biosfera del Dja se muere

Chema Caballero Bengbis (Camerún)

Los intereses económicos de los poderosos de Camerún están matando uno de los espacios naturales protegidos más importantes del mundo

Entrevista a CATHERINE SAMBA-PANZA

“Estoy disponible para mi país y para África”

Ángeles Jurado Las Palmas de Gran Canaria

La expresidenta de la transición en República Centroafricana recibió el encargo de la comunidad internacional de organizar elecciones y traspasar el poder

Estos pollos pueden salvarle la vida

Tiziana Trotta Madrid 2

El empresario y filántropo Bill Gates promete donar 100.000 aves para luchar contra la pobreza extrema en el África subsahariana

REPORTAJE
Un grupo de jóvenes refugiados, durante un espectáculo de baile.

Un grupo de jóvenes refugiados, durante un espectáculo de baile. / O.G.

Dinero (y no solo) para reconstruir la identidad de refugiados africanos

ÓSCAR GUTIÉRREZ Kakuma (Kenia) 1

¿Cómo se combate el estigma del que huye? Un campo keniano prueba desde explotar sus talentos a ofrecerles dinero en efectivo

Volver a ser una mujer completa

En España viven 17.000 mujeres en riesgo de sufrir ablación. La cirugía reconstructiva que ofrecen centros privados y públicos puede ayudar

Entrevista a Angèle Diabang

“Hago cine para ser libre”

Angèle Diabang, cineasta senegalesa, cree que cuando los africanos "descolonicen" sus espíritus llegará el desarrollo al cine y al resto de ámbitos

La condena de ser gay... también en Senegal

Un proyecto de ley impulsado por una asociación islámica pretende endurecer aún más la persecución que ya sufren los homosexuales

Ghana se pone al día

Patrice Douh Accra

La construcción de dos intercambiadores viales en Accra y en su extrarradio busca la integración del país en la modernidad. Ambos están a punto de concluir

La ONU pacta acelerar la lucha contra el sida

Los Estados acuerdan aumentar las medidas para acabar con la epidemia en 2030, en cumplimiento con los ODS, pero la discriminación de algunos colectivos no genera consenso

Unos estudiantes caminan por Koropará, el último foco del ébola en Guinea.

Unos estudiantes caminan por Koropará, el último foco del ébola en Guinea. / José Naranjo

La profunda herida del ébola

José Naranjo N’zérékoré (Guinea)

La OMS vuelve a decretar el fin de la epidemia pero en Guinea, donde se vivió el último brote en marzo, nadie baja la guardia

Tras las vallas de Zaatari, tierra de nadie entre la vida y la guerra

ROSA M. TRISTÁN (AXS) Zaatari (Jordania)

Miles de familias sirias cumplen en julio cuatro años en Zaatari, el campo de refugiados más grande de Jordania, en condiciones precarias

¿Cuáles son los países más peligrosos para los animales?

Una infografía interactiva muestra los territorios donde hay más especies de mamíferos, peces y aves amenazadas en todo el mundo

Las violaciones de los derechos humanos en Gambia, al descubierto

Carlos Bajo Erro Barcelona 1

El hashtag #JammehFact recoge las denuncias de abusos de las autoridades durante dos décadas de gobierno con puño de hierro en el país africano

Observando el cambio climático

Guggenheim, Armstrong, Orlowski, Rothwell y Kenner nos acercan a la emergencia climática de nuestro planeta. Vean sus documentales

El libro de la vida

Jacob Kuehn (MSF) Sudán del Sur

Un periodista de MSF descubre un viejo cuaderno en un hospital arrasado en Sudán del Sur que rescata las historias médicas y de vida de 120 pacientes de sida

Aline  juega con una pelota de fútbol en la favela no pacificada Vigario Geral, de Río de Janeiro.

