_
_
_
_

Las ‘terrazas Covid’ de Madrid se prorrogan por la sexta ola y continuarán en pie hasta el 31 de enero de 2022

Según datos del Ayuntamiento, esta medida afecta a más de 3.000 terrazas, que son las que se habían acogido a la ampliación el 14 de mayo de 2020.

Tres personas solas en una terraza, en la zona de bares de la calle de Ponzano el pasado mes de diciembre.
Tres personas solas en una terraza, en la zona de bares de la calle de Ponzano el pasado mes de diciembre.David Expósito

Las terrazas de hostelería que surgieron durante la pandemia en la capital de España, aquellas ampliadas en las bandas de aparcamiento y en zonas terrizas, continuarán en vigor hasta el 31 de enero de 2022 debido a la sexta ola que azota fuertemente la ciudad. De este modo, no concluirán el 31 de diciembre de este año, tal y como estaba previsto. Según datos del Ayuntamiento, esta medida afecta a más de 3.000 terrazas, que son las que se habían acogido a la ampliación el 14 de mayo de 2020.

“La sexta ola”, ha dicho la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, esta mañana durante una declaración en el palacio de Cibeles, “sitúa a Madrid en una situación muy parecida a cuando se aprobó la ampliación de terrazas”. Se cumple así lo pronosticado hace unos días por la propia Villacís, quien ya adelantó que se buscaría la manera de “mantener las ampliaciones” tanto de las terrazas que se encuentren en zonas saturadas como en las que no lo están. Por ahora, el proyecto de la nueva ordenanza de terrazas, que tenía previsto aprobarse a finales de esta semana con el apoyo del Grupo Mixto, queda pospuesto. El proyecto establecía que las terrazas covid se quedarían en la ciudad durante dos años más, salvo en aquellas zonas que se declararían como “tensionadas”. Es decir, Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE), que serían las terrazas del distrito Centro, Gaztambide, Azca, Chamberí, Vicálvaro y Salamanca. Con esta prórroga, estas terrazas se mantendrán hasta, al menos, el 31 de enero de 2022.

A partir de entonces, salvo nuevo cambio de última hora, la capital perderá hasta estas terrazas ampliadas. Los espacios al aire libre de bares y restaurantes se convirtieron en una alternativa de ocio más segura tras el confinamiento. Han crecido casi un 40% en la ciudad y en algunos barrios ya son un problema, según un reportaje publicado este lunes en EL PAÍS por el equipo de datos e infografía. En la calle de Ponzano, por ejemplo, todos los restaurantes tienen hoy terraza en la calzada o en la acera. En toda la calle las terrazas se han multiplicado por 10: han pasado de 4 a 47. Esta calle no es una excepción. Su barrio, Ríos Rosas, es donde más han crecido las terrazas: se han triplicado, pasando de 54 a 171. Sucede lo mismo en otros barrios del distrito de Chamberí, que suma 451 terrazas más que en marzo de 2020, más del doble.

El fenómeno se ha concentrado en el centro de la ciudad, donde las terrazas ya formaban parte del paisaje, pero también ha llegado a zonas más alejadas. Para muchos vecinos ha empeorado los conflictos ya existentes debidos al ruido, la suciedad y la ocupación del espacio público; para otros, que no tenían terrazas en sus calles, los ha creado desde cero.

El dilema de Madrid es ahora cómo hacer convivir los problemas que generan las casi 7.000 terrazas actuales, con sus 64.000 mesas que pueden acoger más de 200.000 clientes, con una pandemia que vuelve a golpear en invierno cuando la gente más se arremolina en interiores. En el siguiente mapa puede comparar, calle a calle, las licencias para terrazas concedidas antes de la pandemia con las actuales, tal y como constan en los datos públicos del Ayuntamiento. La nueva ordenanza de terrazas, liderada por Villacís, se pospone, por tanto, al año que viene.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete




Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_