_
_
_
_

El PP considera que España y la izquierda valenciana le deben una disculpa a Camps

El PSPV critica “la “terrible” herencia política del expresidente y Compromís el saqueo de las arcas públicas bajo su gobierno

Francisco Camps
El expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, y su abogado, Pablo Delgado, poco antes de su comparecencia este miércoles en Valencia tras conocerse la absolución.Ana Escobar (EFE)

La Audiencia Nacional ha absuelto al que fuera presidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps del delito de tráfico de influencias en concurso ideal con otro de prevaricación por el que la Fiscalía Anticorrupción le pedía un año de cárcel y una multa de 250.000 euros en el juicio por una de las piezas del caso Gürtel. La absolución ha desatado una cascada de reacciones, entre ellas, la del secretario general del PP valenciano, Juanfran Pérez Llorca, que considera que España y la izquierda valenciana deben una disculpa al expresidente Camps.

Es la segunda vez que Camps es exculpado por su relación con la trama que lideraba Francisco Correa, después de su absolución en el juicio por el llamado caso de los trajes. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha manifestado “alegrarse mucho” y ha aprovechado para pedir una reflexión sobre los casos de lawfare a quienes “decidieron poner el ventilador del fango y del acoso indecente” a Camps. “Con la prudencia y el respeto al Estado de Derecho, espero que tenga firmeza [la sentencia] lo antes posible”, ha subrayado tras confesar que ha enviado esta mañana “un abrazo muy fuerte” al expresidente.

De la posible rehabilitación política de Camps —el expolítico se ha mostrado este miércoles dispuesto a volver a primera línea—, Mazón ha señalado que espera que “esta resolución adquiera firmeza lo antes posible” y que así se puedan “cumplir los estatutos” para que Camps “recobre su condición de afiliado” del PP.

José María Llanos, portavoz parlamentario de Vox, ha felicitado al expresidente de la Generalitat por su absolución en el último proceso abierto contra él y ha lamentado que haya sufrido la “pena de los telediarios”.

Al otro lado del arco parlamentario, los socialistas muestran su respeto a las decisiones judiciales pero también que creen que la etapa de gobierno de Camps fue “nefasta para la Comunidad Valenciana”. La responsabilidad política de Camps “es manifiesta”, ha declarado el síndic del PSPV, José Muñoz, quien ha insistido en que la sociedad valenciana “no ha absuelto a Francisco Camps y de hecho, el PP pagó en las urnas con mucha claridad toda la época de gobierno y de desgobierno”.

“Ahí tenemos el recuerdo del circuito de la Fórmula Uno y de todos esos grandes eventos que después quedaban en deuda para los valencianos, y en esa hipoteca reputacional de la corrupción que tanto nos costó levantar durante los gobiernos del presidente socialista Ximo Puig”, ha manifestado. Carlos Fernández Bielsa, líder de los socialistas en la provincia de Valencia, ha pedido al PP de Carlos Mazón que “no nos devuelva a esa época de excesos, casos de corrupción y deuda estratosférica”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Joan Baldoví, portavoz de Compromís, ha expresado su respeto a la justicia por la sentencia que absuelve a Camps de su implicación en la trama Gürtel pero ha sostenido que “una decisión judicial no puede esconder nunca que Valencia fue uno de los dos epicentros de la peor corrupción política”.

El portavoz de la coalición valencianista ha recordado que hay empresarios condenados por el caso Gürtel y que “fue con el Gobierno valenciano que presidía Francisco Camps” cuando se “saquearon las arcas públicas valencianas durante mucho tiempo y eso tuvo un castigo político que se visualizó en su momento”. “Respeto a las decisiones judiciales pero recordando que Francisco Camps presidía un gobierno en el que la trama Gürtel hizo muchos negocios que supusieron el saqueo de dinero público valenciano”, ha insistido Baldoví.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_