_
_
_
_

Diario de campaña (18) | La campaña llegó a su fin, empieza la reflexión

Casi todos los candidatos coinciden en la celebración del Dos de Mayo y clausuran la carrera electoral en sus respectivos bastiones

Patricia Peiró

Se acabó. El fin de la campaña ha empezado con la celebración del Dos de Mayo. Todos los candidatos salvo Pablo Iglesias y Mónica García han acudido a la celebración en la sede del Gobierno regional, en la Puerta del Sol. El líder de Unidas Podemos ha justificado su ausencia alegando que era un acto “de élites”, la de Más Madrid quería evitar ver el homenaje a la expresidenta Cristina Cifuentes. Para la presidenta Ayuso, en Madrid “cada vez estamos de nuevo más unidos”. La jornada ha acabado con los actos de cierre. Mónica García ha concluido su campaña a las puertas del Retiro; Iglesias, en Vicálvaro; Gabilondo, en Vallecas; Bal, en la Plaza de la Villa; Monasterio, en Colón y Ayuso, en Goya. Los candidatos han contado que dedicarán la jornada de reflexión a pasear, hacer deporte, descansar y estar con sus familias.

Adivinen quién dijo qué

1. “Madrid es un milagro, ese milagro tiene piernas y cabeza y corazón”.

2. “¿Sabes eso de que más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer? Pues eso es Ayuso”.

3. “El verdadero luchador no lucha contra lo que tiene en frente, sino porque ama lo que tiene detrás”.

4. “Para ellos la democracia solo funciona si ganan el día 4. ¿Qué creéis que va a pesar si pierden ese día, pero no lo visteis en el Capitolio?”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

5. “Madrid necesita grandeza y capacidad de vivir en concordia”.

Solución. 1. Nacho Cano, en la celebración del Dos de Mayo. 2. Bea Fanjul, en un acto del PP. 3. Isa Serra, en un mitin en Móstoles 4. Pablo Iglesias, en un acto de Podemos 5. Ángel Gabilondo, en el acto del Dos de Mayo.

Tuits de campaña

El vello de punta

Rufián ve así el futuro

Cifuentes, redimida

Ayuso hoy se ha reencontrado con su ex

Isabel Díaz Ayuso ha presidido el acto de celebración del Dos de Mayo. Allí ha coincidido con su exsocio de Gobierno, el exvicepresidente Ignacio Aguado, al que no ha saludado. En la imagen, el político de Ciudadanos habla con el consejero de Sanidad, Antonio Escudero. Al fondo se ve a la presidenta.
Isabel Díaz Ayuso ha presidido el acto de celebración del Dos de Mayo. Allí ha coincidido con su exsocio de Gobierno, el exvicepresidente Ignacio Aguado, al que no ha saludado. En la imagen, el político de Ciudadanos habla con el consejero de Sanidad, Antonio Escudero. Al fondo se ve a la presidenta. EUROPA PRESS/J. Hellín. POOL (Europa Press)

Últimas palabras

Isabel Díaz Ayuso: “Una de las consecuencias terribles de la Guerra de Independencia fue la pérdida paulatina de la América Hispana, la separación de los que formábamos las Españas a ambos lados del Atlántico. Pero hoy vemos con alegría cómo, especialmente aquí en Madrid, cada vez estamos de nuevo más unidos, ahora en plena igualdad, en lucha por la causa de la libertad y la prosperidad”.

Edmundo Bal: “Nos han querido enfrentar. Gabilondo e Iglesias nos han querido poner encima de la mesa la agenda del enfrentamiento. Pero no van a ganar. Me encantaría que le ganáramos a Iglesias para demostrar lo que es la convivencia”.

Ángel Gabilondo: “No vamos a fracasar. Vamos a unir a Madrid. No queremos ni el odio ni el temor. La libertad, la fraternidad y la igualdad es la trinidad ilustrada de todo hombre y el precio para transformar la sociedad. No existe la una sin la otra”.

Mónica García: “Nos quieren hacer creer que libertad es pisar al prójimo y desentenderse de la sociedad, que es sinónimo de saltarse las normas comunes. La libertad sin responsabilidad es como un coche sin frenos al que el PP le quiere quitar el cinturón de seguridad”.

Pablo Iglesias: “Ni con su sucio dinero ni con sus amenazas nos van a cambiar. A la derecha, el rostro de Ayuso, y a la ultraderecha solo les interesa sus privilegios y para mantenerlos parasitar el Consejo General del Poder Judicial e infiltran a la ultraderecha en sindicatos están dispuestos a todos. Frente a ellos, democracia, ley y orden”.

Rocío Monasterio: “Sigo esperando a que Gabilondo, Bal, Mónica García, medios de comunicación... reconozcan que trabajadores de Podemos fueron quienes lanzaron adoquines que podían haber matado a alguien. Tengo esperanza de que los madrileños se den cuenta”.



Sobre la firma

Patricia Peiró
Redactora de la sección de Madrid, con el foco en los sucesos y los tribunales. Colabora en La Ventana de la Cadena Ser en una sección sobre crónica negra. Realizó el podcast ‘Igor el ruso: la huida de un asesino’ con Podium Podcast.

Más información

Archivado En

_
_