Aline juega con una pelota de fútbol en la favela no pacificada Vigario Geral, de Río de Janeiro. / Nuria López Torres

Las favelas de Río, cantera de fútbol femenino

Nuria López Torres Río de Janeiro

En los barrios más pobres de Río de Janeiro, muchos jóvenes sueñan con ser una gran estrella del fútbol. Ellas también

La ‘comuna’ del oasis de Jemna

Ricard González Jemna (Túnez)

Esta es la exitosa experiencia de los habitantes de un palmeral, que fundaron una cooperativa en un terreno confiscado por los colonos franceses en Túnez

14 dilemas para la cooperación española

A punto de entrar en la nueva legislatura, es momento de debates políticos en profundidad y también de sanos disensos sobre la ayuda al desarrollo

Donde ser grosero con las mujeres se paga

Pablo Linde Manila 8

En Quezon City (Filipinas), el Ayuntamiento acaba de aprobar una ordenanza que sanciona el acoso callejero, ya sea físico o verbal

FOTOGALERÍA

Postales desde el campamento

Jungleye es un proyecto de fotografía participativa para que los refugiados en Calais, Francia, dan a conocer sus vivencias

¿Habría tenido yo la misma valentía?

La autora ha investigado las condiciones de acogida de refugiados y solicitantes de asilo en España. En sus entrevistas, ha sentido un nudo en el estómago

Más apertura en la investigación de la malaria

La mejor forma de luchar contra el paludismo es mediante la colaboración entre instituciones públicas y privadas, y entre todos los países

Aminatou Alassane Wane maneja una motoniveladora durante el curso de conductor de maquinaria pesada en Nuakchot.

Aminatou Alassane Wane maneja una motoniveladora durante el curso de conductor de maquinaria pesada en Nuakchot. / Alfredo Cáliz

Aminatou se sube a la excavadora

La OIT forma en oficios relacionados con la construcción a 400 jóvenes del interior de Mauritania, muchos de ellos mujeres

La escuela palestina de circo hace sonreír a las familias en Jerusalén

En clave de humor, la obra relata la historia de tres jóvenes que, de regreso al país tras su graduación universitaria, se esfuerzan por cumplir sus sueños

BLOG | ÁFRICA NO ES UN PAÍS

La vuelta a África en (alrededor de) 50 instagramers

Everydayafrica es un proyecto con más de 290.000 seguidores que se centra en lo cotidiano y pretende refrescar las ideas sobre el continente

OPINIÓN

Salud y educación para todos

El mundo es inmensamente rico, y no le costaría crear un fondo que asegure a todos los niños del planeta un comienzo óptimo de la vida

TRIBUNA

Érase una voz

En mi trayectoria he comprendido que la participación infantil es imprescindible: los niños son los que mejor conocen sus temores y alegrías

Cómo garantizar agua en entornos áridos a poblaciones crecientes

Los expertos apuntan al uso eficiente, descontaminación de los acuíferos y desalinización como alternativas frente a la escasez en Oriente Medio

Al ‘hombre árbol’ le cambia la suerte

Zigor Aldama Shanghai 28

El proceso para retirar las verrugas de Abul Bajandar termina, y una donación le permitirá construir una casa. No todos en Bangladesh tienen tanta 'suerte'

Viñeta del 'hombre árbol'.

Viñeta del 'hombre árbol'. / JOTA

La historia de Abul en viñetas

Tres medidas para disfrutar de ciudades menos contaminadas

Toca mejorar la calidad del aire, y eso pasa por disminuir el tránsito rodado. Pero, ¿cómo hacerlo compatible con otros aspectos también valorados?

La agenda de desarrollo sobrevuela la política española y pide aterrizar

Representantes de los cuatro partidos con opción de formar parte del Gobierno debaten sobre sus propuestas para implementar los 17 objetivos de la ONU

Torturada y quemada viva por rechazar un matrimonio

Una joven maestra paquistaní de 19 años rehusó casarse y el despechado pretendiente, ayudado por los suyos, recurrió al “mía o de ninguno”

Entrevista a Patricia Zurita

“No somos pajareros. Protegemos el futuro”

La directora ejecutiva de BirdLife International cree que todavía se puede salvar la biodiversidad si se actúa rápidamente

El nuevo protagonismo de las enfermedades crónicas en los ODS

Las metas globales reconocen la importancia de luchar contra dolencias no infecciosas para luchar contra la pobreza y favorecer el desarrollo

Zika: ¿realmente hay motivos para suspender los Juegos Olímpicos?

