Ir al contenido
_
_
_
_

Vicente Lafuente, presidente de la patronal valenciana, advierte de la precarización de la microempresa pese a que la economía “va bien”

El nuevo dirigente de la CEV critica la polarización tanto política como económica en una nueva edición de Encuentros SER de Radio Valencia

El nuevo presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Vicente Lafuente, considera que la situación de la economía española “en cifras va bien”, pero incide en que se está dando “una polarización de la economía” en la que se contrapone el crecimiento de las grandes empresas con que “la pequeña y microempresas sobre todo y los autónomos están entrando en una fase de precarización importante”. Lafuente se ha referido a problemáticas como la falta de relevo generacional, especialmente en el sector agrícola, y la necesidad de potenciar la formación.

Así se ha expresado este miércoles Lafuente, que fue proclamado presidente de la patronal valenciana hace seis días, durante su intervención en una nueva edición de Encuentros SER organizado por Radio Valencia, en presencia de buena parte del gobierno valenciano, encabezado por la vicepresidenta primera, Susana Camarero, y el vicepresidente segundo, Vicente Martínez Mus. También han asistido a la cita, que ha tenido lugar en la sede la CEV en Valencia, los portavoces parlamentarios del PSPV-PSOE, José Muñoz, y de Compromís, Joan Baldoví, y los líderes de los principales sindicatos UGT y CC OO, Tino Calero y Ana García, respectivamente, además de una nutrida representación de la clase empresarial.

En la entrevista que ha mantenido Bernardo Guzmán, director de la Cadena Ser en la Comunidad Valenciana, Lafuente ha criticado el diálogo social a nivel estatal porque “no se puede legislar a través de reales decretos” y ha asegurado que quienes defienden a las empresas se sienten “intimidados”. Lafuente se ha referido en concreto a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz: “Me duele muchísimo, más que los reales decretos de la ministra, cuando se arroga el buenismo de que ella es quien defiende a la clase trabajadora cuando somos, en muchos casos, los empresarios, sobre todo de pequeñas y medianas empresas, que estamos el día a día con los propios trabajadores, los que nos preocupamos por las personas”.

Sobre si siente animadversión por Díaz, Lafuente ha remarcado que “democracia es esforzarte en intentar entender a quien piensa diferente como tú, intentar llegar a acuerdos. Yo, una persona que no intenta llegar a acuerdos, a mí me cuesta. Yo creo que hay que respetarla por la lealtad institucional que tenemos, hay que respetarla muchísimo porque la han elegido los ciudadanos, pero sinceramente creo que se equivoca mucho no teniendo en cuenta a todo el empresariado”, ha comentado.

Lafuente ha subrayado la necesidad de “generar salud” en las empresas y abordar cuestiones que afectan a su competitividad como los horarios y el absentismo desde el consenso. “Nos estamos haciendo trampas al solitario en el diálogo social a nivel nacional. Cuando viene un partido que escora a la izquierda, llega otro y escora a la derecha”, ha comentado Lafuente.

El presidente de la CEV, que ha sustituido a Salvador Navarro, ha señalado que “hay diferentes diálogos sociales” a nivel Comunidad Valenciana y ha remarcado que “a nivel estatal debemos dar una vuelta tremenda”. “No se puede legislar a través de real decreto. Nos sentimos intimidados en este momento los que defendemos empresas. No se puede tratar igual a las empresas del IBEX que a las pequeñas y medianas” en cuestiones como los horarios y la reducción de jornada, ha defendido.

El dirigente empresarial, que ha presidido durante años la federación del metal (Femeval) y también la Confederación Empresarial de la Pequeña y Mediana Empresa Valenciana (Cepymev), ha indicado que los agentes sociales deberían estar “más unidos” y “debatir día a día” en lugar de cuando hay que renovar los convenios. Lafuente ha señalado que sentará “en breve” con los dirigentes sindicales -presentes en el acto- para “hacer una puesta común” de sus posicionamientos.

Lafuente también ha explicado que el próximo día 19 de noviembre estará en Valencia el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, con quien ya “está hablado” que Lafuente suceda a Salvador Navarro como vicepresidente de la CEOE. “Garamendi ha entendido el proceso como una evolución natural de la organización, nos conoce ampliamente a los dos y sabe que no hay ningún problema y por tanto no va a ser ningún problema”.

Lafuente ha insistido en que “la CEV necesita estabilidad en la sociedad porque detrás de nosotros hay inversiones”, “venga de donde venga”, al tiempo que ha subrayado la “lealtad institucional” de la organización empresarial “sin entrar en debates políticos que no nos corresponden, como no les corresponde a ellos entrar en los debates empresariales”.

El presidente de la CEV ha puesto el foco en las partidas para la dana de los Presupuestos de la Generalitat y ha advertido que “nos jugamos mucho en este momento sobre todo en las zonas más afectadas”. “No hubiera estado mal una altura de miras y por lo menos una aprobación de presupuestos y luego que debatieran si ir a elecciones o no”, ha señalado. “Parece que va a haber una candidatura y lo único que pedimos es que, sea lo que sea, por favor que den estabilidad a la economía y a la sociedad. No queremos más guerras. Esta polarización no nos gusta a nadie y nos hace daño, por lo tanto por favor centrémonos en la sociedad”, ha remarcado.

En su intervención, Lafuente también ha puesto el foco en que “la falta de motivación” de las personas jóvenes supone un “problema grande”. “Me preocupan muchísimo los casos de absentismo, pero también me preocupan aún más los casos de baja por depresión de gente menor de 30 años que está aumentando de una manera exponencial”, ha señalado. “No es porque sean menos trabajadores que nosotros. El mundo ha cambiado y son diferentes, pero sí que es verdad que el ver la puerta cerrada, ver que no pueden acceder a un proyecto de vida, a una vivienda de una manera ordenada, que su forma de vida ya no puede ser como la que teníamos nosotros, eso verdaderamente desmotiva mucho”, ha advertido.

Sobre su visión de los impuestos, ha apuntado que más allá de la importancia de la colaboración público-privada se necesita “un sistema público de educación, de sanidad, de sostenibilidad y eso requiere de impuestos”, pero que “no podemos poner en inviabilidad a las propias empresas por estos impuestos y, sobre todo, yo estoy dispuesto a pagar impuestos, lo que haga falta, siempre y cuando se estén gestionando bien”.

Respecto a la financiación autonómica y la Plataforma per un Financament Just, Lafuente ha lamentado que “a la sociedad valenciana nos están haciendo jugar un partido de baloncesto con una mano atada”. A su juicio, “no ha habido interés político en solventarlo”. “Afortunadamente o desafortunadamente en este momento se metió el tema de Cataluña, se puso encima de la mesa. Por eso digo afortunadamente, se empezó, pero me da la impresión de que el día que saquen cifras no vamos a estar contentos con lo que salga”, ha agregado. Lafuente ha añadido que, “al final, la solución última pasa por la política, pasa por el Congreso, pasa por los partidos valencianos que tienen representación en Madrid, que podrían hacer de bisagra”, y se ha referido a Compromís, PSPV y PPCV.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_