Ir al contenido
_
_
_
_

Galín Petrov, el parricida de Móstoles, declarado culpable por unanimidad

El jurado solo ha estimado que existió una “enajenación mental leve” y pide 20 años por el asesinato de su mujer y prisión permanente revisable por el de su hija

Galín Petrov el parricida de Móstoles
Patricia Ortega Dolz

El parricida Galin Petrov, de 41 años, ha sido declarado, por unanimidad de un jurado popular, culpable del asesinato de su mujer, Irina Dimitrova, de 29 años, y de su hija Marilla, de seis, según han confirmado fuentes judiciales. La familia, originaria de Bulgaria, residía desde hacía años en un bloque de pisos de la avenida Olímpica de Móstoles (Madrid). La defensa y el propio acusado esgrimieron el argumento de la enajenación mental, que habría llevado a Petrov a la idea de que era mejor matar a su mujer y a su hija “para que no sufrieran si él se quitaba la vida, como pensaba hacer por su profunda depresión”. Sin embargo, el jurado no ha considerado completamente ese eximente, y se limita a reconocer una “enajenación mental leve”, después de escuchar durante una semana declaraciones de familiares, testigos, policías, psicólogos y peritos.

La madrugada del 6 de noviembre de 2022 Galín Petrov se levantó y se fue a la calle sin llaves, sin abrigo y sin teléfono. Hacia las 5.00 de la mañana, su mujer, Irina Dimitrova, se percató de su ausencia, y salió a buscarlo extrañada con la hija de ambos. Lo encontraron en un parque de Móstoles, desorientado, y le acompañaron a casa, manifestando a otros familiares la preocupación por su estado de ensimismamiento.

Hacia las 12.00 de esa misma mañana, tras levantarse de la cama, Petrov cogió un cuchillo de la cocina y la emprendió a puñaladas contra ambas: 15 le asestó a su pareja y 13 a la pequeña. En el juicio, sin embargo, el acusado solo habló de “una puñalada en el corazón”. Después se acuchilló a sí mismo. “¡Matadme!“, les dijo a los policías que acudieron al domicilio alertados por su suegra.

El jurado ha leído su veredicto este miércoles y ha considerado culpable a Petrov de dos delitos de asesinato. El de su mujer, por la que solicita 20 años de prisión; y el de su hija, por quien piden prisión permanente revisable, por tratarse de una menor.

Tanto la defensa como la Fiscalía solicitaban prisión permanente revisable para el acusado. Su abogada pedía 14 años para su defendido: “Lo que Galín pensó en su distorsión de la realidad es que, si él se suicidaba, su mujer y su hija iban a sufrir, y optó por un suicidio ampliado para evitarles ese sufrimiento”, argumentó la letrada ante el jurado.

La Fiscalía entendía, por el contario, que el acusado tenía un comportamiento “controlador” respecto a Irina, hasta el punto de pegarle y prohibirle ir al gimnasio, “donde acudía para fortalecerse ante el miedo que sentía”.

Galín, llevaba más de 20 años en España, tenía su NIE, trabajaba de mecánico y carecía de antecedentes penales y policiales. Irina trabajaba limpiando casas por la mañana y en una residencia de ancianos por la tarde.

El juicio ha quedado visto para sentencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_