Lo que está en juego es una cuestión de salud global. La pregunta clave es si proceder con el evento favorecerá la propagación del virus a otros países

Abul, rohinyá de 76 años, llegó a Bangladesh hace dos décadas y media desde Birmania

Abul, rohinyá de 76 años, llegó a Bangladesh hace dos décadas y media desde Birmania / I.G. Napit

¿Es usted un indocumentado de Myanmar?

I.G. Napit Dacca

Bangladesh inicia un polémico censo de la minoría rohinyá sin estatus de refugiado asentada en las últimas décadas

Las armas de África, en el punto de mira de la Unión Europea

Un programa de 5,6 millones de euros incentiva a los civiles para que entreguen sus armas a cambio de infraestructuras y actividades de desarrollo

Maanda Ngoitiko y la lucha de las mujeres masáis

Esta es la historia una defensora de los derechos de las mujeres, del derecho al pastoreo y del derecho a la tierra en Tanzania

Una mujer carga con un bidón de agua en Burkina Faso.

Una mujer carga con un bidón de agua en Burkina Faso. / Lídia Larrosa

Donde el agua es oro

Lídia Larrosa Burkina Faso

En Burkina Faso el salario medio no llega al euro diario, pero una botella de litro y medio de agua cuesta más

Decidirás cuándo te casas y tienes hijos

sergio cruz Poptún (Guatemala) 4

La organización Abriendo Oportunidades trata de prevenir embarazos y matrimonios prematuros de miles de niñas en zonas rurales de Guatemala

CUMBRE HUMANITARIA MUNDIAL
Suelo seco junto al Nilo en Jartum, Sudán.

Suelo seco junto al Nilo en Jartum, Sudán. / Arne Hoel (anco Mundial)

Al inicio, fue la sequía…

Andrés Mourenza Estambul

No se puede establecer una relación causal entre conflictos y cambio climático, pero los fenómenos relacionados con él agravan las crisis

“Hace falta un reparto más justo de los refugiados”

Andrés Mourenza Estambul 1

Expertos y activistas recuerdan que el 86% de los refugiados han sido acogidos por países pobres o en desarrollo

El reto de la ayuda: el dinero

Andrés Mourenza Estambul 7

En Estambul se ha lanzado un proceso para mejorar la eficacia de la financiación para pagar la ayuda humanitaria

Ellos no son el problema, sino parte de la solución

Glayson Ferrari (Fida) San Salvador

Las nuevas generaciones de zonas rurales de El Salvador transforman su país labrándose un futuro alejados de las maras y de la violencia

Yihadismo y desarrollo

El autor propone fórmulas para vencer al radicalismo. Una es luchar contra la pobreza, porque la pobreza fomenta el extremismo

¿Cómo desarrollar una industria de las renovables donde no la había?

Las políticas de apoyo a los combustibles fósiles dificultan el ascenso del sector de las fuentes limpias. Un proyecto busca impulsarlas

Iván Nogales, en su casa, rodeado de muchos de los artilugios que ha ido recogiendo o comprando en la calles.

Iván Nogales, en su casa, rodeado de muchos de los artilugios que ha ido recogiendo o comprando en la calles. / Álex Ayala

El teatro de lo imposible

Iván Nogales es un visionario: montó un elenco teatral con chicos de la calle en El Alto cuando nadie daba un peso por ellos

8566: el número que salva madres y bebés en Camerún

Carlos Bajo Erro Barcelona

GiftedMom es una plataforma SMS que combate la mortalidad maternoinfantil a través de mensajes de texto y telefonía móvil

Infraestructura inteligente, clave para el desarrollo sostenible

Los Gobiernos necesitan priorizar la infraestructura inteligente en sus proyectos para garantizar el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza

Una mujer con los cubos que usa para recoger agua de lluvia.

