_
_
_
_

Camps, absuelto de nuevo en un juicio del ‘Caso Gürtel’

La Audiencia Nacional sentencia que, pese a su relación con miembros de la trama que han confesado los hechos, no hay pruebas de que favoreciera la contratación de una de sus empresas. El expresidente valenciano afirma que le gustaría volver a la política

El expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps el pasado 19 de octubre a la salida de la Audiencia Nacional tras una de las sesiones del juicio.
El expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps el pasado 19 de octubre a la salida de la Audiencia Nacional tras una de las sesiones del juicio.Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
Óscar López-Fonseca

Otra vez eximido por la justicia de toda responsabilidad. La Audiencia Nacional ha absuelto al que fuera presidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps del delito de tráfico de influencias en concurso ideal con otro de prevaricación por el que la Fiscalía Anticorrupción le pedía un año de cárcel y una multa de 250.000 euros en el juicio por una de las piezas del caso Gürtel. Esta concretamente estaba relacionada con la contratación de Orange Market, empresa de la trama para diferentes eventos, entre ellos montar un stand de la comunidad valenciana en la feria de turismo Fitur de 2009. Es la segunda vez que Camps es exculpado por su relación con la trama que lideraba Francisco Correa, después de su absolución en el juicio por el llamado caso de los trajes. La sentencia ahora conocida también exime a tres de sus antiguos consellers y a una decena de funcionarios del gobierno autonómico.

Los magistrados sí condenan a los integrantes de la trama, entre ellos su cabecilla, Francisco Correa; su número dos, Pablo Crespo, y Álvaro Pérez Alonso, alias el Bigotes, que habían reconocido durante la vista los hechos y aceptado penas de hasta dos años y tres meses de cárcel por delitos de prevaricación administrativa, falsedad en documento mercantil y malversación de caudales públicos. Todos ellos señalaron en sus declaraciones ante el tribunal la supuesta implicación de Camps en las adjudicaciones a Orange Market. Los dos primeros cumplen desde hace meses sus condenas por otras piezas del caso Gürtel en régimen de semilibertad y esta sentencia no variará su situación penitenciaria.

Con este veredicto, Camps consigue evitar de nuevo ser condenado pese a que en otros juicios en los que él no se había sentado en el banquillo, los magistrados consideraron probado que la Generalitat que él encabezaba “manipuló” contratos en favor de Gürtel o que el PP valenciano que lideró se financió de forma “irregular” en las campañas electorales de 2007 y 2008. El tribunal concluye en su fallo que no hay “testigo, escrito o comunicación alguna” de que el expresidente valenciano hubiera ejercido “presión, sugestión, recomendación o insinuación” a miembros de su ejecutivo ―y, en concreto, a otra de las inculpadas que ha resultado absuelta, Salvadora Ibars, entonces directora general de Comunicación del gobierno regional―para que la Agencia Valenciana de Turismo contratara a la empresa de la Gürtel.

Los magistrados restan así valor a las declaraciones de los cabecillas de la trama y, sobre todo, a la relación que mantenía con Pérez Alonso, y que se había convertido en uno de los pilares de la acusación contra él. El expresidente valenciano había negado durante el juicio que su trato con este miembro de la Gürtel fuera de amistad pese a las conversaciones telefónicas intervenidas —en una de ellas, el presidente califica al hombre de Gürtel como “amiguito del alma”— y a que El Bigotes invitó al presidente a su boda y le dirigió unas palabras cariñosas durante su discurso en el convite. Los magistrados destacan que “el hecho de que un líder político se haga una foto con alguien o incluso que en un momento dado pueda hablar por teléfono con el mismo, no implica en sí una relación de intimidad”. Por ello, concluyen que “no puede deducirse en absoluto que el señor Camps fuera responsable de todos los actos del señor Pérez o que favoreciera las actividades del mismo dentro del ámbito de la contratación pública”. Y añaden: “No se puede fundamentar una condena del señor Camps en la única declaración del señor Pérez Alonso”.

Durante la vista, Camps se esforzó en desacreditar tanto el testimonio de los cabecillas confesos de la Gürtel como el de los testigos que lo habían señalado, entre ellos el de Ricardo Costa, el ex secretario general del PP valenciano y su antigua mano derecha, quien aseguro que “el Bigotes trabajaba con el partido y el Gobierno porque el presidente lo decidió”. Costa aseguró como ejemplo de esa relación una comida en la propia sede de la Generalitat entre el miembro de la trama y el entonces presidente valenciano. Sin embargo, los magistrados recalcan en la sentencia que no existe prueba alguna de que dicho encuentro se celebrara más allá de sus palabras. ”No cabe deducir de una simple comida la intervención en serias irregularidades administrativas, por este simple hecho. La jurisprudencia está llena de casos de comidas entre funcionarios y autoridades, con distintas personas e incluso letrados intervinientes sin que por ello quepa deducir que el funcionario adoptara resoluciones irregulares”, añade el fallo.

Camps también cargó durante el juicio contra la Policía Nacional, responsable de las pesquisas, y, en concreto, contra el inspector jefe Manuel Morocho, principal investigador del caso Gürtel, al que llegó a acusar de emprender una investigación “prospectiva” contra él. Durante su declaración, tanto Morocho como otros dos agentes policiales, describieron lo que en su opinión era una dinámica de favores que se había tejido en el seno de la Administración autonómica; la relación de exdirigente del PP y Pérez Alonso; e, incluso, desgranaron los “regalos” que la trama entregó a los padres, la esposa y los hijos del antiguo jefe del Ejecutivo regional. Sin embargo, la sentencia considera ahora que no se ha acreditado “en modo alguno que el señor Camps tuviera connivencia ni en lo personal ni en lo económico con empresa alguna del señor Correa o participara en alguno de sus beneficios o alentara dichas actividades”. Por todo ello, los magistrados acuerdan “la libre absolución con todos los pronunciamientos favorables” para Camps.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regreso a la política

Poco después de hacerse pública la sentencia, Camps se ha mostrado ante los medios de comunicación en Valencia dispuesto a regresar a la primera línea política: “Estoy casi más ilusionado que cuando comencé”. Ha defendido que no tiene “ningún sentido” lo que ha pasado “estos 15 años” y ha considerado necesario que ello “no le pueda ocurrir a ningún español en nuestra democracia”. “Era inexplicable, como dije hace 15 años. Nunca ha ocurrido absolutamente nada, nadie me debía nada. Lo dije y se ha demostrado después de 10 procesos que, efectivamente, nada había ocurrido”, ha sostenido, en declaraciones recogidas por Europa Press.

Camps ha informado de que ha podido conversar telefónicamente este mismo miércoles con el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, que le ha transmitido la “enhorabuena” y han acordado “hablar” en cuanto la agenda del líder popular “lo permita”.

También ha podido hablar con el presidente de la Generalitat valenciana y presidente del PPCV, Carlos Mazón, que le ha felicitado, pero no así con la alcaldesa de València, María José Catalá, aunque se ha mostrado “convencido” de que ella le habrá “enviado un mensaje”.

En esta línea, ha mostrado su voluntad y disposición a “volver a la arena política en la primera línea” porque es su “vocación, vida y compromiso”. Preguntado por los plazos, se ha puesto a disposición de su partido, el PP, y ha indicado que ahora tiene “todo el tiempo del mundo”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_