_
_
_
_

Un fallo informático generalizado frena la actividad en varios juzgados de Madrid desde el lunes

Las asociaciones de jueces denuncian en un comunicado conjunto la “posible vulneración de derechos” mientras el Gobierno regional asegura que el problema es “puntual”

Vista del exterior de los juzgados de la plaza de Castilla en Madrid, en abril de 2023.
Vista del exterior de los juzgados de la plaza de Castilla en Madrid, en abril de 2023.FERNANDO VILLAR (EFE)
Patricia Peiró

Un fallo informático generalizado dificulta el trabajo en diferentes sedes judiciales de Madrid desde el lunes. Esta incidencia ha provocado que no se hayan podido llevar a cabo centenares de procedimientos durante esta semana, incluidos muchos de carácter urgente. Las cuatro asociaciones de jueces han emitido un comunicado conjunto este jueves en el que han denunciado que esta situación puede llegar a vulnerar los derechos fundamentales. La Comunidad de Madrid asegura que se trata de una incidencia “puntual” que se ha producido como consecuencia de la actualización de una base de datos.

“Es especialmente grave y queremos destacar la afección que dicha situación está teniendo en los juzgados de guardia, así como en los juzgados con competencia en materia de violencia de género, donde, por la propia naturaleza de sus funciones, la posible vulneración de los derechos fundamentales puede ser una realidad”, señalan las asociaciones en el comunicado, firmado por la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, la Asociación de Jueces y Juezas por la Democracia y el Foro Judicial Independiente.

Las organizaciones judiciales señalan que la situación está provocando una “enorme alteración” en el funcionamiento de los juzgados que afecta a los ciudadanos. Entre otros trámites, el problema ha paralizado, en algunas sedes, la firma y notificación de las resoluciones judiciales. “No puede mantenerse indefinidamente esta situación”, rematan.

La Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid explica por escrito a este diario que la incidencia es “puntual” y está previsto que se resuelva “en las próximas horas”. Según detalla el Gobierno regional, el problema tiene su origen en la actualización de una base de datos que se llevó a cabo el pasado fin de semana, “aprovechando la bajada de la actividad del trabajo”. En concreto, se trató de una “intervención técnica para actualizar las cabinas de los almacenamientos de los ficheros regionales donde se ubican bases de datos de gestión procesal”. Al llegar el lunes, con la incorporación de todo el personal de justicia como cualquier día laboral, “se volvió a detectar una ralentización del sistema, que se localizó y se actuó sobre ella”.

El Gobierno apunta también que la administración de justicia madrileña está inmersa en un proyecto de digitalización y que esto conlleva el manejo de grandes bases de datos y una actualización permanente de los sistemas informáticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Varios jueces han manifestado en sus redes las dificultades que han vivido estos días para sacar adelante su trabajo. El magistrado del juzgado de lo penal de Móstoles, Gregorio María Callejo, ha definido en la red social X como una “catástrofe informática” lo que los profesionales de la justicia llevan “sufriendo” desde hace varios días. “Las oficinas están paralizadas en muchísimos trámites”, remata. La magistrada de familia en Alcobendas Natalia Velilla ha secundado a su compañero y ha explicado que ha habido autos urgentes que no se han podido notificar. “No es la primera vez que sucede en distintas partes del territorio”, ha asegurado la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria.

Este problema es una pequeña muesca a la que se enfrenta la justicia en general y la madrileña en particular. En 2022, los juzgados de Madrid superaron por primera vez el medio millón de causas pendientes. Los tribunales de la comunidad dejaron 534.961 asuntos sin resolver en 2022, un 10% más que el año anterior. La última memoria del Tribunal Superior de Justicia de Madrid detallaba que en la región hay 800 jueces y que algunas sedes tienen una sobrecarga del 470% de asuntos.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Sobre la firma

Patricia Peiró
Redactora de la sección de Madrid, con el foco en los sucesos y los tribunales. Colabora en La Ventana de la Cadena Ser en una sección sobre crónica negra. Realizó el podcast ‘Igor el ruso: la huida de un asesino’ con Podium Podcast.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_