_
_
_
_

Mapa | Así han votado los catalanes desde 1980 en cada municipio

Consulte los resultados en cada localidad en todas las elecciones desde la Transición

Los catalanes están llamados a las urnas el domingo, en lo que serán sus cuartas elecciones en apenas 10 años. En el siguiente mapa puede consultar los resultados por municipio en todos los comicios anteriores, desde 1980 a 2021:

Cargando

Navegando el mapa puede verse la fuerza de Convergencia i Unió desde la segunda legislatura hasta 2012. El partido, hoy desaparecido, fue la fuerza más votada en las primeras 10 elecciones, en algunas con porcentajes de voto por encima del 45%.

Estas victorias permitieron a Jordi Pujol gobernar en las seis primeras legislaturas, tres veces con mayoría absoluta. En 2003, el desplome de CiU dejó espacio a una mayoría alternativa del PSC, ERC e Iniciativa per Cataluña. Un tripartito que se repitió en dos legislaturas, primero liderado por Pasqual Maragall y luego por Josep Montilla.

Pero el escenario cambió por completo entre 2012 y 2015. La negativa de Unió a concurrir a las elecciones de 2015 en la coalición independentista Junts Pel Sí —que reunía a los convergentes con ERC—, dio lugar a la desaparición de CiU. La coalición planteó esas elecciones como un plebiscito por la independencia. La CUP impidió la investidura de Artur Mas y fue elegido presidente Carles Puigdemont.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las elecciones se volvieron a convocar en 2017, tras la declaración unilateral de independencia y la disolución del Govern por la aplicación del artículo 155. La suma de Junts y ERC —ahora por separado—, más la abstención de la CUP, permitió la investidura del diputado de Junts Quim Torra. Cuatro años después, en 2021, ERC quedó por delante de Junts y consiguió la presidencia de la Generalitat.

El voto nacionalista siempre alrededor del 50%

Un patrón muy firme en Cataluña es el voto del nacionalismo. La suma de CiU, sus herederos, ERC y CUP ha rondado el 50% de apoyos en todas las elecciones celebradas. En 1992 alcanzaron un máximo del 54% empujados por el 46% de CiU. Y desde el inicio del proceso independentista en 2012, ha seguido rondando el 50% de los votos. Eso podría cambiar ligeramente este domingo: el voto de estas fuerzas —incluso sumando también Aliança Catalana— ronda el 45% según nuestro último promedio de encuestas.

Ese voto nacionalista es más fuerte en los municipios más pequeños. En los que no llegan a 5.000 habitantes, pasan con holgura del 60%. En los medianos siguen siendo mayoría, aunque se acercan al 50% para aquellos de entre 10.000 y 30.000 censados. Y en las ciudades se vuelven minoría: en las grandes ciudades los votos de Junts, ERC y las CUP rondan el 40%, y aunque en Barcelona capital repuntan ligeramente, se quedan alrededor del 47%.

El espacio convergente único ganador en el 40% de los municipios de Cataluña

Pese a los cambios de siglas, el espacio de la antigua CiU mantiene decenas de feudos en toda Cataluña: han ganado todas las elecciones en 387 de sus 947 municipios. La mayoría de ellos están en Girona y Barcelona y muchos son pequeños, aunque también conservan su dominio en grandes municipios de estas provincias como Girona, Sant Cugat del Vallès, Manresa, Vic o Igualada.

Ninguna otra formación ha logrado imponerse en todas las elecciones, solo el PSC ha conseguido victorias en más de 10 elecciones en algunos municipios del área metropolitana de Barcelona como L’Hospitalet de Llobregat o Santa Coloma de Gramenet. En el siguiente gráfico puede consultar el vencedor en cada municipio y convocatoria.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_