Ir al contenido
_
_
_
_

El ADN confirma que el cadáver localizado en Manises pertenece a una víctima de la dana

Las pruebas identifican el cuerpo de un hombre de 56 años que fue arrastrado por el agua en la localidad valenciana de Pedralba

El País

Cuando se cumple un año de la dana, los análisis de ADN han confirmado que el cadáver localizado el pasado martes en el cauce del río Turia, en el término municipal de Manises (Valencia), pertenece a una de las tres personas desaparecidas tras la riada del 29 de octubre de 2024 que dejó 229 fallecidos y un reguero de destrucción. Se trata de un hombre de 56 años que fue arrastrado por el agua en la localidad valenciana de Pedralba cuando conducía junto a su hija (cuyo cuerpo fue hallado a más de 60 kilómetros).

El juzgado de guardia de Quart de Poblet (Valencia) ha recibido ya el informe de identificación de la Guardia Civil y la autopsia del Instituto de Medicina Legal (IML) de Valencia.

Esta víctima mortal, como las otras dos que siguen desaparecidas, había sido declarada legalmente fallecida mediante un decreto de un juzgado de Primera Instancia de Valencia del pasado 6 de marzo, en el marco de un expediente civil de jurisdicción voluntaria. Igualmente, estas tres víctimas mortales figuraban ya como tales en el cómputo de los 229 fallecimientos por los que se sigue actualmente la causa penal por la dana, que se encuentra en fase de instrucción en el marco de las pesquisas que dirige la jueza de Catarroja (Valencia) Nuria Ruiz Tobarra.

Tras la tragedia, distintos cuerpos han buscado a los tres desaparecidos. Las otras dos personas eran Elizabeth Gil, de 37 años y madre de dos niños, que fue vista con vida por última vez cuando la riada arrolló el vehículo conducido por su madre (cuyo cadáver sí fue encontrado) en Cheste; y Francisco Ruiz, de 64 años, que desapareció en Montserrat tras poner a salvo a sus dos nietos, de 5 y 10 años, en el techo de su coche.

En las tareas de búsqueda, los efectivos de la Guardia Civil han recurrido a bastones, drones y perros especializados en detectar cadáveres. Han peinado las zonas hasta cinco veces. Las tareas se han completado con el trabajo del equipo de actividades subacuáticas del instituto armado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_