Cómo trasladar la matrícula vehicular a Bogotá: beneficios, requisitos y pasos para hacerlo sin intermediarios
La administración distrital advierte que los vehículos no matriculados enfrentarán restricciones y costos adicionales a partir del primer semestre de 2026


A partir del próximo año, Bogotá implementará una nueva medida que transformará la dinámica de circulación vehicular. El nuevo escenario de movilidad establece que los vehículos que no estén matriculados en la capital colombiana deberán cumplir con la restricción de pico y placa durante dos sábados al mes. La decisión ha sido presentada por el alcalde Carlos Fernando Galán, que ha enmarcado la necesidad de equilibrar la carga económica entre los automovilistas que contribuyen fiscalmente a la ciudad, y los que circulan por ella sin estar registrados en el Distrito.
Según los datos presentados por el mandatario, 3 de cada 10 vehículos que se mueven en Bogotá no pagan impuestos en la capital, pese a que generan impactos en la congestión vial, la contaminación y el desgaste de las vialidades. Además, la ciudad ha experimentado una caída en el registro de las matrículas vehiculares desde 2012.
Pico y placa: ¿qué cambiará en 2026?
El esquema vigente de pico y placa opera de lunes a viernes, de seis de la mañana a nueve de la noche. El sistema alterna los días de circulación de acuerdo con los últimos dígitos de la matrícula vehicular. Sin embargo, existen excepciones para automóviles eléctricos e híbridos, y cualquier vehículo puede pagar el llamado “pico y placa solidario”, para circular un día con restricción. En 2025, este permiso tiene tarifas de 66.883 pesos por día, 534.546 pesos al mes y 2.672.989 pesos por semestre.
A partir del primer semestre de 2026, los vehículos que no estén matriculados en Bogotá deberán cumplir la restricción dos sábados cada mes. Asimismo, el pico y placa solidario tendrá un incremento del 50% para los vehículos matriculados fuera de Bogotá, por encima del 20% actual. Con ello, el Distrito busca asegurar que quienes usan de manera frecuente la infraestructura de la ciudad contribuyan de forma proporcional al sostenimiento del sistema de movilidad.
Los beneficios de matricular o trasladar la matrícula a Bogotá
- Exención de pico y placa los sábados, un beneficio exclusivo para quienes cuenten con matrícula de Bogotá desde 2026;
- Pago reducido del pico y placa solidario en comparación con los vehículos registrados fuera de la capital;
- Descuentos tributarios durante los primeros cinco años para vehículos eléctricos e híbridos nuevos;
- Exención permanente de pico y placa para vehículos eléctricos e híbridos matriculados en la ciudad;
Cómo matricular un vehículo nuevo en Bogotá
El trámite para matricular un vehículo nuevo en la capital puede realizarse a través del concesionario o directamente ante la Ventanilla Única de Servicios (VUS) de acuerdo con los siguientes pasos:
- Consultar los lineamientos en: ventanillamovilidad.com.co/tramites/matricula;
- Acudir sin cita a una sede de la VUS con la factura electrónica y el manifiesto para la preasignación de placa;
- Realizar el pago del SOAT y del impuesto vehicular;
- Agendar una cita en uno de los 19 puntos de atención de la ventanilla de movilidad;
- Asistir con los requisitos: inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), SOAT vigente, paz y salvo de multas e improntas;
- Pagar la tarifa correspondiente en la ventanilla del banco por 589.200 pesos;
- Acudir al punto de la ventanilla donde se realizó el trámite y reclamar la licencia de tránsito y las placas delantera y trasera;
El trámite puede llevarse a cabo de manera virtual en los pasos de carga de documentación y finalizarse de forma presencial en un punto de atención a usuarios.
Cómo trasladar la matrícula desde otro municipio a Bogotá
El proceso consta de los siguientes pasos:
- Solicitar el traslado en el organismo de tránsito donde está registrada actualmente la matrícula. Allí le indicarán al solicitante el costo de realizar este trámite con ellos;
- El organismo cuenta con hasta 60 días hábiles para enviar la carpeta del vehículo a la VUS en Bogotá;
- Una vez recibida, la VUS contactará al propietario al número registrado en el RUNT para continuar el trámite;
- Agendar una cita en una de las sedes disponibles en: ventanillamovilidad.com.co/ ;
- Presentar documento de identidad, inscripción en el RUNT, obligaciones tributarias al día, SOAT vigente, revisión técnico-mecánica, paz y salvo de multas, improntas y formulario diligenciado;
- Pagar la tarifa establecida de 400.200 pesos;
- Acudir al punto de la Ventanilla donde se realizó el trámite y reclamar la licencia de tránsito y las placas delantera y trasera;
La administración distrital ha reiterado que quienes trasladen la matrícula a Bogotá contribuyen con el fortalecimiento del recaudo necesario para obras viales, mantenimiento de infraestructura y proyectos de modernización del transporte público.
¿Sabes cómo trasladar tu matrícula a Bogotá?🚘
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) November 18, 2025
Aquí te contamos el paso a paso para el trámite de radicación de la matrícula en nuestra ciudad.
🌐 Conoce toda la información en: https://t.co/5FjUX8Ijqc
Es seguro y NO requiere intermediarios.#MovilidadBogotá pic.twitter.com/A0gdSmF5Q4
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma










































