_
_
_
_

Almeida coloca como asesores al campeón de debate universitario y a otro ‘cachorro’ del PP sin experiencia por 140.000 euros al año

El alcalde de Madrid suma a su elenco de personal de confianza a otros dos jóvenes. Solo en 2021 el Ayuntamiento de la capital gastó 21,2 millones de euros en directivos y asesores

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, se coloca una máscara carnavalesca durante la presentación de la programación del carnaval 2023, este viernes en Madrid.
El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, se coloca una máscara carnavalesca durante la presentación de la programación del carnaval 2023, este viernes en Madrid.Eduardo Oyana (EFE)
Manuel Viejo

La cuarta planta del Ayuntamiento de Madrid cuenta con un inmenso pasillo largo que termina en una sala con vistas a la diosa Cibeles. Por estas paredes circulan diariamente asesores y personal de confianza, que entran y salen del despacho de José Luis Martínez-Almeida. A esta zona noble del palacio de Cibeles se han sumado dos nuevas incorporaciones desde hace un par de semanas. Según fuentes municipales, el alcalde de Madrid ha colocado a otros dos nuevos asesores sin apenas experiencia en el mundo laboral y a tan solo 100 días de las elecciones municipales y autonómicas de mayo: Jesús Henares y Carlos Wengel. Los dos nuevos cargos, según las mismas fuentes, cobrarán 140.000 euros brutos al año. Uno de ellos percibirá cerca de 80.000 euros, a razón de 4.500 euros netos al mes; y otro 60.000. Es decir, que uno de los nuevos asesores de Almeida ha sido contratado con el nivel 30, el más alto del Consistorio. El Ayuntamiento no ha publicado aún estas incorporaciones en el portal de Transparencia municipal. “Se han cubierto dos plazas vacantes para desempeñar las funciones que les han sido encomendadas en Alcaldía”, explican fuentes municipales. “Su publicación lleva un trámite y se publicará en los próximos días”.

Henares, uno de los dos nuevos asesores fichados por Almeida, publicaba así su nuevo rumbo laboral en su perfil de LinkedIn hace solo unos días: “El año nuevo me ha deparado un cambio de trabajo, de casa… ¡y hasta de ciudad!. Hoy escribo por aquí para contaros que me he incorporado como Asesor al Área de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid. En esta nueva aventura intentaré ayudar y aportar trabajando en una de mis grandísimas pasiones: la comunicación. Pero, sobre todo, espero aprender mucho de un nuevo mundo en el que me adentro ahora”. Henares, recién graduado en Derecho, trabajaba hasta hace un mes en un despacho penal de Málaga, donde residía. En octubre de 2022 fue campeón nacional de la liga de debates universitarios con la Universidad de Málaga. En su perfil de LinkedIn añade también una frase del mítico orador Pericles: “El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está al mismo nivel del que no sabe pensar”.

La segunda nueva incorporación a la zona noble del Ayuntamiento de la capital es Carlos Wengel, miembro de Nuevas Generaciones de Madrid. Wengel, muy activo en Twitter, se define como un amante de ”historia, política, gestión pública, arte, diseño y moda”. El pasado noviembre fue nombrado vicesecretario general de Acción Política de Nuevas Generaciones en la región. “Es todo un fuera de serie”, presumió el nuevo presidente de la formación en Madrid, Ignacio Dancausa, durante su nombramiento.

A estos dos fichajes también hay que sumar otros dos jóvenes más de Nuevas Generaciones del PP de Madrid que trabajan diariamente en el Ayuntamiento de la capital. Ruben Gil es el encargado de llevar las redes sociales del alcalde desde febrero de 2021. Cobra 58.671,98 euros al año, tal y como figura en el portal de Transparencia de la capital. El otro asesor es Miguel Ángel Sastre Uyá, que forma parte de la nómina del Grupo Municipal Popular desde junio de 2021, con un contrato por el que también percibe 58.671,98 euros al año.

La noticia de los dos nuevos fichajes ha sorprendido a numerosos funcionarios y asesores del Ayuntamiento de Madrid, sobre todo por el salario anual de 80.000 euros al año. “Vienen impuestos por Génova y sin apenas experiencia”, apuntan fuentes municipales consultadas. Solo en 2021, el Ayuntamiento de Madrid gastó 21,2 millones de euros en directivos y asesores de confianza, un 18,4% más que durante la etapa de Manuela Carmena. El número total de puestos de trabajo de personal eventual de la Alcaldía y de las Áreas de Gobierno actualmente es de 82, según datos públicos del Ayuntamiento.

Cambios constantes en la cúpula de Almeida

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un día después de las elecciones de mayo de 2021 en la Comunidad de Madrid, Almeida también fichaba como asesora a Pilar Rodríguez Losantos, graduada en Ciencias Políticas y experta en comunicación política. Un año después, el alcalde de Madrid remodelaba de nuevo su organigrama con la incorporación de Óscar Romera como nuevo jefe de gabinete y en detrimento de Ana de Miguel, que pasó a ser su directora general de Alcaldía. Romera fue alto cargo de Mariano Rajoy en el Gobierno central.

En febrero de 2022 y en plena guerra interna en el PP, dimitió el entonces coordinador general de Alcaldía y una de las personas de máxima confianza en el Ayuntamiento, Ángel Carromero. Íntimo amigo en aquellos días del alcalde, renunció a su puesto tras el intento de espionaje a Isabel Díaz Ayuso a través de altos cargos municipales, que derivó en la salida de la cúpula nacional del PP, tanto del presidente del partido, Pablo Casado, como del secretario general, Teodoro García Egea.

Más cambios en comunicación. El actual jefe de prensa, Daniel Bardavío, llegó al Ayuntamiento en diciembre de 2021 tras su paso por el gabinete de Ciudadanos en Bruselas. Desde que el alcalde de Madrid asumió la alcaldía de la capital en mayo de 2019, el puesto de jefe de prensa ha cambiado hasta en cuatro ocasiones. El primero de todos fue Daniel Hidalgo, que actualmente es el director de comunicación del Ayuntamiento. Cinco meses después, Almeida nombró al periodista Joaquín Vidal, que estuvo en el cargo hasta julio de 2021. Tras la marcha de Vidal, el encargado de dirigir la comunicación del alcalde de Madrid fue Carlos Madejón, número dos de Vidal. Con la incorporación de Bardavío, el equipo de comunicación del alcalde también ha sumado otros dos fichajes más: una veterana periodista de Telemadrid y una asesora experta en temas protocolarios.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_