_
_
_
_

Fiebre de bodas pospandémicas: el número de enlaces explota en 2022

Después de que el coronavirus obligara a cerrar iglesias y juzgados, ya casi no hay fechas disponibles para el próximo año

Tatiana Noreña se prueba un vestido de novia en una tienda Pronovias en Madrid.
Tatiana Noreña se prueba un vestido de novia en una tienda Pronovias en Madrid.Andrea Comas
Lucía Franco

El amor no se cancela. Si acaso, se pospone. Esto es lo que opina Gemma Andreu, directora de Comunicación y Marketing de Pronovias Group, una empresa especializada en la venta de vestidos de novia a la que casi no le quedan ya fechas para el 2022. Lo corrobora Leire Fernández, de 30 años. En principio, su boda estaba prevista para el pasado mes de mayo: “No queríamos casarnos con miedo de poner en peligro a nuestra gente, así que decidimos aplazarlo al próximo año”, cuenta Fernández, que asegura que los precios han subido considerablemente dado el boom de matrimonios.

Los números dan la razón a ambas. En 2019, se celebraron en la Comunidad de Madrid algo más de 23.000 bodas. Sin embargo, en el 2020, año de la pandemia, fueron solo 5.000 bodas las que pudieron celebrarse. Con el temor a los rebrotes del coronavirus todavía instalado en 2021, las bodas de los dos últimos años se han concentrado en 2022, según datos de Bodas.net.

Fernández conoció a su prometido, Fran Gamarra, por Twitter. “Supe que era él porque los dos habíamos utilizado la misma frase en la descripción de nuestro perfil”, cuenta. Después de cuatro años de relación, en 2019, en mitad de un concierto de Leiva en el Wizink Center, Gamarra le propuso matrimonio. “Sí, quiero”, se escuchó en el recinto madrileño mientras sonaban los acordes del cantante español. En aquel momento, casarse parecía una misión relativamente sencilla.

Tatiana Noreña se mira al espejo en una tienda Pronovias en Madrid.
Tatiana Noreña se mira al espejo en una tienda Pronovias en Madrid. Andrea Comas

Pero la organización del enlace se convirtió, entre restricciones y cuarentenas, en una auténtica pesadilla. “Emocionalmente, me afectó mucho tener que aplazar la boda. ¿Cuántas probabilidades existen de que se produzca una pandemia mundial justamente en el año en que te vas a casar?”, se pregunta indignada.

Que vivan los novios, pero en 2022

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Antes, todas las parejas se querían casar los sábados. Ahora, estamos viendo que la gente se está casando los viernes y hasta los miércoles por falta de fechas para su boda”, explica Andreu mientras en la tienda de Pronovias que atiende, en la calle Velázquez, están haciendo hasta 23 pruebas de vestidos de novia diferentes en un solo día. “Estamos a tope, hemos tenido que ampliar el horario de atención y contratar más personal por la demanda”, afirma Andreu. A nivel mundial, Pronovias ha tenido en la segunda mitad del 2021 un 50% más de citas que en el 2019.

Desde Pronovias aseguran que, a falta de poder invitar a más gente al enlace y de poder viajar de luna de miel a destinos exóticos, las novias están gastando más dinero en sus vestidos que en otros años. Así, la media del precio de un vestido en España es de 1.700 euros. “El vestido es como el novio, hay muchos, pero tú solo quieres uno”, afirma Michelle Pou, gerente de tienda en Velázquez.

Ajustes al vestido de Tatiana Noreña.
Ajustes al vestido de Tatiana Noreña.Andrea Comas

Tatiana Noreña se casa en junio del 2022 y ya está buscando el vestido de novia perfecto para el gran día. “No sé qué va a pasar, todo puede cambiar, pero al menos quiero tener el vestido de mis sueños”, afirma Noreña mientras se prueba un velo blanco con encaje sobre uno de los vestidos que le ha elegido Pou.

Cientos de novias se están encontrando con los mismos problemas. “Cuando llamas a una finca o un restaurante para preguntar por los libros de reservas, te dicen que solo les quedan días entre semana y que ya tienen fechas cogidas hasta para 2023”, afirma Carla Weber, de 30 años, que se comprometió durante la cuarentena. “Nos vamos a casar un viernes porque no hay sitios disponibles en todo Alcalá para casarnos un sábado”, explica.

