_
_
_
_

La alcaldesa de Valencia frena los pisos turísticos en Ciutat Vella al tiempo que defiende ampliar el aeropuerto para recibir más visitantes

María José Catalá anuncia una modificación normativa para impedir nuevos apartamentos en algunos barrios y reivindica que el orgullo gay también es de derechas en una entrevista en la Cadena SER

F. B.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante su entrevista este lunes con el director general de la Cadena SER en la Comunidad Valenciana, Bernardo Guzmán, en el Hotel Westin de Valencia.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante su entrevista este lunes con el director general de la Cadena SER en la Comunidad Valenciana, Bernardo Guzmán, en el Hotel Westin de Valencia.Biel Aliño (EFE)

La alcaldesa de València, María José Catalá, del PP, defiende poner coto a los pisos turísticos en Ciutat Vella, al mismo tiempo que defiende la necesidad de ampliar el aeropuerto de Valencia apara recibir más visitantes y elude apoyar la imposición de una tasa turística, en total coincidencia con el sector hotelero en estos dos últimos casos. Así se ha manifestado la alcaldesa este lunes por la mañana en la entrevista que ha concedido a la Cadena SER dentro de Los encuentros organizados por Radio Valencia y con motivo del año de su victoria en Valencia. Català ha anunciado que su gobierno, formado por el PP y Vox, llevará esta semana a la comisión de Urbanismo la modificación del Plan Especial del año 2020 de Ciutat Vella para que “no se hagan más pisos turísticos” en este distrito.

Catalá ha precisado que esa modificación no afectará a la zona de Sant Francesc, donde se podrán hacer edificios enteros de apartamentos turísticos, ni a la plaza del Patriarca. La alcaldesa ha justificado esta medida en el hecho de que Ciutat Vella es en este momento uno de los barrios de la ciudad con mayor número de apartamentos turísticos, un 10% en relación a la vivienda habitual, un porcentaje que ha considerado ya “adecuado”. Con la moratoria general de licencias ya aprobadas para la apertura de viviendas turísticas en la ciudad, ha defendido la necesidad de “ordenar bien, poner las reglas del juego claras y que hay seguridad jurídica para todos”, en contraposición a la etapa del gobierno anterior de izquierdas (Compromís y PSPV-PSOE), “sin ordenanzas ni inspecciones”, según ha reiterado.

Català, en cualquier caso, ha incidido en que el turismo es una actividad económica prioritaria para la ciudad, si bien “hay que marcar bien las reglas”. En este sentido, ha abogado por la ampliación del aeropuerto de Valencia, porque se ha quedado pequeño, a punto de superar su capacidad de 10,5 millones de pasajeros al año. El 49% de los pasajeros son turistas extranjeros. Y sin la ampliación se dejarían de generar 1.000 millones de euros y 14.000 empleos, según un estudio de la Cámara de comercio de Valencia, que la alcaldesa ha esgrimido. Ha insistido en que está a favor del sector turístico y ha advertido de la “ola populista de la turismofobia”.

Preguntada por el director de la SER en la Comunidad Valenciana, Bernardo Guzmán, si con los problemas que hay de turistificación no sería recomendable retomar la tasa turística que el Gobierno del PP y Vox de la Generalitat eliminó al poco de acceder al poder, Catalá ha respondido: “No es el momento”. “Es momento de regular bien, perseguir la actividad ilegal y ordenar”, ha añadido. En cualquier caso, el debate habría de implantarse “de manera coordinada y dialogada con el sector”, ha señalado.

Respecto a las críticas del segundo teniente de alcalde y portavoz de Vox en el ayuntamiento de esta ciudad, Juanma Badenas, al Síndic de Greuges que ella “no le hubiera dicho nunca enano jurídico” al representante de esta institución, Ángel Luna. Y ha situado las palabras de Badenas hacia el defensor del pueblo valenciano en el marco de su opinión personal. No obstante, ha señalado que “ayer por la noche” oyó “que un ministro de España llamaba saco de mierda en Twitter a un periodista”, en referencia al ministro de Transportes, Óscar Puente y a un bulo difundido por Vito Quiles, sobre el supuesto coche del cargo socialista, cuando se trata de un coche policial.

Con respecto a las discrepancias con los colectivos LGTBI+ que, como la histórica asociación Lambda, se ha desmarcado del Ayuntamiento al que acusa de apropiarse del Día del Orgullo Gay, el 28 de junio, Catalá ha quitado hierro al asunto. Ha rechazado que solo “los gobiernos de izquierda puedan celebrar el orgullo”, si bien ha agradecido a los partidos de izquierda su lucha por conseguir avances sociales en materia de igualdad, feminismo o ecología. “Son logros que ya son de todos y la izquierda no los puede patrimonializar”, ha añadido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Viviendas sociales

Poco después de la entrevista, Catalá ha presentado este lunes el Plan + Vivienda, que gracias a la activación de los solares municipales, el derecho de superficie y la permuta de suelo por vivienda, entre otras iniciativas, supondrá la construcción de 954 viviendas de protección pública.

Catalá ha visitado las obras para la construcción de 75 viviendas para alquiler asequible en la avenida de los Naranjos, donde ha hecho un balance con motivo del primer año al frente de la Alcaldía y ha dado a conocer las líneas principales de este plan de vivienda, un área, según ha destacado, prioritaria para el consistorio.

El primer pilar del Plan+Vivienda se sustenta en la colaboración público-privada y, según ha anunciado la alcaldesa, esta semana el Boletín Oficial de la Provincia “publicará el anuncio para la permuta de cuatro solares municipales para la construcción de vivienda pública, por entre 75 y 100 viviendas que ya se encuentran en construcción para adjudicarlas en régimen de alquiler asequible”.

Con la permuta de estas cuatro parcelas, que se localizan en Malilla y que suponen 2.813 metros cuadrados de suelo y 42.199 metros cuadrados de techo, se podrán construir 400 nuevas viviendas de protección pública de promoción privada que se destinarán a la compra.

Compromís y el PSPV han calificado de “anuncio fake” y “fraude” la presentación del Plan + Vivienda del Ayuntamiento de València, y han criticado que la alcaldesa de València, María José Catalá, “se ha apropiado del trabajo hecho” por el anterior gobierno municipal para “tratar de tapar su absoluta falta de gestión durante este año”.

La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha criticado que el es “de nuevo un anuncio fake”, pues “básicamente anuncia que el PP vuelve a regalarle a las constructoras la vivienda en la ciudad”. En esta línea, ha afeado a Catalá que, “aprovechando el trabajo del gobierno de Joan Ribó”, diga que “hará 400 viviendas”, que le ha recordado que “ya se dejaron en construcción”.

Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Municipal Socialistaa, Borja Sanjuán ha denunciado que el Plan de Vivienda que ha presentado María José Catalá es un “fraude” porque, “además de incumplir su promesa electoral de construir 1.000 nuevas viviendas a lo largo de la legislatura, también incluye edificios que ya se habían acabado con el gobierno progresista y que llevan un año aparcados y sin uso por su incapacidad de ponerlo en marcha”.

Sobre la firma

F. B.
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_