Ir al contenido
_
_
_
_

Las principales asociaciones de víctimas de la dana declinan la invitación de Mazón para el Día de la Comunitat Valenciana “por respeto a la institución”

Las tres entidades creadas tras las inundaciones consideran que el presidente de la Generalitat “no ha estado ni está a la altura” de las necesidades del pueblo y renuncian a los actos del 9 d’Octubre

Ferran Bono

Las tres principales asociaciones de víctimas y damnificados de la dana, creadas tras las inundaciones del pasado 29 de octubre en Valencia, han declinado la invitación del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, del PP, para asistir a los actos institucionales del 9 d’Octubre. que se celebrarán el próximo jueves con motivo del Dia de la Comunitat Valenciana.

La Associació de Víctimes Mortals de la Dana 29-O, la Asociación de Damificados de l’Horta Sud y la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’octubre 2024 han remitido este lunes un breve comunicado con el siguiente contenido: “Conscientes del profundo respeto que tenemos por las instituciones valencianas, y especialmente por la celebración del 9 d’Ocubre, Dia de la Comunitat Valenciana, no tenemos otro remedio que declinar la invitación recibida en nombre de Carlos Mazón para asistir a los actos institucionales” referidos.

“La representación del máximo órgano y de su presidente no ha estado, ni está todavía hoy, a la altura de lo que el pueblo valenciano necesitó el pasado 29 de octubre, ni de los que continúa necesitando un año después”, prosigue el comunicado en valenciano, que concluye: “Per respeto a la institución y con todo nuestro sentimiento valenciano. Viva el 9 d’Octubre”.

Las tres asociaciones se han mostrado muy críticas desde su creación con la gestión de Mazón de la dana que se llevó la vida de 229 personas hace casi un año en la provincia de Valencia. Son las únicas que no han mantenido una reunión con Mazón, aunque sí con otros representantes políticos del PP. Las tres participan en las manifestaciones que reclaman su dimisión.

Ahora, han declinado la invitación “recibida en nombre de Carlos Mazón” para participar en los actos institucionales que celebran el día en que Jaume I el Conqueridor, entonces rey de Aragón y de Mallorca, conde de Barcelona y de Urgell y señor de Montpellier, entró en la ciudad de Valencia el 9 de octubre de 1238, fecha convertida en la festividad de la Comunidad Valenciana.

Por la mañana, el gobierno valenciano entrega diversos premios a personalidades destacadas en distintos campos desde la cultura al deporte, pasando por la ciencia, la política o la solidaridad. Luego, tiene lugar la llamada procesión cívica que recorre el centro de la ciudad de Valencia, desde el Ayuntamiento, de donde se baja la histórica senyera, hasta la estatua ecuestre de Jaume I, en la plaza de Alfons el Magnànim.

La comitiva está formada por representantes de las instituciones valencianas, encabezadas por el Consistorio, partidos políticos, fuerzas y cuerpos de seguridad, militares y entidades diversas. El próximo jueves será la primera procesión cívica que se celebrará después de la histórica tragedia de la dana y puede ser especialmente conflictiva.

La pasada semana, Mazón anunció que asistirá a la procesión, como es habitual entre los presidentes de la Generalitat. Como reacción, el secretario de Organización del PSPV-PSOE, Vicent Mascarell, lo acusó de “ensuciar” un acto que debe ser cívico con su “sola presencia” y la secretaria general del partido y ministra de Ciencia, innovación y Universidades, Diana Morant, calificó el anuncio de Mazón de “provocación”.

Procesión cívica

El PP, a su vez, ha acusado a los socialista de “calentar” con sus declaraciones la procesión. El propio Mazón manifestó que no daba “crédito” a las palabras de Morant. La alcaldesa de València, María José Catalá, del PP, ha pedido que se extremen las medidas de seguridad ante posibles protestas. 

Año tras año, los representantes de los diferentes partidos de izquierdas son objeto de insultos y escupitajos en la llamada procesión cívica lanzados desde el público, sobre todo, por miembros de la extrema derecha y también por defensores radicales del secesionismo lingüístico según el cual el valenciano y el catalán son lenguas diferentes, en contra del criterio de la comunidad universitaria.

En las dos últimas semanas, Mazón ha realizado numerosos guiños a este sector secesionista, incluso anunciando una reforma legislativa de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, ente normativo estatutario de la Generalitat, para que la que no tiene suficientes votos. al no sumar el PP y su socio, Vox, la mayoría cualificada de tres quintas partes de Les Corts Valencianes requerida para ello.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_