_
_
_
_

La Comunidad restaurará una maqueta de Las Ventas

La obra se conservará a partir de ahora dentro de la monumental madrileña

El País
Maqueta de la plaza de toros de Las Ventas, en  un almacén municipal, en Coslada a mediados del pasado noviembre.
Maqueta de la plaza de toros de Las Ventas, en un almacén municipal, en Coslada a mediados del pasado noviembre.

La Comunidad de Madrid, a través del Centro de Asuntos Taurinos, adscrito a la Consejería de Presidencia, restaurará una maqueta de la plaza de toros de Las Ventas, de 12 metros cuadrados de superficie, que perteneció al extinto Museo de la Ciudad, según informó ayer el Gobierno regional en un comunicado.

Tras el cierre de este espacio, en 2015, la pieza fue trasladada a unos almacenes municipales donde llevaba guardada cinco años junto a otras réplicas de monumentos históricos de Madrid, como la Catedral de La Almudena o el barrio de los Austrias, en un almacén municipal.

La obra se encuentra en este recinto alquilado por el Ayuntamiento de la capital. El final del contrato y el traslado a uno nuevo en el distrito de Vicálvaro suponían la sentencia de muerte para estas maquetas. El Consistorio no estaba dispuesto a pagar el llevarlas hasta su nuevo destino, dado el alto coste que suponía. Hasta la fecha no habían encontrado ninguna institución que se quisiera hacer cargo de ellas. Los servicios municipales llamaron incluso a las puertas del Arzobispado de Madrid por si le interesaba hacerse con la reproducción de la catedral.

Limpieza y restauración

Las obras se realizaron hace casi 30 años y necesitaban una buena limpieza y restauración. Su autor, Homero Menéndez, trabajó durante más de un año junto con otras 15 personas para realizar todo el conjunto que se exponía en el desaparecido Museo de la Ciudad. “No tengo un puto duro. Tengo 76 años, llevo trabajando toda la vida y así me encuentro”, relató el pasado 15 de noviembre a EL PAÍS

La Comunidad de Madrid se ha hecho cargo de los costes de traslado de la maqueta del coso hasta Las Ventas, donde se encuentra ahora, de momento en la Sala Bienvenida, y también se ha comprometido a financiar su limpieza y restauración. La réplica, de gran tamaño, está elaborada en madera, plástico y metal, y está pintada a mano. Fiel a los detalles, reproduce a escala el coso más importante del mundo y su arquitectura neomudéjar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La Monumental de Las Ventas fue ideada por el torero José Gómez Ortega, Joselito El Gallo, al que un toro mató en Talavera de la Reina hace precisamente un siglo. El arquitecto que diseñó el proyecto fue José Espeliú —que murió sin verla terminada— y su obra la continuó otro arquitecto, Manuel Muñoz Monasterio, quien años después proyectaría el Estadio Santiago Bernabéu. Actualmente, Las Ventas está catalogada como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento histórico-artístico.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_