_
_
_
_

El calendario Pirelli 2023 regresa a su esencia con 14 modelos protagonistas, convertidas en musas del siglo XXI

La 49ª edición del célebre almanaque, firmado por la fotógrafa australiana Emma Sumerton y titulado ‘Cartas de amor a la musa’, realza en un escenario onírico la dotes artísticas de grandes modelos como Bella Hadid, Cara Delevingne, Ashley Graham, Lauren Wasser o Emily Ratajkowski

Imagen en exclusiva para EL PAÍS de la modelo Precious Lee, que representa a la narradora entre las musas de Emma Summerton, la fotógrafa que firma la 49ª edición del calendario Pirelli de 2023. Foto: EMMA SUMMERTON | Vídeo: EPV
Belén Hernández

Decía la artista mexicana Frida Kahlo (Ciudad de México, 1907-1954) que ella era su propia musa, la persona que mejor conocía y a la que quería mejorar. En esa misma búsqueda de la fuente de inspiración, el calendario Pirelli de 2023 sueña con la musa del siglo XXI y vuelve a mostrar al mundo un mensaje más profundo frente al erotismo sin relato que imperaba en el pasado. Las 14 figuras elegidas para la 49ª edición del célebre almanaque titulado Cartas de amor a las musas, firmado por la fotógrafa australiana Emma Summerton y presentado oficialmente este miércoles 16 de noviembre en Milán, van más allá de los cuerpos y rostros, probablemente, más cotizados del momento: detrás de cada uno de ellos se esconde una pintora, una activista, una escritora, una fotógrafa, una compositora, una atleta... un ejemplo a seguir para otras mujeres, pero, sobre todo, para ellas mismas. En definitiva, representan a las mujeres de su tiempo.

“La idea principal alrededor de este proyecto no era sobre las fotografías, sino la de crear una plataforma donde las mujeres pudieran hablar con otras sobre quiénes son, qué hacen y qué las inspira. Las imágenes no van sobre su belleza, sino sobre quiénes son ellas”, explica a EL PAÍS Emma Summerton, la quinta mujer detrás de la cámara que ha elegido Pirelli en sus 49 años de calendario. La australiana lo hace después de Sarah Moon, en 1972, la primera que decidió acabar con la era pin-up; Joyce Tenneson, que realizó el almanaque de 1989; Inez van Lamsweerde que retrató el de 2007 junto a Vinoodh Matadin y Annie Leibovitz, que su primer calendario fue en 2000 y después repitió en 2016. “Quiero, además, que se vea lo que hay dentro de mi imaginación y se haga realidad y congelarla en una imagen”, añade Summerton, que cree que la belleza reside en la autenticidad y que empleó tres días en junio en Londres y uno más en Nueva York en julio para fotografiar el calendario.

La de Summerton es una imaginación plagada de surrealismo, realismo mágico, amor a la naturaleza salvaje y fuertes influencias musicales y artísticas que se plasma en las 28 imágenes finales en las que las 14 modelos —Cara Delevingne, Emily Ratajkowski, Ashley Graham, Bella Hadid, Karlie Kloss, Adut Akech, Lila Moss, Adwoa Aboah, Lauren Wasser, He Cong, Precious Lee, Sasha Pivovarova, Guinevere van Seenus y Kaya Wilkins— aparecen dando vida a su alter ego. A la vez, representan a las musas que inspiraron a la fotógrafa, que van desde su madre, la actriz italiana Monica Vitti o la artista mexicana Remedios Varo. Así, las fotografías del calendario se llenan de flores, vegetación, colores vibrantes y elementos oníricos que envuelven a las modelos, la figura principal de las fotos: una Ashley Graham tumbada en un diván, Bella Hadid reconvertida en una criatura mágica del bosque o Adwoa Aboah en una reina del antiguo Egipto. Y, todas ellas, sin perder sensualidad.