Una mujer con los cubos que usa para recoger agua de lluvia. / Carlos Carabaña

La solución cae del cielo

Carlos Carabaña Ciudad de México

Captar el agua de lluvia puede aliviar a ese 15% de la población de México DF que carece de acceso regular a agua corriente

Una idea que sobrevivió a la muerte

Lola Hierro Madrid 8

Nerea y Mamadou querían construir un espacio de desarrollo para una comunidad de Senegal. Uno falta, pero el sueño ya es realidad

Día de África: ocho historias que no son ‘las de siempre’

Normalmente llegan noticias de muerte, hambre y pobreza del continente africano. Pero otras realidades suceden: la tecnología, el deporte, el activismo... Así te lo hemos contado este 2016

Gorée, isla de paz en femenino

Marta Moreiras Gorée (Senegal)

Una veintena de lideresas y activistas de diversos países africanos se reúnen en una isla de Senegal para debatir sobre la paz y la seguridad en el continente

Tres estudiantes realizan un taller de cultivo ecológico en un rascacielos de Hong Kong.

Tres estudiantes realizan un taller de cultivo ecológico en un rascacielos de Hong Kong. / Xaume Olleros

Cultivando en las nubes

Xaume Olleros Hong Kong 6

Una idea española coloca huertos ecológicos sobre los rascacielos de Hong Kong, una de las ciudades más pobladas del mundo

A la caza de los parásitos silenciosos

Unas 50.000 personas en España tienen el Chagas. Una jornada en Madrid para detectar la enfermedad entre la comunidad latina congrega a casi 700

Más información

Vidas de color blanco

La fotógrafa Ana Palacios presenta 'Albino', un libro que recoge cuatro años de trabajo para visibilizar el drama de personas con esta enfermedad en Tanzania

Grace, tanzana y albina, mira al nevado Kilimanjaro.

Grace, tanzana y albina, mira al nevado Kilimanjaro. / Ana Palacios

Sin educación ni salud, ¿qué recogemos?

Nos quejamos de las olas migratorias, pero mientras en los países de origen no mejoren las condiciones de vida, estas serán una constante. Por ALBERTO VIRELLA

Entrega de chalecos salvavidas a una patera frente a las costas de Libia.

Entrega de chalecos salvavidas a una patera frente a las costas de Libia. / Claudio Álvarez

Infancia

Lara es una de las niñas que han llegado a Croacia procedentes de Damasco (Siria), huyendo de la guerra.

Lara es una de las niñas que han llegado a Croacia procedentes de Damasco (Siria), huyendo de la guerra. / Kljajo (Unicef)

No perdamos el rastro de más niños

Los mecanismos de identificación y protección de la infancia tienen que fortalecerse rápidamente

Los bebés asesinados

Lola Hierro Madrid

El 1% de los menores de cinco años muertos en Sudáfrica son víctimas de homicidio, dice un estudio

El duelo Wayúu por la muerte de los niños indígenas

En Bogotá, 500 ataúdes simbolizaron a miles de menores muertos por hambre

Entregadas a sus hombres

Natalia Lázaro Kuala Lumpur

Niñas rohingya huyen de la violencia sexual en Myanmar para contraer matrimonios concertados en Malasia

Del vudú a la escuela en Benín

El diálogo con líderes religiosos ha permitido que las creencias no priven a los niños de completar su educación

Salud global

Campaña de vacunación de polio en Karachi, Pakistán, el pasado mes de abril.

Campaña de vacunación de polio en Karachi, Pakistán, el pasado mes de abril. / Fareed Khan (AP)

El paso decisivo a un futuro sin polio

Más de 150 países cambian la vacuna contra esta enfermedad en el mayor esfuerzo de coordinación en la historia de la salud pública

Enfermeras multirresistentes para enfermos olvidados

Lola Hierro Anantapur

La adherencia cura la tuberculosis. En India, las sanitarias van casa por casa para que los pacientes se mediquen

Las muertes por sida cae un 26% en los últimos cinco años

EFE / El País Nairobi

El descenso se debe a que 17 millones de personas en el mundo reciben tratamiento antirretroviral, según ONUSIDA

Salud 2.0 para África

Chema Caballero Yaundé

Una plataforma digital permite a médicos africanos recibir asesoramiento de colegas europeos para sus casos. Pero el acceso a Internet y a la electricidad no es fácil

NEWSLETTER PLANETA FUTURO

Recibe el boletín semanal

¡Apúntate!

Suscribete a nuestra newsletter

VÍDEOS

Thor, el rinoceronte con GoPro

Una cámara sobre el lomo de un rinoceronte negro permite conocer la vida de este animal en riesgo de extinción

Adictos a las películas bajo el puente

Un cine informal y barato en Nueva Delhi reúne a los trabajadores más pobres para ver cintas de Bollywood

¿Y si fueras tú?

