_
_
_
_

Las prisas recientes por atender a la Cañada Real no impiden que la guerra política siga abierta

Asociaciones vecinales rechazan los traslados fuera de las casas a albergues de emergencia y exigen recuperar el suministro eléctrico

Un hombre barre la nieve de la puerta de su casa en la Cañada Real.
Un hombre barre la nieve de la puerta de su casa en la Cañada Real.DAVID EXPOSITO
Luis de Vega

La nieve ha sido el ariete que ha descongelado la maquinaria política para buscar algunas soluciones a los más de tres meses de apagón eléctrico en la Cañada Real Galiana. A toda prisa se suceden nuevas reuniones, declaraciones, visitas, repartos de ayuda… Todo cuando los vecinos llevan manifestándose desde el pasado octubre. Que se hayan activado algunos mecanismos no impide sin embargo que la guerra política se mantenga a distintos niveles. Tras llamar a las puertas de la ONU, ahora han recurrido al Papa Francisco a través de una carta fechada este viernes y firmada por el cura de San Carlos Borromeo, Javier Baeza, en nombre de varios colectivos cristianos que alertan de las condiciones de vida de más de la mitad de los 7.500 habitantes del poblado.

Asociaciones vecinales de este asentamiento irregular de 15 kilómetros han rechazado las soluciones ofrecidas por el Ayuntamiento de la capital como ser acogidos en una antigua fábrica de muebles situada junto al campo de fútbol del sector seis, afectado por la falta de suministro junto al cinco. Asociaciones como Al Shorok, del sector cinco, o Tabadol, del seis, no aceptan que los vecinos sean trasladados a infraestructuras de emergencia. “¡Queremos pagar la luz, solución ya!”, se lee en algunos carteles colgados en algunas de las viviendas.

Ante esa negativa de muchos vecinos a abandonar sus casas, el Ayuntamiento de Madrid, además de repartir mantas, instalará algunos generadores propios cuyo gasoil costeará Naturgy, la empresa eléctrica responsable del suministro, según confirman fuentes municipales y de la compañía.

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado (Ciudadanos), ha preguntado al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, que a qué esperan para acabar con las plantaciones de marihuana que tumban el fluido eléctrico. En esa misma dirección ha argumentado el consejero de Justicia, Enrique López (PP). “Hay que atender esta sobreexplotación desde un punto de vista criminal y tiene que actuar la Guardia Civil y la Policía. Quién tenga simpatía por las plantaciones de cannabis que lo diga pero yo no. Ninguna. Es un delito. Es un tema muy sencillo de solucionar y es actuando”, ha señalado en declaraciones recogidas por Europa Press.

López la lamentado también discurso populista e “irresponsable” del vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias (Podemos), que propuso ayer que el ejecutivo regional reclame grupos electrógenos al Ejército para paliar la falta de luz. El consejero de Vivienda, David Pérez (PP), ha respondido también a Iglesias y al eurodiputado Miguel Urbán (Anticapitalistas) a los que acusa de demagogos. Urbán presentó varias preguntas para aclarar la manera en que se invirtieron con respecto a la Cañada los fondos Feder llegados desde Europa. “Se han invertido más cantidades de las señaladas para la adquisición de vivienda social y se ha cumplido el plazo dos años antes del compromiso pactado con Europa -argumenta Pérez- con lo que el eurodiputado Urbán debería de dedicarse más a trabajar, documentarse y ser menos populista en una materia tan sensibles como esta”.

Mientras, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida (PP), se ha reunido en Cibeles con Francisco Reynés, presidente de Naturgy, la empresa suministradora, que se encuentra también en el centro de las críticas. El alcalde de Rivas, Pedro del Cura (IU), ha propuesto por su parte a Reynés, que se visite “puerta por puerta” todas las casas del sector cinco de Cañada Real, a su paso por la localidad, para que puedan restablecer la luz en las viviendas, especialmente “donde no se produce ninguna actividad ilícita”, informa Efe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Comunidad de Madrid ha realojado por el momento a 103 familias de la Cañada en nuevas viviendas, respondiendo así a las preguntas que al respecto se ha formulado este mediodía el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, en una entrevista en Telemadrid, informa Europa Press.

La delegada del área de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz (PP), ha visitado la fábrica de muebles en la Cañada que se está habilitando como albergue temporal de emergencia. El plan de choque temporal municipal que anunció ayer la capital junto a Cruz Roja entra hoy en funcionamiento. Prevé hasta 600 camas en la Cañada y 100 más si fueran necesarias en un polideportivo del distrito de Villa de Vallecas. El Ayuntamiento ha puesto un número de teléfono a disposición de los residentes de la Cañada Real que es el 91 360 62 19. También pueden recurrir al 112. A las familias atendidas se les realizará un test de antígenos para saber si están contagiados de covid-19. Además se ha puesto en marcha un convoy informativo para dar a conocer estos dispositivos y se repartirán mantas para las familias que las requieran, añade el Consistorio en una nota.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis de Vega
Ha trabajado como periodista y fotógrafo en más de 30 países durante 25 años. Llegó a la sección de Internacional de EL PAÍS tras reportear año y medio por Madrid y sus alrededores. Antes trabajó durante 22 años en el diario Abc, de los que ocho fue corresponsal en el norte de África. Ha sido dos veces finalista del Premio Cirilo Rodríguez.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_