Ir al contenido
_
_
_
_

La vida de Gene Hackman, a la venta: salen a subasta sus Globos de Oro, sus relojes y obras de Rodin o Kandinsky

El actor, fallecido el pasado febrero en Nuevo México, era un gran coleccionista de arte, pero también de objetos personales y relacionados con la industria del cine

Gene Hackman, en un retrato de 1996 tomado en Los Ángeles, California.
María Porcel

La vida de Gene Hackman, dos veces ganador del Oscar, estuvo llena de luces y sombras. Pese a ser un hombre inmensamente conocido, durante los últimos años mantuvo una vida muy privada en Nuevo México, donde falleció a finales del pasado mes de febrero a los 95 años. Su cuerpo y el de su esposa, Betsy Arakawa, así como el de su perro, fueron encontrados varios días después de su fallecimiento: ella murió por un virus provocado por roedores, y él poco después por complicaciones de su alzhéimer. Ahora, ocho meses después, se ha sabido que ambos eran grandes coleccionistas de arte y que tenían en su haber varias y valiosas obras. Todas ellas, así como muchos objetos personales del actor, desde relojes hasta material deportivo y, por supuesto, cinematográfico, saldrán a subasta el mes próximo.

La casa de subastas Bonhams acaba de anunciar que venderá buena parte del legado del intérprete, cuatro veces ganador del Globo de Oro. Las piezas se podrán adquirir en una subasta presencial en Nueva York el 19 de noviembre, pero también a través de internet. En ella, hay una docena de obras de arte de artistas como Auguste Rodin, Milton Avery y Richard Diebenkorn, las más valiosas, y de otros como Wassily Kandinsky, Henri Matisse, Max Weber, Arthur Dove, Ida Rittenberg Kohlmeyer o Nicolai Fechin, así como fotografías de Henri Cartier-Bresson, Paul Caponigro y Herb Ritts. Además, también se podrá pujar por obras pintadas por Hackman y por objetos personales, como sus Globos de Oro.

En principio, los precios no parecen excesivos. De hecho, la pintura de Kandinsky se estima que alcance un valor de 15.000 dólares, y sus Globos de Oro (logrados por sus interpretaciones en Sin Perdón, en 1992, y Los Tenenbaums, en 2001) de apenas 5.000. Por ejemplo, y de manera curiosa, las fotos de Cartier-Bresson a la venta, o las de Herb Ritts, que retratan a Clint Eastwood o Willem Dafoe, partirán de 10 dólares de precio de salida, aunque se estima que lleguen a 3.000 o 5.000.

La pintura del modernista Avery, llamada Figure on the Jetty, es una de las estrellas de la subasta, y se estima que alcance un precio de entre 500.000 y 700.000 dólares. A la obra Green, de Diebenkorn, de 1986, se le estima un precio de entre 300.000 y 500.000 dólares. De Auguste Rodin hay dos esculturas. La primera, L’un des Bourgeois de Calais: Jean de Fiennes, Nu, Grand Modèle dit aussi ‘Nu monumental’, datada de finales del siglo XIX, se espera que llegue a los 120.000-180.000 dólares. El segundo, un busto de San Juan Bautista, se estima que alcanzará 60.000 dólares, incluso 80.000.

Las obras pintadas por el propio Gene Hackman partirán también de 10 dólares, y se espera que lleguen a los 3.000. Entre ellas hay bodegones, retratos, paisajes montañosos, dibujos de flores, pinturas de chimpancés o un busto en bronce de su esposa Betsy, así como un autorretrato del actor. También sale a la venta su propio material de dibujo, brochas y caballetes.

Desde Bonhams afirman que la colección de arte de Hackman “refleja el mismo rigor intelectual y profundidad emocional que definían su actuación, construida no por las tendencias, sino por el instinto y la curiosidad”. “El interés que había mostrado toda su vida por el arte se intensificó tras su retirada del mundo de la interpretación. Como ilustrador y escultor en activo, Hackman se sumergió en el arte y construyó su colección con cuidado y discernimiento, anotando catálogos razonados, investigando y estudiando minuciosamente a los artistas que más admiraba. El resultado es una colección profundamente personal, que abarca categorías como el arte contemporáneo y de posguerra, el arte occidental y nativo americano, la fotografía y los grabados”.

Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa

Entre sus objetos personales también hay fotografías antiguas, libretos de teatro de diversas obras, un ejemplar de Muerte de un viajante, de Arthur Miller, un libro firmado por David Mamet, un cuaderno de Georges Braque, libros sobre la artista Georgia O’Keeffe, telescopios, raquetas, palos de golf, gafas de sol, dianas, tableros de backgammon o antiguas máquinas de videojuegos de arcade o de pinball. También se pueden adquirir pianos, lámparas de Tiffany’s, máscaras tribales, grabados y teteras japonesas, sillas talladas tailandesas, cerámica marroquí, máscaras africanas y porcelana china. Hay una decena de relojes, de marcas que van de Seiko a Breitling.

Por supuesto, no falta material cinematográfico. Hay multitud de guiones, y packs como uno con cintas de VHS y cassette de Tras la línea enemiga (2001), guiones y cartas de El último golpe (2001), más guiones y una chaqueta de cuero de Bajo sospecha (2000), un cuaderno de dibujo que usó en el set de Sin perdón (1992) o el premio recibido por Los Tenenbaums de la Asociación Nacional de Críticos de Estados Unidos. Además, hay objetos de cine que guardaba como coleccionista, como pósters de películas o material de Casablanca o de El silencio de los corderos, y recuerdos como sus carnés como miembro del sindicato de actores SAG-Aftra.

La subasta se dividirá en varios días. Las 13 obras de arte principales se subastarán el 19 de noviembre, a las tres de la tarde, hora de Nueva York (las nueve de la noche en la España peninsular). Solo de ella, según los precios estimados por la casa, que parecen bastante conservadores, podrían lograrse casi dos millones de dólares. La segunda parte tendrá lugar online y en Nueva York, entre el 8 y el 21 de noviembre. Ahí se venderán 59 lotes. La tercera y última parte será online y en Los Ángeles, del 25 de noviembre al 4 de diciembre, con otros 48 lotes.

En una nota difundida por la casa de subastas, el responsable de arte de los siglos XX y XXI de Bonhams en Estados Unidos, Andrew Huber, ha explicado que el legado de Hackman comprende “obras prestigiosas con una procedencia impecable, enriquecidas aún más por su asociación con uno de los mejores actores de nuestro tiempo”. “Hackman no solo era coleccionista”, apunta, “sino también artista, y su enfoque del coleccionismo refleja el cuidado, la sensibilidad estética y la disciplina evidentes en su propia práctica artística. Se trata de una colección conformada con una consideración y una pasión extraordinarias”.

Lo que se desconoce es quiénes serán los beneficiarios del abultado resultado que se espera lograr de la subasta. Hackman y Arakawa se legaron todo en vida el uno al otro, eran sus únicos destinatarios. Él tiene tres hijos de su primer matrimonio con Faye Maltese, con quien estuvo casado entre 1956 y 1986: un hijo, el mayor, Christopher, de 65 años, y dos hijas, Elizabeth, de 62, y Leslie, de 58. Pero en principio ninguno de ellos aparecía en el testamento paterno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Porcel
Es corresponsal en Los Ángeles (California), donde vive en y escribe sobre Hollywood y sus rutilantes estrellas. En Madrid ha coordinado la sección de Gente y Estilo de Vida. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, lleva más de una década vinculada a Prisa, pasando por Cadena Ser, SModa y ElHuffPost.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_