Amnistía Internacional lanza un vídeo en el que refugiados europeos llegan a África. ¿Qué esperaríamos de los Gobiernos de allí?

¿Quiere saber si tiene malaria? Sople

Un equipo de investigadores de Estados Unidos desarrolla una prueba para detectar la malaria a través del aliento

PLANETA FAO

Un grupo de mujeres extrae agua de un pozo de Kolonia, en Malí.

Un grupo de mujeres extrae agua de un pozo de Kolonia, en Malí. / L. H.

Los jardines salvavidas de Jacqueline, Mariam y sus vecinas

Lola Hierro Beleko (Malí)

Los huertos de mujeres de Djiedugu, en Malí, aportan ingresos extra a sus dueñas y una vía para alimentar a sus familias

Román, Rosita y el hambre

La desnutrición de estos dos hermanos condicionará su vida y su desarrollo

La (falta de) conciencia del despilfarro de comida

El volumen de desperdicio en España no se traduce en movilización social

opinión

La urgente necesidad de un giro humanitario

Es incomprensible que en la situación actual no se tomen medidas urgentes, firmes y reales que respondan a su gravedad

Imaginando la ciudad democrática

El reto es repensar las ciudades para convertirlas en lugares que sean habitables, vibrantes, y donde haya redes de participación

Asegurar el refugio

MSF pide a Kenia que no cierre el campo de Dadaab abandonando a 325.000 personas, y demuestre que brindar un refugio es posible

Falla la igualdad

Garantizar los derechos de la mujer en las crisis no puede ser un asunto menor, pues afecta al menos a la mitad de la humanidad

Educación

Un joven seleccionando los colores del algodón para el diseño de una hamaca.

Un joven seleccionando los colores del algodón para el diseño de una hamaca. / Álvaro Fuente

Tejedores de sueños

Álvaro Fuente Granada (NIcaragua)

Para un grupo de jóvenes nicaragüenses su discapacidad no obstaculiza su independencia gracias a un empleo digno

Escuela de vida para jóvenes reclusos

Un misionero imparte clases en un penal de Mozambique para ofrecer otra libertad

Educar en el frente

Andrés Mourenza Estambul

Casi la mitad de las escuelas de la ONU para los refugiados palestinos han quedado inutilizadas en cinco años

Okupas por la educación

Patricia M. Sastre Río de Janeiro

Más de 70 escuelas estatales han sido ocupadas por estudiantes de secundaria en Río de Janeiro

Medio ambiente

Juan navega en el inmenso río Napo y comenta que la explotación petrolera ha sido beneficiosa para su comuna, Puerto Miranda, en Ecuador.

Juan navega en el inmenso río Napo y comenta que la explotación petrolera ha sido beneficiosa para su comuna, Puerto Miranda, en Ecuador. / Esteffany Bravo S.

Yasuní: naturaleza contra petróleo

Jaime Giménez Tiputini (Ecuador)

Ecuador ultima la explotación petrolera Yasuní-ITT en julio. Mientras, los habitantes de la región amazónica se dividen entre los que creen que su vida mejorará y los desencantados

El clima cambia, ¿cómo cambiamos la agricultura?

La FAO anima a niños y jóvenes a participar en un concurso de carteles con soluciones para garantizar el alimento

Fotogalería

Día del Medio Ambiente

Celebramos el Día del Medio Ambiente con una selección de imágenes donde la naturaleza es la protagonista

¿Hay que controlar a los depredadores?

