_
_
_
_

La Delegación del Gobierno en Madrid prohíbe todas las manifestaciones del 8-M

Las razones que aduce el representante del Ejecutivo central son “motivos de salud pública” por el índice de contagios en la región

Manifestación del Día Internacional de la Mujer de 2020, a su paso por Cibeles, en Madrid.
Manifestación del Día Internacional de la Mujer de 2020, a su paso por Cibeles, en Madrid.Santi Burgos
Idoia Ugarte

La Delegación del Gobierno en Madrid ha decidido este jueves prohibir todas las manifestaciones que le habían sido comunicadas para el domingo 7 y el lunes 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer. El delegado, José Manuel Franco, ha justificado la prohibición en “motivos de salud pública”, después de “estudiar detalladamente” cada una de las peticiones. “Si sumamos todos los asistentes previstos por los convocantes, podríamos tener fácilmente a más de 60.000 personas moviéndose por las diferentes calles de Madrid”, ha ampliado el delegado en rueda de prensa, en la que ha explicado que se ha tomado la decisión sobre la base de que la incidencia acumulada en la región es de 261 personas por cada 100.000 habitantes y todavía en nivel cuatro de riesgo extremo. La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha criticado la “criminalización del movimiento feminista” que subyace en la polémica generada con las protestas por el 8-M.

Más información
Sanidad recomienda no celebrar las manifestaciones del 8 de marzo: “No ha lugar”
Las asociaciones feministas plantean movilizaciones limitadas para este 8-M por la pandemia

“Es la comunidad autónoma con peores cifras tras Ceuta y Melilla, y también la peor en datos de hospitalización, superior al 14%, y, en datos de ocupación de UCI, superior al 40%”, ha subrayado el delegado del Gobierno. “La situación de las UCI en Madrid es peor que la más alta que se tuvo durante la segunda ola de la pandemia en el mes de octubre”. Además, ha explicado que había convocadas 104 manifestaciones, en su mayoría de asociaciones y sindicatos bajo el paraguas de la plataforma 8-M, a las que se les ha ofrecido alternativas para celebrar “sus justas aspiraciones y reivindicaciones”. También ha recalcado que la decisión responde a informes de la policía y organizaciones médicas.

“Yo confío muchísimo en la responsabilidad de los madrileños”, ha respondido a la pregunta de qué medidas tomará la delegación ante la posibilidad de que se produzcan movilizaciones. “Ese escenario no lo contemplo una vez que se prohíben las concentraciones”.

Hasta ahora, la postura de la Delegación había sido permitir pequeñas concentraciones de menos de 500 asistentes y en las que se respetaran las medidas anticovid. Así lo avanzó Franco el 24 de febrero, cuando dijo que, de acuerdo con el criterio del Ministerio de Sanidad, “rotundamente” no habría una gran protesta feminista en la capital, como la de años anteriores. Y explicó que la delegación había recibido algunas peticiones de organizaciones feministas de concentraciones pequeñas que “mantienen los parámetros exigibles” y que se comprometían a respetar la distancia de seguridad. Un portavoz de su equipo aclaró dos días después que hasta esa fecha habían sido comunicadas 45 peticiones, la mayoría en Madrid capital.

En vídeo, José Manuel Franco, el delegado del Gobierno en Madrid, anuncia la prohibición de todas las marchas para el 8-M.Vídeo: ÓSCAR CAÑAS / EUROPA PRESS
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Ministerio de Sanidad recomendó que no se celebraran manifestaciones el 8-M ante la situación epidemiológica. La ministra Carolina Darias sentenció: “Puesto que todavía estamos en situación de riesgo extremo, no ha lugar”. La ministra añadió que, para “seguir con la cultura de cuidado y prevención”, la situación actual no permite los actos del Día de la Mujer en la calle. Ahora, la Delegación hace suya esta postura y prohíbe toda concentración.

La manifestación del 8-M de 2020 ha sido objeto a lo largo del año de la pandemia de una gran polémica. Celebrada apenas una semana antes del confinamiento, cuando los riesgos de contagio del coronavirus aún no eran evidentes, desató una tormenta política y también judicial. El delegado del Gobierno fue investigado por una juez por no prohibir la manifestación del 8-M ante un posible riesgo de propagación del coronavirus. La causa fue archivada por la Audiencia Provincial de Madrid.

Una portavoz de la Comisión 8-M, una de las plataformas convocantes, se ha declarado “sorprendida” tras conocer la noticia “por la prensa”. “Las manifestaciones que están prohibidas obviamente no las vamos a hacer. Ahora estamos viendo cómo teñir de morado el 8-M”, ha indicado, para añadir que les llama la atención que tampoco se permitan concentraciones en otros distritos de la capital y pueblos de la Comunidad de Madrid “con 30 o 50 personas”.

A las puertas de la Delegación del Gobierno se han acercado Coral Latorre, secretaria general del sindicato de estudiantes, y Ana García, portavoz estatal de la organización Libres y combativas. “Nos parece una decisión totalitaria, absolutamente antidemocrática que criminaliza el movimiento feminista”, ha criticado la primera. “Nos van a hablar de prohibirlo precisamente en Madrid que está todo abierto, todos los bares y las terrazas llenas, el metro abarrotado, cuando no han invertido ni un solo euro en la sanidad pública y están los centros de salud colapsados”. Por su parte, Ana García ha animado a manifestarse el 8 de marzo con todas las medidas de seguridad. “Precisamente somos las mujeres las que hemos padecido más que nadie las consecuencias de esta pandemia, los despidos, la precariedad, la enfermedad, las colas del hambre que se nutren de mujeres”, ha dicho.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_