
El Madrid que nadie quiere
Tres maquetas de Las Ventas, La Almudena y una enorme del Madrid de los Austrias, supervivientes del extinto Museo de la Ciudad, irán a la basura cuando finalice el alquiler de los almacenes donde las guardaba el Ayuntamiento desde 2015





