Ir al contenido
_
_
_
_

5 planes gratis en Madrid del 26 de septiembre al 3 de octubre: la exposición ‘14 millones de ojos’ y un espectáculo de flamenco

El festival 21Distritos, la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo y el ciclo cinematográfico ‘Miradas compartidas’ completan la oferta de la semana

El País

Madrid cierra septiembre más abrigado que cuando empezó el mes y también más asentado en la rutina. La llegada del otoño supone decir adiós definitivamente a las vacaciones de verano y rescatar las prendas más abultadas del fondo del armario, pero para muchos también representa el inicio de un nuevo ciclo. La programación cultural de la capital acompaña al público más inquieto en el arranque de la temporada con un calendario repleto de actividades, desde la exposición 14 millones de ojos, hasta el espectáculo de flamenco contemporáneo Las alêgrías.

El cambio de página en el calendario también traerá consigo el ciclo cinematográfico Miradas Compartidas, en la Casa de América. Por otro lado, los que quieran celebrar el equinoccio con una buena lectura podrán visitar la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo, que este año contará con 34 librerías especializadas. En clave más festiva, el público podrá asistir al festival 21Distritos, que promete un fin de semana de teatro, juegos y música para todos los públicos.

Un viaje al Madrid del siglo XX

La exposición 14 millones de ojos es la oportunidad perfecta para aquellos que siempre hayan querido acercarse más a la historia de la Comunidad de Madrid. Un paseo por la colección de 175 fotografías y 15 fotolibros reunidos en la Sala Canal de Isabel II basta para conocer la transformación que ha vivido la región en el último siglo. La muestra, que se podrá visitar del 24 de septiembre al 11 de enero, repasa la obra de más de un centenar de fotógrafos, entre ellos Ramón Masats, Alberto García-Alix, Cristina García Rodero, Javier Vallhonrat, Carmela García, Bleda y Rosa o Tanit Plana, entre otros.

Comisariada por la profesora de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Olga Fernández López, la muestra se organiza en torno a cuatro ejes temáticos: Madrid; la fotografía española en los años de la década de 1990; el cuestionamiento del medio; y los cuerpos que lo habitan. La colección 14 millones de ojos rinde homenaje al trabajo expositivo y patrimonial desarrollado por la Comunidad a lo largo de cuatro décadas, una tarea que ha consolidado la Sala Canal de Isabel II como “uno de los referentes en el ámbito de la fotografía a nivel nacional”.

A la caza de reliquias en Recoletos

La Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo regresa un año más al paseo de Recoletos de la mano de la Asociación de Libreros de Viejo Libris. En el evento, que se viene celebrando desde 1989, participarán 34 librerías españolas en las que el público podrá adquirir interesantes joyas bibliográficas, primeras ediciones, manuscritos originales, grabados, ediciones raras, además de libros a precios muy económicos.

El pregón inaugural tendrá lugar el jueves 25 a las 20.45 horas en la Sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes y correrá a cargo del escritor Manuel Vilas, uno de los principales poetas y narradores españoles de su generación.

Arranca el festival de las familias

El festival 21Distritos celebra los próximos 27 y 28 de septiembre su quinta edición. Tiene un marcado carácter familiar que invita a disfrutar de una programación cultural diversa y estimulante: música, teatro, instalaciones artísticas, juegos y danza. Una cita con propuestas creativas, innovadoras y lúdicas, pensadas para todos los públicos. El sábado 27 el festival se celebrará en el Parque La Vaguada y el domingo 28 se trasladará al Auditorio Carlos Jiménez de Parga.

25 años de la Fundación Carolina

Con la excusa de celebrar el 25 aniversario de la Fundación Carolina, los más cinéfilos podrán acceder a la mesa redonda Miradas Compartidas el 30 de septiembre en la Casa de América, que abordará la importancia que ha tenido la entidad en el impulso de las coproducciones entre España y Latinoamérica. En el encuentro participarán Mariela Besuievsky, ganadora de un Oscar a Mejor Película Extranjera por El secreto de sus ojos; María Zamora, fundadora de Elástica Films y ganadora de un Oso de Oro en la Berlinale por Alcarrás; y Paz Lázaro, ganadora del Oso de Plata en Berlín por El mensaje y la Concha de Oro en San Sebastián por Los reyes del mundo.

Al mismo tiempo, el encuentro servirá como inauguración de una serie de proyecciones que se desarrollará todos los jueves entre el 2 y el 30 de octubre. Estará integrada por las películas Suerte de pinos, La hija de Lázaro, Vicenta B., Penal Cordillera y Zafari. Las cintas serán presentadas por sus directores y se realizarán coloquios posteriores a las proyecciones.

El flamenco más rompedor

Las alêgrías representa la visión particular del flamenco de María del Mar Suárez, La Chachi. La actriz y bailaora natural de Málaga ha conseguido imprimir ritmos contemporáneos a uno de los géneros de flamenco más antiguos, las alegrías. Esta obra es la segunda entrega de una serie de piezas en las que La Chachi explora esa fusión tan característica entre lo tradicional y lo actual, que comenzó con Taranto Aleatorio. Nadie quedará indiferente.

La estación fantasma del metro

Los trenes que circulan por la línea 1 de Metro nunca paran en la estación “fantasma” de Chamberí. El subterráneo avanza entre las paradas de Iglesia y Bilbao sin detenerse jamás en esta lúgubre estación diseñada por Antonio Palacios, que quedó sin pasajeros en 1966. Entonces, la Compañía Metropolitano emprendió un aumento de la longitud de los trenes que conllevaba la ampliación de todos los andenes de la Línea 1. Ante la imposibilidad de alargar este espacio, quedó clausurado definitivamente el 22 de mayo de 1966.

Ahora el público puede contemplar los acabados brillantes, coloristas y luminosos tal y como eran. De hecho, se han restaurado integralmente los muros, bóvedas y carteles publicitarios, así como el mobiliario y los andenes originales para mostrar a la sociedad el aspecto que lucía el suburbano en sus primeros años de vida.

Fecha: todos los viernes, sábados y domingos excepto festivos (reserva previa).

Lugar: plaza de Chamberí, s/n.

Transporte: estaciones de Metro Alonso Martínez (líneas 4,5 y 10), Bilbao (líneas 1 y 4), Iglesia (línea 1), Quevedo (línea 2) y Rubén Darío (línea 5).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_