Más información
Reconversión nupcial: así se adapta el negocio de las bodas a la nueva realidad

Para las parejas, la mayor preocupación es que haya otra ola de contagios justo antes de la boda y haya que posponer el matrimonio. “Creo que esta pandemia nos está haciendo vivir todo más intensamente, nos hemos comprometido y hasta nos hemos comprado un piso”, cuenta Weber.

La covid-19 puso en jaque al sector de las bodas

En España, cada año se casan aproximadamente 165.000 parejas. Una compañía de wedding planner en Madrid hace en promedio 30 bodas por año. “En 2020, no tuvimos ningún matrimonio, en 2021 vamos a hacer 16 y para el 2022 tenemos ya 30 planeadas. Así que seguro haremos muchos más”, asegura la wedding planner Cristina Rosa, directora de Imagina tu boda.

Empresas como la de Rosa se han mantenido gracias a las parejas que han contratado sus servicios pensando en el futuro. “Antes, todo el mundo quería casarse en Toledo o en una finca en Segovia, pero ahora todas las parejas buscan casarse en Madrid porque aquí las restricciones siempre han sido más flexibles”, asegura Rosa.

Tatiana Noreña habla con una empleada en la tienda Pronovias en Madrid.
Tatiana Noreña habla con una empleada en la tienda Pronovias en Madrid. Andrea Comas

La Comunidad de Madrid busca posicionarse como un destino nupcial de lujo y líder europeo en la organización de bodas que se celebran fuera del lugar de residencia de los contrayentes. Esta propuesta fue presentada en Fitur, la feria de turismo por antonomasia celebrada en la capital, bajo el lema: Madrid Destination Weddings. La noticia ha animado a la Asociación de Profesionales de Boda, creada durante la pandemia, aunque reconocen que la recuperación no llegará hasta 2022. Este año, explican, las bodas son escasas y más discretas, ya que las parejas saben que no podrá haber baile, discoteca o barra libre y optan por invitar solo a los imprescindibles. El precio medio de toda la ceremonia ronda los 20.000 euros.

Las bodas también van por barrios: estos son distritos más populares para casarse en Madrid

Aunque el coronavirus no ha terminado con la ilusión de casarse, sí ha provocado que muchos retrasen las fechas. En el Ayuntamiento de Madrid y en el Registro Civil, la agenda de 2022 no está abierta todavía porque aún se está elaborando el calendario, con lo cual no hay posibilidad de hacer reserva. “No entiendo por qué todavía no están disponibles las fechas, yo me quiero casar en Plaza Mayor”, afirma Alba Villoria, de 28 años, que tiene miedo de quedarse sin un lugar donde casarse cuando ya tiene el resto de los preparativos reservados.

“Los distritos donde más se celebran bodas son Centro, Arganzuela y Salamanca, y los que menos gente quiere son Barajas, Vicálvaro, Tetuán y San Blas”, explica un portavoz del Ayuntamiento de Madrid.

Desde el consistorio afirman que este boom de bodas dependerá de la situación sanitaria: “La tendencia a la celebración de matrimonio civil va en claro ascenso. Si el escenario de la lucha contra la pandemia se desarrolla de forma favorable, todo hace pensar que podríamos acercarnos a cifras prepandémicas”, explican fuentes del Ayuntamiento.

Con los datos que hay disponibles, el año que viene habrá al menos un 14% más de bodas que lo que viene siendo habitual, según Bodas.net. No obstante, hay que tener en cuenta que “el verano es una de las épocas en la que más compromisos se realizan. La pandemia ha hecho que muchas parejas se replanteen su situación y quieran dar un paso más en su historia de amor, por lo que es bastante probable que este verano vivamos un boom de compromisos que pongan el broche final con una boda en 2022”, afirma una portavoz del portal. El futuro se despeja de cara a un año próximo que tendrá un estribillo recurrente: sí quiero.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lucía Franco
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Anteriormente colaboró en EL PAÍS Madrid y El Confidencial en España. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y máster de periodismo UAM-EL PAÍS. Ha recibido el Premio APM al Periodista Joven del Año 2021.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_