_
_
_
_

Alcalá de Henares se libra del estado de alarma por la caída de positivos

El municipio ha reducido en 10 días la tasa de contagiados y queda fuera del límite

F. Javier Barroso
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, en las columnas delante de la sede de la Universidad.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, en las columnas delante de la sede de la Universidad.ADOLFO BARROSO

Los 194.310 habitantes de Alcalá de Henares se han salvado del estado de alarma decretado ayer por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Esta localidad sí sufrió desde el viernes 2 de octubre las restricciones de movilidad impuestas por el Gobierno regional y que decayeron el jueves al ser anuladas por los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). La bajada en los últimos 10 días en los casos positivos por coronavirus han permitido que la ciudad complutense quedara fuera del confinamiento publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El alcalde de Alcalá de Henares, el socialista Javier Rodríguez Palacios, afirmó ayer que estaba “contento” por el hecho de que el estado de alarma no hubiera llegado al municipio. “Desde hace unos días, ha bajado el número de contagios de forma que estamos muy por debajo de los 500 que se han fijado para confinar un municipio”, explicó el regidor.

De hecho, la localidad entró en las restricciones regionales de movilidad por un estrecho margen. Cuando se decretó por parte de la Consejería de Sanidad el cierre, Alcalá estaba en 524 positivos por cada 1.000 habitantes. Las últimas cifras reflejan que hasta ayer habían caído hasta los 397 casos. “Esa tendencia a la baja se lleva registrando desde hace unos diez días y esperamos que se mantenga en las próximas semanas”, añadió Rodríguez Palacios.

De todas formas, el alcalde se mostró “preocupado” por lo que pueda ocurrir en los próximos meses, con la llegada del frío y de la gripe. Su municipio fue uno de los más golpeados en la primera oleada del coronavirus, lo que se tradujo en el hospital Príncipe de Asturias colapsados, con residencias con alto número de fallecimientos y con la necesidad de habilitar un hospital de campaña en unas instalaciones cedidas por la Universidad de Alcalá. “Hay que hacer un llamamiento para que la gente siga en sus casas y salga lo menos imprescindible, de forma que se restrinja la vida social y familiar lo máximo posible”, añadió el regidor.

El Ayuntamiento tomó algunas medidas antes del cierre por parte del Gobierno regional como la clausura de las zonas infantiles. “Mantengo una gran preocupación porque en Europa con 250 positivos por cada 1.000 habitantes ya es suficiente para confinar un municipio”, destacó.

Mientras, su vecino Torrejón de Ardoz, con gobierno municipal del PP, sí que se ha visto afectado por el estado de alarma. Una sola zona de salud como es la del barrio de Las Fronteras ha superado en las últimas semanas el millar de casos positivos en covid-19.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

Descárguese la aplicación de rastreo para España

Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Guía de actuación ante la enfermedad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_