_
_
_
_

Próxima estación: Madrid Chamartín Clara Campoamor

La estación añadirá a su nombre el de la impulsora del sufragio femenino en España

Mitin presidido por Clara Campoamor (centro) en Madrid en 1932.
Mitin presidido por Clara Campoamor (centro) en Madrid en 1932. DÍAZ CASARIEGO (EFE)

El Gobierno anunció este martes que la Estación madrileña de Chamartín, que da servicio al tren y conecta con el metro, pasará a denominarse estación Madrid Chamartín Clara Campoamor en homenaje a la impulsora del sufragio femenino en España.

Más información
Acto electoral presidido por la diputada Clara Campoamor.
Texto íntegro del discurso de Clara Campoamor en las Cortes
Retrato de Clara Campoamor.
La cara más secreta de Clara Campoamor

Según ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, con esta nueva denominación el Ejecutivo pretende reconocer el impulso que lideró Clara Campoamor en la lucha por las libertades y el sufragio femenino.

La ministra portavoz ha explicado que esta medida se enmarca en las acciones que tiene previstas el Gobierno para la “divulgación de la memoria democrática”, así como de “los derechos y la lucha por las libertades” en el país. Según ha indicado, el Consejo ha iniciado los trámites para realizar este cambio de nombre.

Campoamor, que nació en Madrid en 1888, fue una política, abogada y escritora que luchó por los derechos de la mujer en España desde la creación de la Unión Republicana Femenina y fue la principal artífice en el sufragio femenino, que se logró en 1931 y que fue ejercido por primera vez en las elecciones de 1933.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras el estallido de la Guerra Civil en España en 1936 se vio obligada a huir del país y a establecerse en Suiza, donde falleció en el exilio en 1972. Días después sus restos fueron trasladados al cementerio de Polloe en San Sebastián (Guipúzcoa) y se conservan en el panteón de la familia Monsó Riu, ya que Clara Campoamor era madrina de la familia.

El anuncio del Gobierno llega el mismo día en el que el Ayuntamiento de Madrid ha decidido a propuesta de Vox retirar las calles y estatuas de Largo Caballero e Indalecio Prieto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_