Ir al contenido
_
_
_
_

La justicia tumba los parkings del Bernabéu y da la razón a los vecinos

El Ayuntamiento de la capital y el Real Madrid todavía pueden interponer un recurso de casación

Santiago Bernabeu
Álvaro Sánchez-Martín

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) da la razón a los vecinos del estadio Santiago Bernabéu en su pleito contra los dos aparcamientos que iba a construir el Real Madrid después de ganar un concurso público del Ayuntamiento de la capital. La sentencia, que se ha dado a conocer este lunes, ratifica otra anterior emitida por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 30 de Madrid y desestima los recursos de apelación interpuestos por el club blanco y por el Consistorio madrileño, que fue el que licitó el proyecto. Ambas entidades deberán asumir las costas procesales. El Ayuntamiento deberá pagar 6.000 euros y el club de Florentino Pérez 12.000. El Real Madrid todavía no se ha pronunciado. Fuentes del club señalan a EL PAÍS que, de hacerlo, será a través de un comunicado en sus canales oficiales. El Ayuntamiento todavía no ha adelantado su próximo movimiento. “Los servicios jurídicos están analizando la sentencia”, señala una portavoz del área de Urbanismo. El fallo podrá ser recurrido en un plazo de 30 días.

El tribunal da varios argumentos para desestimar el recurso de apelación que presentaron tanto el Consistorio como el Real Madrid. El primero es que no se sometió a audiencia pública el estudio de viabilidad económico-financiera después de que el proyecto sufriera “cambios significativos” que incrementaban el valor de la inversión un 40% respecto a lo que el Ayuntamiento aceptó en origen. El segundo, la “incompatibilidad” de los aparcamientos con el Plan Especial del entorno del Bernabéu que aprobó la exalcaldesa Manuela Carmena en 2017.

La sentencia también argumenta que el túnel de 650 metros de longitud que recoge el proyecto para acceder a los aparcamientos subterráneos carece de interés público y que el Real Madrid lo ha “previsto en su propio beneficio”. El cuarto motivo que da la recoge la sentencia para desestimar el recurso es “la ausencia probatoria” de los parámetros de cálculo y los resultados obtenidos por el Ayuntamiento de Madrid sobre el estudio de tráfico, porque el Consistorio no aportó en ningún momento los resultados justificaran la necesidad de construir allí los aparcamientos.

Este último fallo del TSJM ratifica la sentencia que emitió el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo en mayo de 2024 en la que la magistrada María del Carmen Casado estimó el recurso que presentó la Asociación Vecinal Perjudicados por el Bernabéu contra los dos aparcamientos que el Real Madrid pretendía construir en el Paseo de la Castellana y en la calle del Padre Damián. Ya en aquella resolución, se determinaba que el proyecto carecía de “interés público” y que el Ayuntamiento de Madrid no había permitido “conocer el verdadero alcance del proyecto y formular alegaciones” a los ciudadanos. También recogía que el Consistorio no había hecho caso a los informes de los funcionarios, en los que advertían de que los aparcamientos eran incompatibles con el planeamiento vigente.

Después de eso, el Ayuntamiento de Madrid recurrió el fallo y continuó los trabajos de construcción de los aparcamientos mientras se resolvían sus alegaciones, ya que la sentencia no era firme. Esa situación duró hasta septiembre de 2024, cuando la jueza dictó un auto de ejecución para suspender las obras de inmediato. Desde entonces, el Consistorio cubrió la zona en la que había estado excavando del terreno, la parcela ha seguido vallada y la situación ha permanecido congelada, hasta este lunes, que el TSJM ha vuelto a dar la razón a los vecinos.

La contienda contra los aparcamientos del Santiago Bernabéu solo constituye uno de los dos frentes en el que los vecinos del entorno del estadio están dando la batalla judicial al Real Madrid y la están ganando. El presidente de la Asociación Vecinal Perjudicados por el Bernabéu, Enrique Martínez de Azagra, señala que la sentencia es “tremendamente positiva”. Señala que lo que ha hecho el Ayuntamiento “ha sido una grosera vulneración de la ley” que, según él, “raya ya en una prevaricación de libro”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_