“La forma en la que una mujer ve a otra es sensual y sexy, pero no tiene por qué ser solo sexual. Creo que conectarse entre nosotras de esta manera es muy poderoso. Y ser parte de ello es increíble”, asegura Guinevere van Seenus a EL PAÍS. Ella se ha convertido en la modelo que encarna el rol de fotógrafa en el mundo onírico que imagina y casi pinta Summerton y que fue el germen de esta temática y este hilo conductor que son las musas. Van Seenus utilizó su propia cámara para posar frente a un espejo y simular estar realizándose un autorretrato en presencia de un búho, llamado Lucas.

“Durante mucho tiempo a las modelos se les ha pedido que no hablen de esto o aquello y solo sean guapas; afortunadamente, eso está cambiando en las nuevas generaciones”, reflexiona Ashley Graham en conversación con este periódico. Ella encarna en el calendario, al igual que en la vida real, la figura de la activista, pieza angular en la sociedad contemporánea y en la industria de la moda, en la que la estadounidense abandera la lucha a favor de la diversidad, especialmente a través de las redes sociales. “Al contar mi historia y mostrar imágenes de mi cuerpo sin retocar las personas se sienten poderosas y más seguras de poder ser felices en su propia piel”, añade Graham, que debuta en el calendario, al igual que lo hacen Emily Ratajkowski, que encarna el papel de escritora; Lauren Wasser, que representa la figura atlética y resiliente —perdió las dos piernas a causa del síndrome del shock tóxico—, la célebre Bella Hadid (cuya hermana mayor, Gigi, ya apareció en los calendarios de 2015 y 2019) o Cara Delevingne, que en 2019 fue la modelo mejor pagada del Reino Unido.

Aunque hay muchas caras del mundo de la moda que debutan en el calendario, la publicación vuelve a su esencia al estar protagonizada solo por modelos. Eso sí, sin dejar de lado las nuevas promesas y la diversidad que hoy predominan en las pasarelas. Y lo hace apostando por modelos como Precious Lee, la primera modelo afroamericana y de talla grande en aparecer en Vogue USA o en las páginas de Sports Illustrated. Han pasado ocho años desde la última edición del calendario Pirelli que estuvo protagonizada, en exclusiva, por modelos. Sería la de Steven Meisel, que tituló su trabajo Calendar Girls y retrató a 12 protagonistas del presente y del futuro de la pasarela para el almanaque de 2015. Desde ese año, los responsables de sus páginas han sido grandes nombres de la fotografía como Annie Leibovitz, Peter Lindbergh y Paolo Roversi, pero todos ellos desviaron el foco hacia actrices, músicos, atletas, modelos, activistas o humoristas, con protagonistas como Penélope Cruz y Rosalía, entre otras.

Creado en 1964 —solo dejó de aparecer del 1975 al 1983 por la crisis del petróleo y en 2021 por la covid-19— el número 49 no será distinto a los anteriores. El también conocido como The Cal es un objeto de deseo y coleccionista, ya que no sale a la venta y hay unos centenares —la tirada anual no se hace pública— repartidos entre los clientes principales de la firma de neumáticos en todo el mundo. Pirelli quiere mantener “la mirada allá donde la sociedad va”, como explica Marco Tronchetti Provera, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de la compañía. “No solo se trata de una imagen, se trata de la transformación que puede ocurrir a partir de ella. Crear algo atemporal que vivirá para siempre y permitirá que otras personas puedan soñar con eso. Creo que mi misión siempre ha estado más allá de la pasarela”. Quizás ese sueño, como el que Precious Lee desea a otras mujeres, sea la clave para convertirse en una musa del siglo XXI.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Belén Hernández
Redactora de Estilo de Vida, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde escribe sobre cultura y tendencias, pero también sobre infancia, medio ambiente y pobreza en países en desarrollo. Antes trabajó en El Mundo y Granada Hoy. Es granadina, licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_