Sólo desde la ignorancia se entiende la gestión de la fauna en España

ESPECIALES

El África conectada

María José Durán

El África conectada

Una revolución se está gestando en el continente más allá de la política, a pie de calle, en redes, ordenadores, teléfonos móviles…

Qué queda de la cooperación

Visitamos seis proyectos, consultado con expertos y contactado con quienes están en primera línea para saber dónde va la ayuda al desarrollo y qué legado deja

El hambre no es un juego

Viajamos hasta Sudán del Sur de la mano de Taban, un niño refugiado que representa la vida de miles de pequeños que se enfrentan a la falta de alimentos y a la desnutrición

Los juegos del agua

María José Durán

Los juegos del agua

Tenerla o no tenerla cambia completamente la vida. Planeta Futuro ha recorrido el mundo para mostrar por qué es un derecho

Rumbo a un mundo sostenible

Ya se han aprobado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que guiarán las políticas mundiales hasta 2030. Te contamos todo lo que hay que saber

Mis primeros mil días

Superar esa fase es un reto para millones de niños. Viajamos por el mundo para abordar historias y aspectos clave en este camino

Ver la nueva sección de blogs

Mapa de noticias Planeta Futuro

Consulta por continentes las informaciones y los artículos de opinión sobre desarrollo y sostenibilidad

Bienvenidos a Planeta Futuro

EL PAÍS lanza una sección sobre desarrollo global en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates

Tierra

EL PAÍS RECOMIENDA

Freu, eritreo de 32 años, en la entrada de la cabaña donde vive en Addis Abeba, Etiopía.

Freu, eritreo de 32 años, en la entrada de la cabaña donde vive en Addis Abeba, Etiopía. / Stefania Prandi

Los prófugos eritreos de Addis

Stefania Prandi Addis Abeba

Etiopía acoge el mayor número de refugiados en África: 700.000 personas. La mayoría son eritreos que huyen de la represión

Turistas para combatir la pobreza

La ONU destaca el impacto que puede tener el sector turístico a la hora de impulsar la economía de los países en desarrollo

Noticias @org | VER TODAS

Informaciones actualizadas desde grandes organizaciones internacionales

Haiti: UN envoy urges political actors to maintain constructive approach ahead of National Assembly

The Special Representative of the United Nations Secretary-General for Haiti has urged all Haitian actors to maintain a constructive approach in the country's electoral process.

Ban condemns 'horrific attack' in Orlando, Florida

United Nations Secretary-General Ban Ki-moon condemned an attack that occurred early this morning in Orlando, Florida, in which 50 people were killed and dozens more were injured.

Marking World Day, UN stresses need for coherent policies to end child labour

With some 168 million children working in various sectors globally, the fight against child labour requires coherent policy packages to support legislation focused on quality education, social protect...

Don’t look now, but there was just a mass exodus of oil companies from the US Arctic

With the departure of a Spanish oil company from the Chukchi Sea, only Shell still holds a drilling lease in US Arctic waters. Here’s why an Arctic oil boom never happened and why it probably never ...

How India’s capital switched on the sun

Today in Delhi we are celebrating something big! Usually in May and June Delhiites complain of scorching heat and how we are cursed with bad weather, water shortages and power blackouts. The same is t...

Three reasons why attacking Egypt’s top auditor is bad news

Putting Egypt’s top auditor on trial sends a clear message: the Egyptian government is waging a war. Not against corruption but against those who fight against it. When President Abdel Fattah Al Si...

La inversión público-privada puede ayudar a reducir el déficit de infraestructura

El desarrollo de infraestructura se vuelve más interesante en un mundo en que la mayor parte de las principales economías registra un lento crecimiento y tasas de interés muy bajas. Construir infra...

Palm oil giant IOI has lost customers for destroying forests, but will it change?

IOI - one of the largest palm oil companies in the world - is having a difficult time right now.Not only has it recently lost its sustainability certification, but as a result its customers are leavin...

Schools Can’t Do It Alone: Afterschool & Summer Matter for Young People’s Success

Afterschool, youth development, and summer programs encourage skills that prepare students for the real world.

#Music4Dev: Signmark, un rapero sordo que usa su música para promover la inclusión social

¿Un rapero que no oye? Cuando Marko Vuoriheimo le contó a su familia y amigos que quería ser un músico profesional, él tuvo que enfrentar de todo: desde el escepticismo hasta burlas. “Mis profe...

From inside Darayya: UNICEF on first humanitarian convoys to enter besieged Syrian city in four years

DARAYYA, Syrian Arab Republic, 10 June 2016 – UNICEF teams have seen a bleak reality of fear and trauma inside Darayya – as well as strength and hope among children – while taking part in the fi...

