_
_
_
_

Muere la histórica dirigente socialista madrileña Ruth Porta a los 66 años

Exconcejala, diputada regional y senadora madrileña, dejó la política tras las elecciones de mayo de 2015, después de ser mano derecha durante años de Rafael Simancas

Los socialistas madrileños Ruth Porta y Rafael Simancas, el 4 de octubre de 2019 en los premios Ortega y Gasset.
Los socialistas madrileños Ruth Porta y Rafael Simancas, el 4 de octubre de 2019 en los premios Ortega y Gasset.ULY MARTÍN
El País Agencias
Madrid -

Exconcejala, diputada regional y senadora madrileña, la histórica dirigente del PSM-PSOE Ruth Porta ha fallecido a los 66 años, según han confirmado varios miembros del partido a través de sus redes sociales. Porta dejó la política tras las elecciones de mayo de 2015, después de ser mano derecha durante años del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas.

A su llegada este martes a los actos del Dos de Mayo, el secretario general del PSOE madrileño y candidato a la Puerta del Sol, Juan Lobato, ha lamentado su muerte y ha mostrado su apoyo a la familia de la exdiputada, que ingresó en el PSOE en el año 1977, por la pérdida.

Las redes sociales de perfiles socialistas se han llenado de muestras de cariño, entre ellos el de Simancas. “Cuánto, cuánto dolor en tu partida, Ruth. Y cuánta gratitud por tanta vida plena compartida. Amiga mía, compañera”, ha escrito. “Hoy nos ha dejado nuestra compañera Ruth Porta, presidenta de PSOE Retiro. Concejala, diputada de la Asamblea y senadora madrileña, llevaba a Madrid en el corazón. Descanse en paz”, recoge un tuit del PSOE-M, al que se ha sumado a la cuenta del PSOE del distrito de Retiro.

También han tenido mensajes de cariño compañeros como Eduardo Madina, Elena Valenciano o Pilar Sánchez Acera. En su cuenta de Twitter, el diputado autonómico José Cepeda ha querido recordar la figura de su compañera. “Quiero recordar con cariño y afecto a una gran mujer que nos ha dejado hoy, una luchadora que defendió a Madrid y los madrileños con fuerza y pasión durante toda su vida. Hasta siempre querida compañera. ¡Hasta siempre! Descansa en Paz”, ha señalado.

Porta fue nombrada portavoz adjunta del grupo socialista en la Asamblea de Madrid tras las elecciones del 25 de mayo de 2003, en las que ocupó el número cuatro de la candidatura encabezada por Simancas. En estos comicios, el PP obtuvo 55 diputados frente a los 56 que sacaron la suma de PSOE (47) e IU (9). Estos dos partidos iniciaron negociaciones para formar un gobierno de coalición, sin embargo, la deserción de dos diputados electos socialistas (Eduardo Tamayo y Maite Sáez) durante la sesión constitutiva, el 10 de junio, de la Asamblea de Madrid llevó a una crisis institucional sin precedentes y dio el poder a Esperanza Aguirre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Se conoció como el Tamayazo. La razón aducida por los dos tránsfugas fue el “pacto” entre PSOE y IU en el Gobierno regional y el incumplimiento de Simancas de un supuesto acuerdo con una corriente socialista minoritaria dirigida por José Luis Balbás. Balbás achacó la actuación del tránsfuga Tamayo a su “enfrentamiento” con Ruth Porta por las reiteradas denuncias del marido de esta, Enrique Benedicto Mamblona, contra Tamayo ante la comisión de ética del PSOE por sus supuestos negocios inmobiliarios.

Antes de dar el salto a la Asamblea, Porta había sido edil socialista en el Ayuntamiento de Madrid (1995-2003), portavoz de su Grupo Municipal en la Comisión de Hacienda y Economía, portavoz en la Comisión Especial de Cuentas y miembro de la Comisión Ejecutiva Regional del PSM. Desde 2003 fue diputada en la Asamblea de Madrid y en 2007 fue designada senadora en representación de la Comunidad de Madrid y en 2008 secretaria general del grupo socialista en el Senado.

Porta abandonó la actividad institucional en 2015 y aseguró que su peor frustración era que los responsables del Tamayazo no hubieran sido condenados. La propia Aguirre ha recordado hoy la figura de la socialista: “Con profunda tristeza he conocido la noticia del fallecimiento de Ruth Porta. Fuimos adversarias en tiempos recios, pero siempre nos respetamos”, ha dicho la expresidenta madrileña.

Nacida en Palma de Mallorca el 22 de abril de 1957, se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1979 y fue interventora de Administración Local. Hija del cardiólogo mallorquín, Ramón Porta, un republicano militante, y de Ruth Cantoni, argentina de origen italiano que fue ayudante de Perón. Ambos murieron, con dos meses de diferencia, en 1995, año en que Ruth Porta ocupó por primera vez un cargo público.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_