_
_
_
_

Pontón y Besteiro hacen piña contra el enviado de Rueda en el primer debate electoral gallego

El PP, con su candidato ausente, sitúa la sanidad y la educación en Galicia a la vanguardia de España y culpa a Sánchez de la crisis industrial. El BNG lo ve “instalado en la propaganda” y el PSOE promete el “impulso” del Gobierno central

Alberto Pazos (PP), Ana Pontón (BNG) y José Ramón Gómez Besteiro (PSOE), este viernes durante el debate electoral de EL PAÍS y la Cadena SER.Foto: Anxo Iglesias (SER Galicia) | Vídeo: SER GALICIA
Sonia Vizoso

La campaña del 18-F ha arrancado con una ausencia. El primer debate entre PP, BNG y PSdeG-PSOE, un encuentro organizado este viernes por EL PAÍS y la Cadena SER entre las tres fuerzas con representación parlamentaria, ha servido de pistoletazo de salida pero sin que se haya presentado el aspirante a la reelección. Alfonso Rueda ha enviado a su portavoz parlamentario y número seis de la candidatura de Pontevedra, Alberto Pazos, para enfrentarse a Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro. Para la nacionalista, es “una falta de respeto a la ciudadanía”. Para el socialista, “el principal problema de Galicia: un Gobierno ausente”. “La agenda de un presidente-candidato siempre resulta complicada”, ha intentado excusar Pazos.

El debate, moderado por el jefe de Informativos de la Cadena SER en Galicia, Ricardo Rodríguez, ha sido intenso, por momentos revuelto y enredado en continuas interrupciones. Pontón y Besteiro han hecho piña contra el enviado de Rueda, sin apenas choques entre ellos. Pazos ha dibujado una Galicia a la vanguardia de España en sanidad y educación. El sistema sanitario está entre los que reciben una puntuación más alta y el educativo, es “el mejor” del Estado y el “más inclusivo” de la OCDE, ha defendido, y ha culpado al Gobierno central de la crisis industrial: “Son los grandes boicoteadores de la industria gallega”. Pontón ha acusado al PP de “llevar demasiado tiempo instalado en la propaganda” y le ha reprochado la falta de médicos y pediatras, las esperas para una cita en atención primaria y el cierre de escuelas en las zonas rurales. Besteiro ha ironizado: “Tenemos menos empleo y menos población. Sí, sí, vamos como un tiro”. Y ha añadido: “Que la atención primaria no es una bandera que pueda exhibir el PP lo saben todos los gallegos”.

Elecciones Galicia 2024
Alberto Pazos (PP) pedía la palabra al moderador del debate electoral de EL PAÍS y la Cadena SER. Detrás, Ana Pontón (BNG) y José Ramón Gómez Besteiro (PSOE), este viernes en Santiago de Compostela.Anxo Iglesias (SER Galicia)

Pontón ha acusado a los populares de “hacer negocio con la vejez” por la falta de residencias de gestión pública en Galicia, y el enviado de Rueda ha utilizado el reproche de la nacionalista para atacar a Besteiro, que entre 2007 y 2015 fue presidente de la Diputación de Lugo, una administración que sigue en manos de los socialistas. “Apuesta por residencias públicas y todas las de la Diputación están privatizadas”, ha recriminado Pazos.

Los representantes de PP, BNG y PSOE se han enzarzado especialmente al hablar de política industrial. El candidato socialista ha destacado el anuncio que lanzó el presidente, Pedro Sánchez, hace solo unos días de que Navantia construirá un nuevo buque en los astilleros de Ferrol que generará 1.800 empleos, y ha prometido que si preside la Xunta, conseguirá el “impulso” del Gobierno central para Galicia. Pontón, por su parte, se presentó como una candidata “con las manos libres” a la que “no darán órdenes desde Madrid ni unos ni otros”. “Ni le dan órdenes ni le hacen caso”, le espetó el representante del PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Después de hacer piña contra el PP, tanto Pontón como Besteiro eludieron contestar a la pregunta directa del moderador sobre si pactarán una coalición de izquierdas en caso de que Rueda pierda la mayoría absoluta. Rodríguez le formuló idéntica cuestión a Pazos en relación con la posibilidad de que Vox o Democracia Ourensana (DO) entren en el Parlamento gallego y sean necesarios para que los populares retengan el poder. “Nosotros no vamos a pactar con nadie”, proclamó el representante del PP. “¿Como en Ourense?”, apostilló Pontón en alusión al acuerdo que aupó en 2019 a Gonzalo Pérez Jácome, líder de DO, a la Alcaldía de la capital provincial para que los populares no perdieran la Diputación. “¿O como en Castilla y León [con Vox]? ¡Qué credibilidad!”, exclamó la nacionalista.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_