Una acusación pide a la jueza de la dana el tique del aparcamiento de Vilaplana, la periodista que comió con Mazón
El abogado que requiere la prueba considera relevante el documento tras conocerse que el ‘president’ acompañó a la informadora a sacar su coche del garaje tras la comida de ‘El Ventorro’


La última novedad sobre qué hizo el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, del PP, tras comer con la periodista Maribel Vilaplana el 29 de octubre de 2024, mientras se inundaba parte de la provincia de Valencia, irrumpe con fuerza en la causa judicial que rastrea la tragedia que dejó 229 muertos en Valencia el pasado año. A cinco días de la declaración como testigo de Vilaplana, la acusación particular que ejerce en la investigación el abogado Joaquín Esteve, que defiende a tres víctimas, ha solicitado a la jueza de Catarroja que instruye las pesquisas, Nuria Ruiz Tobarra, que pida a la periodista el tique del aparcamiento de Valencia donde recogió su coche tras almorzar durante casi cuatro horas (15.00-18.45) con el jefe del Consell, según el escrito al que ha tenido acceso este diario.
Este letrado, que propició el auto de la Audiencia Provincial de Valencia que obliga a la jueza de Catarroja a citar a la informadora como testigo —una condición que le exige decir la verdad— reclama a la magistrada que Vilaplana lleve el documento al juzgado el próximo lunes en su declaración, donde deberá contestar a todas las partes. Y, si no lo tuviera por haberlo perdido, requiere que aporte el número de la matrícula de su coche para que se inste a la empresa Interparking Hispania, que gestiona el aparcamiento de Glorieta de Valencia, a entregar este documento e incorporarlo a la investigación.
El abogado argumenta su petición por la “nueva cronología” aportada por Mazón y Vilaplana. Alude al dato novedoso conocido el pasado domingo de que el president no se despidió de la comunicadora tras abandonar El Ventorro, sino que le acompañó al aparcamiento Glorieta Paz, en el corazón de Valencia, donde ella tenía su coche.
La acusación particular estima que este hecho justifica que la jueza de Catarroja requiera, de nuevo, la declaración de la principal imputada en la causa, la exconsejera de Justicia e Interior durante la riada, Salomé Pradas. Según esta parte, la comparecencia de la que fuera la máxima autoridad de Emergencias es clave para desgranar “la nueva cronología” y cómo se gestó el ES-Alert, la alerta masiva a móviles que se remitió a las 20.11, cuando la mayoría de los 229 desaparecidos había muerto. Y que, según la instructora, si se hubiera remitido antes se habrían salvado vidas.
Pradas ya declaró en abril ante la jueza de Catarroja, donde aseguró ante la instructora que ella no dirigía nada, descargó su responsabilidad en los técnicos y exculpó a Mazón. Al comparecer como investigada, no estaba obligada a decir la verdad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































