_
_
_
_

5 planes gratis en Madrid del 28 de junio al 5 de julio: comienzan las fiestas del Orgullo LGTBI y las Fiestas de San Pedro en Carabanchel

Una exposición en el marco de PHoto España, un documental con los migrantes de Lavapiés y una ronda de teatro a la fresca destacan en la agenda de ocio semanal

Manifestación del Orgullo Crítico en Madrid, el 28 de junio de 2023.
Manifestación del Orgullo Crítico en Madrid, el 28 de junio de 2023.Andrea Comas
El País

Este fin de semana comienza uno de los eventos más representativos de la capital, que mezcla perfectamente el ambiente festivo con el espíritu reivindicativo. El Orgullo LGTBI atrae a más de un millón de visitantes cada año. El pregón inaugural será el miércoles, 3 de julio, a las 20.00, en el lugar de siempre: la plaza de Pedro Zerolo. Pero este viernes, cinco días antes del inicio oficial, la marcha del Orgullo Crítico circulará por los distritos de Chamberí y Moncloa-Aravaca, con un recorrido que comenzará en la glorieta de Bilbao y finalizará en la plaza de España. Afuera de la M-30, el distrito de Carabanchel se declara en juerga por las celebraciones de las Fiestas de San Pedro, con una programación variada que promete satisface tanto a niños como a adultos.

Las exposiciones que recomendamos esta semana arrancan con la muestra premiada en el Photo España 2024: Viewfinder – Una forma de mirar, la retrospectiva más amplia hasta la fecha de Boris Savelev, un fotógrafo ucranio que ha sido testigo privilegiado de cómo era la vida en tiempos de la Unión Soviética. Además, una comisaria y artista afincada en Nairobi, presenta un documental especial en la Casa Encendida que retrata el drama de la migración, a través de múltiple material de archivo en diferentes formatos, en cuya recopilación han participado instituciones senegalesas y migrantes de ese país que hoy viven en el barrio de Lavapiés, en el centro de la capital española. Finalmente, para estos días en los que el bochorno persigue, Ciudad Lineal invita a la Escuela Municipal de Música de Ciudad para disfrutar de alguno de los seis clásicos del teatro que se presentarán al aire libre.

El Arcoíris envuelve a Madrid

Desde la izquierda: los actores Alba Flores, Omar Banana y Alex de la Croix, durante el pregón del Orgullo 2023, en la Plaza de Pedro Zerolo.
Desde la izquierda: los actores Alba Flores, Omar Banana y Alex de la Croix, durante el pregón del Orgullo 2023, en la Plaza de Pedro Zerolo.Carlos Luján (Europa Press)

El Orgullo madrileño se tomará la ciudad durante 10 días cargados de simbolismo y reivindicación, con un programa polivalente que incluye charlas, conferencias, competiciones deportivas y conciertos. Desde el 28 de junio, comenzarán los eventos del Orgullo de Barrio en locales de Chueca y este viernes, a las 20.00 la marcha del Orgullo Crítico circulará desde la Glorieta de Bilbao, hasta la Plaza España, para alzar la voz contra “el lavado rosa colonial”.

El pregón que marcará el inicio oficial de las fiestas del colectivo LGTBI será proclamado por Juanjo, Martin, Violeta y Chiara ―concursantes de Operación triunfo 2023―, el miércoles 3 de julioa las 20.00, en la Plaza de Pedro Zerolo; un acto presentado por La Plexy con la actuación de Diana Navarro. A partir de ese día, habrá conciertos diariamente en la Plaza España, Puerta del Sol, Plaza del Rey. Algunos de los artistas invitados son Guaynaa, Merche o Soraya.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El jueves, 4 de julio, la ya famosa carrera de tacones copará la calle de Pelayo en la edición 22 de este evento. Esta singular carrera los participantes deben vestir zapatos con plataformas de hasta 15 centímetros de altura y acicalarse antes de llegar a la meta, un requisito para el contarán con dos puestos de embellecimiento: el primero ofrece a los corredores un bolso con un vestido y el segundo un pintalabios. Un año más, en el marco del Orgullo, se celebrará la Conferencia Internacional de Derechos Humanos Madrid Summit, el viernes 5 julio.

La fiesta incombustible está en Carabanchel

Carabanchel no para de festejar. Hace unas semanas el Festival Cruza Carbanchel atrajo a cientos de visitantes a este distrito magnético. Ahora, las Fiestas de San Pedro se tomarán las calles entre el 25 y el 30 de junio con espectáculos infantiles, conciertos y fuegos artificiales. El evento transcurrirá en el recinto ferial del parque de las Cruces, donde a las 20.15 de este viernes, está programado el evento infantil Leo y la domadora. Acto seguido, Pelejebre ofrecerá un concierto de Folk (22.30) y, a partir de la media noche, los asistentes bailarán al ritmo de DJ Calvo.