Rápida caída en el crecimiento entre los exportadores de materias primas

var embedDeltas={"100":400,"200":400,"300":400,"400":400,"500":400,"600":400,"700":400,"800":400,"900":400,"1000":400},chart=document.getElementById("datawrapper-chart-sS8hM"),chartWidth=chart.offsetW...

Solar pumps bring safe water to families in Myanmar

MAGWAY REGION, Myanmar, 3 June 2016 – Mon Taw village is a community located in Pauk Township, north-western Myanmar. Most regions of the country receive large amounts of rainfall each year, but Mag...

It’s good to talk: Technology for children in China and Indonesia

BEIJING, China and JAKARTA, Indonesia, 3 June 2016 – The largest human migration in history is happening in China. Parents from rural areas are moving to cities for work, leaving their children behi...

The $6.5 million apartment on Starovolynskaya Street

How is it possible for the extended family of Russian politicians and civil servants to get a $6.5 million apartment situated in the Moscow equivalent of millionaires’ row? That was the question t...

EU announces new funding to support post-conflict process in Colombia

European Commission - Press release Brussels, 27 May 2016 High Representative/Vice-President Federica Mogherini was in Colombia this week, where she announced new EU support for conflict affected regi...

Bold Ideas to Tackle Big Problems in Global Health and Development: Grand Challenges Explorations Round 16

The Bill & Melinda Gates Foundation continues to work with global innovators through the Grand Challenges Explorations (GCE) program.

European Union commits to action at the World Humanitarian Summit

Commission - Press release European Brussels, 23 May 2016 At the World Humanitarian Summit in Istanbul, the European Union has committed to strengthen prevention and preparedness, improve the internat...

A Giving Story

A Gates scholar reflects on her passion for mentoring youth after her visit to the Gates Foundation Visitor Center.

FIFA: another own goal?

On 13 May at the first FIFA Congress since he was elected president of football’s world governing body, Gianni Infantino claimed FIFA was over its corruption crisis. He also announced the appointmen...

The G7 Summit in Japan on 26 and 27 May 2016: the European Union’s role and actions

European Commission - Fact Sheet Brussels, 20 May 2016 This year, the G7 summit will take place from 26 to 27 May in Ise-Shima (Japan). The European Union will be represented by the President of the E...

Canadá y el BID: socios para la prosperidad

En 2015, Canadá y el BID reflejan años de colaboración

La Pesca en Pará, un Negocio Femenino

En Vila Castelo, una aldea en el estado Pará en Brasil, las mujeres son pescadoras y aprenden a ser microempresarias con apoyo del BID.

Forjadoras del Nuevo Apartadó

La mujer lidera la transformación del municipio colombiano de Apartadó tras años de violencia.

Thousands of civilians flee raging battle for Falluja

Reports of ISIL using civilians as human shields in the besieged Iraqi city, as the number of civilians who have escaped reaches 3,700.

Famed Cambodian refugee camp reopens as educational centre

Thailand's Khao I Dang camp offers lessons in life-saving coordination during the Cambodian exodus and responsibility-sharing to help rebuild refugees' lives.

Disability no obstacle to Syrian refugee weightlifter

He was born without legs, but Syrian refugee Belind teaches weightlifting and breakdancing to youngsters at a refugee camp in Iraq.

Ver todas

EMPLEO | VER TODOS

Ofertas que se generan a diario en el sector de desarrollo y ONGs

Ver todos

edição em português

Manifestação em São Paulo na quarta-feira.

Manifestação em São Paulo na quarta-feira. / M. SCHINCARIOL (AFP)

Estupro: Por que mulheres ficaram contra a adolescente estuprada no Rio?

Marina Rossi São Paulo

Vítimas são julgadas como na Idade Média, em que somente a mulher virgem poderia ser vítima de crime de estupro, apontam especialistas

Novo vídeo confirma a versão da vítima estuprada no Rio

M. R. São Paulo

Polícia descobre um segundo vídeo da adolescente sendo abusada e tentando resistir. Material estava no celular de um dos suspeitos detidos

Lo más visto en...

» Top 50
Síguenos en
Suscríbete a EL PAÍS Haz de la portada de EL PAÍS tu página de inicio


Webs de PRISA

cerrar ventana