_
_
_
_

Valencia inicia el trámite para prohibir más pisos turísticos en su saturado casco histórico

El veto no afectará a las viviendas que ya disponen de licencia ni a los edificios de uso exclusivo. La oposición lamenta el año perdido por Catalá y advierte que el procedimiento tardará más de un año

Turistas con maletas en Valencia
Turistas con sus maletas en el centro de Valencia.Mònica Torres
Cristina Vázquez

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado por unanimidad este miércoles que se elimine el uso terciario como vivienda turística en el casco histórico de la capital (Ciutat Vella), que incluye los barrios de Velluters, el Pilar, el Mercat, el Carmen, la Seu y una parte de la Xerea. En estas zonas es donde se ha comprobado una mayor saturación de vivienda turística, concretamente un 10% del total de las residencias son vacacionales. Todos los grupos municipales —PP, Vox, Compromís y PSPV— han votado a favor de que se inicie el trámite que tardará más de un año, según la oposición.

Gobierno y oposición municipal han solicitado un dictamen a la Consejería de Cultura y Deporte de la Generalitat para poder modificar el Plan Especial de Protección (PEC) de Ciutat Vella, de manera que se prohíba el uso turístico en cualquier edificio que tenga una vivienda residencial. “Queremos que sea un barrio residencial y por esa razón hemos propuesto que no es compatible y no se abrirán nuevos apartamentos turísticos en los edificios donde viven nuestros vecinos”, ha dicho el concejal de Urbanismo, Juan Giner, del PP.

La iniciativa prevé, no obstante, una excepción y es que se autorizarán nuevas viviendas turísticas en el casco antiguo cuando se trate de un edificio de uso exclusivo, sin ninguna vivienda residencial, y solo en el barrio de San Francesc y en una pequeña parte de la Xerea. Cuando se apruebe la propuesta de ordenación, aquellas viviendas turísticas que en ese momento dispongan de la correspondiente licencia o autorización podrán seguir en funcionamiento, pero no se implantarán más viviendas turísticas ni tampoco se abrirán nuevas en edificios residenciales.

El portavoz adjunto de los socialistas en Valencia, Borja Sanjuán, ha criticado que la alcaldesa haya tardado más de un año en asumir las restricciones a los apartamentos turísticos que dejaron preparadas los socialistas desde mayo de 2023. “Se ha negado a aplicar límites hasta que, fruto de su inactividad y mala gestión, la ciudad se ha colocado al borde de la saturación turística como constatan todos los informes, incluidos los del propio Ayuntamiento”.

Solo en el último año se han abierto en Valencia más de 3.500 apartamentos turísticos más en todos los barrios “sin que Catalá haya hecho absolutamente nada para frenar este fenómeno que está impactando directamente sobre el precio de la vivienda y en los alquileres. En realidad, intentó empezar de cero para poder beneficiar a los apartamentos, pero la realidad se lo ha impedido”, ha denunciado el socialista.

“Lo que ha pasado hoy es que Catalá se ha visto obligada a rectificar su intento de beneficiar a los propietarios de apartamentos. Todavía debe ratificar este cambio Cultura, un trámite que tarda más de un año, y después debe aprobarlo el pleno y la comisión territorial de urbanismo, pero la moratoria finalizará en abril de 2025. Es decir, que el año perdido del PP va a provocar que pueda no llegar a aprobarla a tiempo y que se presenten más licencias. Este año de irresponsabilidad de Catalá le puede costar muy caro a la ciudad”, ha continuado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sanjuán ha subrayado que “Catalá se ha negado durante todo un año a aplicar ningún tipo de control ni de restricción a los apartamentos turísticos, pero la presión de los socialistas, de los vecinos y vecinas de los barrios y que hasta Madrid haya aceptado poner límites, le ha obligado a rectificar. Eso sí, mientras tanto ha conseguido que los apartamentos ilegales inunden no solo el centro de la ciudad y el marítimo sino que también se disparen en los barrios”, ha finalizado.

Compromís había presentado además una moción para habilitar en el sistema de comunicación de incidencias de la web municipal y en appValencia opciones que permitan a la ciudadanía comunicar de forma ágil la existencia de posibles apartamentos turísticos legales y obras sin licencia pero ha sido rechazada por el gobierno de PP y Vox. El concejal Pere Fuset pedía que estas comunicaciones lleguen a los servicios responsables para su análisis, verificación y actuación en caso necesario, además de permitir la trazabilidad de la comunicación para conocer de forma actualizada la posible resolución de la incidencia.

“Hemos pedido al Ayuntamiento que incluya esta posibilidad en la app y la web municipales para que, al igual que se puede comunicar cuando hay una farola apagada o una baldosa rota, la gente pueda comunicar de manera ágil la existencia de estos apartamentos ilegales y que el Ayuntamiento pueda actuar rápidamente”, ha resumido Fuset.

El edil pone en valor que la AppValencia y la web municipal se han consolidado como un sistema de comunicación ciudadano de incidencias “muy útil que permite a sus usuarios cooperar con la administración local en la mejora continua de la ciudad. Su sencillez y eficiencia ha hecho que su uso sea cada vez más popular. Con miles de incidencias enviadas cada año y elevados índices de incidencias solventadas”.

La prohibición de más pisos turísticos en el casco histórico de Valencia se añade a la aprobada, también por unanimidad, el pasado mes de mayo de una moratoria para la concesión de nuevas licencias de viviendas turísticas en toda la ciudad durante un año, salvo en los planes especiales de Ciutat Vella y Cabanyal, que cuentan con regulaciones propias.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_