El sábado y el domingo tendrán una programación similar, con eventos infantiles al medio día (12.00) y a las 20.15, seguido de conciertos a partir de las 22.30. La clausura del evento contempla un espectáculo pirotécnico a la media noche del domingo (00.00)

La exposición ganadora del PHoto España 2024

El fotógrafo ucranio Boris Savelev, durante la inauguración de su exposición ‘Viewfinder - Una forma de mirar‘, que alberga el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid.
El fotógrafo ucranio Boris Savelev, durante la inauguración de su exposición ‘Viewfinder - Una forma de mirar‘, que alberga el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid. Gema García (EFE)

Madrid será la capital fotográfica de España hasta septiembre con un sinfín de muestras que han brotado por los rincones de la ciudad en el marco del PHoto España 2024. Las opciones son variadas, pero esta semana recomendamos la obra del ucranio Boris Savelev, quien se ha llevado el premio del festival este año con Viewfinder – Una forma de mirar, su retrospectiva más amplia hasta la fecha.

Comisariada por Adam Lowe, la muestra recorre seis décadas de trabajo: desde sus inicios en blanco y negro, pasando por el color de los años 80, hasta la incorporación de lo digital. PHoto España ha precisado en su web que “Savelev no busca imágenes sensacionales, sino momentos en los que los detalles sutiles revelen la complejidad poética de la experiencia humana compartida”. El artista sostiene que “todo depende de la luz, ese gran mago que, en un segundo, puede transformar lo trivial en extraordinario”.

Teatro a la fresca en Ciudad Lineal

Obra de teatro 'Enigma Shakespeare' de Antonio Velasco.
Obra de teatro 'Enigma Shakespeare' de Antonio Velasco.Teatro de Poniente

Las artes escénicas serán el plan dominante en la agenda del distrito de Ciudad Lineal durante este fin de semana con Clásicos a la fresca, un festival de teatro al aire libre que este año ha apostado por compañías jóvenes, como Serendipity Teatro ―compañía de Ciudad Lineal―, que presentará Descubriendo a Lope (sábado 28, a las 12.00); o Teatro de Poniente de Salamanca con Enigma Shakespeare (sábado 29, a las 22.00), una comedia disparatada sobre el astro de las letras inglés. Otras compañías más experimentadas también participarán del evento en una programación que contempla seis historias en el escenario.

Las obras incluidas en esta edición se presentarán en el patio de la Escuela Municipal de Música de Ciudad Lineal, debido a las obras en el auditorio del Parque de Calero, que han acogido el evento durante la última déscada. El festival finalizará con el estreno del teatro-circo La Loca Historia del Siglo de Oro (domingo 30, a las 22.00), a cargo de la Compañía Teatro Cultural, de Extremadura, que ofrecerá un retrato de la sociedad, la realeza, la iglesia y el arte del Siglo de Oro.

Lavapiés, un paso más cerca de Senegal

La Casa Encendida ha abierto sus puertas a Renée Akitelek Mboya, escritora, comisaria y cineasta, residente en Nairobi, que ahora presenta en Madrid Elegía para un exiliado perdido en el mar. Este documental vanguardista se ha realizado a partir de material de Archivos Culturales de Senegal, fotografías, archivos sonoros, referencias cinematográficas del período inmediato posterior a la independencia de Senegal (1960), así como con piezas transmitidas a través de redes sociales (notas de voz, grabaciones de video, sermones). En la recopilación del material han contribuido migrantes senegaleses indocumentados de la comunidad de Lavapiés en Madrid.

El trabajo es el resultado de la residencia que ha Akitelek realizado en La Casa Encendida, dentro del proyecto de Raw Material Company, como segunda parte de la carta blanca que el centro expositivo ha dado a la compañía con sede en Dakar, Senegal, para que, a lo largo de 2024, protagonice la actividad de la Sala A.

Una obra hecha a la medida del Conde Duque

El centro cultural Conde Duque ha abierto hasta el próximo 3 de noviembre la exposición Cada vez que miras, del artista Javier de Juan, figura icónica de los años 80 y de la movida madrileña. La obra ha sido diseñada exclusivamente para la Sala Sur de exposiciones de este centro e inaugurada por el propio artista.

En los 441 metros cuadrados con los que cuenta la superficie de la Sala Sur, se podrá disfrutar de una decena de obras que ejemplifican parte de la producción de este multidisciplinar artista que abarca desde la creación tecnológica y la escultura en 3D, pasando por el dibujo, la pintura, el grabado, los carteles y los grandes murales. El espacio permanecerá abierto de martes a sábado entre las 10.00 y las 14.00 y de 17.30 a 20.00 horas, así como domingos y festivos de 10.30 a 13.30.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_