_
_
_
_

Compromís suma en su web sobre denuncias de pisos turísticos más de 2.000

El grupo municipal monta en medio de la plaza del Ayuntamiento de Valencia una ‘performance’ crítica con la masificación turística

C. V.
'Performance' organizada por Compromís per València en la plaza del Ayuntamiento para denunciar la turistificación de la ciudad.
'Performance' organizada por Compromís per València en la plaza del Ayuntamiento para denunciar la turistificación de la ciudad.Mònica Torres

Las personas que paseaban este martes por la plaza del Ayuntamiento de Valencia se han topado de repente con el sofá del salón de una casa y dos personas sentadas en él como si de una atracción turística se tratara. Es la nueva acción desplegada por el grupo Compromís per València, una performance, para denunciar la turistificación de los barrios, que está provocando la expulsión del vecindario y del comercio de proximidad. Es una nueva acción de la campaña que Compromís ha puesto en marcha con una web www.quenotetiren.com, que permite a la ciudadanía denunciar la existencia de apartamentos turísticos y obras irregulares, y que ya ha recibido más de 2.000 que se han trasladado al Ayuntamiento para que los inspeccionen.

Con carteles donde se podía leer “Vecindario en peligro de extinción” o “Vecindariográfico”, la instalación simulaba, gracias a la puesta en escena de los concejales de la formación valencianista, cómo los barrios pueden acabar convirtiéndose en un parque temático para el turismo descontrolado. La portavoz de Compromís, Papi Robles ha insistido en que no se podían quedar de brazos cruzados “ante la grave situación que está sufriendo nuestra ciudad debido al turismo descontrolado. Una ciudad en la que la vivienda se ha convertido en un lujo para los valencianos y en un bien de especulación para los inversores”.

“Denunciamos que el vecindario de Valencia nos estamos convirtiendo en una especie en peligro de extinción dentro de nuestra propia ciudad”, ha remarcado Robles, que ha cargado contra Catalá por “sus anuncios fake, como el de su Plan de Vivienda o refritos del PEC de Ciutat Vella donde lo que ha avanzado es, ni más ni menos menos que hacer permanente la limitación ya existente y que aprobó el Gobierno anterior de Joan Ribó. No hay nada nuevo. Tiene Ciutat Vella plagada de obras ilegales sobre las que no actúa”.

En este sentido, Robles ha recordado que “en el barrio de la Saïdia, la alcaldesa se vio obligada a paralizar la construcción de un bloque de apartamentos turísticos con piscina sin licencia la semana pasada después de que los vecinos presentaran numerosas quejas y porque el barrio estaba encendido en llamas”.

Del Plan de Vivienda anunciado por Catalá esta semana, la portavoz de Compromís lo ha calificado de “farsa”. Para Robles, Catalá no tiene más plan de vivienda que sacar al alquiler las 900 viviendas heredadas del gobierno anterior. Por contra, el único anuncio que hace de cosecha propia la alcaldesa es que intercambiará solares por vivienda y eso nos pone en alerta y estaremos vigilantes de que no sea un rescate encubierto de promotoras urbanísticas que no logran vender sus inmuebles. Un rescate y unas alianzas que nos recuerdan al viejo modelo del PP”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_