¿Necesitan los diseñadores españoles hacer un desfile al uso?
A punto de celebrar 10 años, Madrid es Moda se ha convertido en la iniciativa que acoge a la mayoría de los nombres del diseño nacional. La clave de su éxito reside en la diversidad, la innovación y, sobre todo, en saber ajustarse a la realidad del sector

La pasarela, las celebridades en la primera fila y las modelos famosas funcionan, pero no siempre son (o deberían ser) la meta de un diseñador español, porque para apoyar la moda de autor local no siempre hace falta mirarse en el espejo de otros países, donde la cultura (y el consumo) de moda tienen desgraciadamente más peso que en España. Según el último informe anual publicado por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), la moda de autor española ha superado las ventas previas a la pandemia: facturó 977 millones de euros en 2023, un incremento del 8,4% respecto al año anterior. Sin embargo, su volumen de negocio sigue enfocado en su mayoría en las prendas para eventos, por eso su principal reto, además de la internacionalización, pasa por aumentar la visibilidad (y la diversidad) de su oferta.
“Mi prioridad como diseñador no es hacer desfiles, sino colecciones que lleguen al público. No creo en la necesidad de sorprender cada temporada con artificios”, cuenta Moisés Nieto, que ofreció una cena el jueves 13 de febrero para una veintena de invitados, amigos y colaboradores de la marca. Fue su forma de presentar una colección de 18 looks inspirada en la cinematografía de Andréi Tarkovsky, a través de una celebración íntima y un site digital muy detallado en el que explicaba las referencias y el proceso creativo detrás de cada prenda. El diseñador lleva varios años presentando sus colecciones dentro del marco de Madrid es Moda, casi siempre con desfiles de pocas personas y con presentaciones aparentemente sencillas, como las prendas que crea.
“Desde septiembre de 2015 tuvimos claro que el objetivo de Madrid es Moda debía ser acercar la moda de autor al público final, que, en definitiva, es el sentido último de cualquier diseñador”, explica Pepa Bueno, directora ejecutiva de ACME e impulsora de esta iniciativa respaldada por el Ayuntamiento de Madrid que ya es un clásico en la capital. Poco a poco se han ido sumando casi todos los nombres conocidos a su programa, y en esta edición el calendario —que ha terminado este martes 18 de febrero— ha contado con más de 40 marcas y diseñadores, longevos y emergentes, que han presentado sus colecciones en formatos diversos y elegidos por ellos mismos: Oteyza y SKFK realizaron performances; Eduardo Navarrete hacía una subasta benéfica de sus bolsos, cuyos beneficios fueron destinados a APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida); Acromatyx, flamantes ganadores del prestigioso premio Fashion Trust Arabia, montaban una rave el pasado sábado por la noche para mostrar sus diseños oscuros basados en el imaginario del techno; y Teresa Helbig abría una tienda efímera para inaugurar su línea de prêt-à-porter.

Algunos han preferido abrir las puertas de su estudio al público, como Carlota Barrera o We are Spastor, y otros presentar sus propuestas en espacios emblemáticos: “Elegimos la Casa de la Arquitectura porque esta cápsula es un diálogo entre moda y espacio. La arquitectura japonesa, con su juego de luz, transparencia y simplicidad, ha sido una inspiración clave, y este entorno amplifica esa conexión sensorial”, explica Juan Vidal sobre los ligerísimos vestidos de organza de seda que mostró el lunes 17 de febrero y que comercializa como drops o colecciones cápsula a través de su web.

Mientras la Mercedes Madrid Fashion Week lleva décadas celebrándose en una nave de Ifema a las afueras, la ciudad es la gran protagonista de Madrid es Moda: “El proyecto nació con el propósito de llevar la moda de autor a la calle y ponerla en relación, en interrelación, con una ciudad que, hasta que aparecimos, de alguna manera vivía de espaldas a su semana de la moda”, comenta Bueno. “Eso hemos hecho literalmente, siendo pioneros en organizar desfiles en lugares como la Puerta de Alcalá, la escalinata del Museo Antropológico, la Cuesta de Moyano, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o el monumento a Alfonso XII de El Retiro, uniendo la moda con el patrimonio artístico y cultural”, ejemplifica.
En esta edición, el evento inaugural tuvo lugar en la plaza de la Villa, un desfile abierto al público en el que participaron buena parte de los diseñadores del calendario y que estuvo inspirado en los usos y tradiciones de esos comercios centenarios, ahora en extinción, que poblaban el centro de Madrid. La tradición es, según explica Bueno, otro de los pilares de la iniciativa: “Estas nuevas narrativas y formatos no solo sirven para celebrar nuestra moda, también para recordar la necesidad de proteger las tradiciones, los oficios y el talento de nuestros diseñadores y artesanos”.

Por supuesto, en estos seis días de moda en la ciudad también hubo sitio para desfiles en sentido clásico; fue el formato elegido por Maison Mesa, Johanna Calderón o Devota & Lomba, entre otros. Pero las presentaciones, exposiciones y performances ya no son una excepción ni, como se veía hasta hace unos años, un evento menor. La clave del proyecto es haber sabido adaptarse a la realidad del diseñador local: en Madrid es Moda no importan ni el número de diseños presentados ni las temporadas (hay creadores que solo presentan una vez al año, por cuestiones de volumen de producción o porque, simplemente, su propuesta no es estacional), y en su calendario conviven nombres nuevos con consagrados.

Todo el que tiene algo que aportar aporta, y lo hace a su manera, de forma más discreta o más mediática, bajo el paraguas proporcionado por ACME. Madrid es Moda no es exactamente una alternativa a la semana de la moda madrileña (ambas conviven en el calendario de forma sucesiva) pero sí apuesta por un modo más real y original de aproximar la moda al público. Mientras tanto, cuando se trata de desfilar, parece que algunos de los diseñadores más importantes del panorama nacional actual (ManéMané, Juan Vidal, Acromatyx, Ernesto Naranjo...) están cambiando Madrid por Barcelona y mudándose a la Pasarela 080, que se celebrará del 1 al 4 de abril.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
