_
_
_
_

Adif propone un canal inferior peatonal para eliminar el paso a nivel del tren entre Alfafar y Sedaví

El gestor ferroviario traslada a los alcaldes afectados que es una solución para el corto plazo y no condicionará futuras decisiones de soterramiento de las vías

Cristina Vázquez
Paso a nivel de Alfafar
Paso a nivel de la estación de Alfafar (Valencia), donde este miércoles por la mañana una joven de 20 años ha fallecido, arrollada por un tren de Cercanías.Ana Escobar

Adif ha presentado este viernes una solución para el paso a nivel que divide las localidades valencianas de Alfafar y Sedaví, un punto negro ferroviario por la cantidad de accidentes que concentra y las molestias que ocasiona desde hace décadas a los residentes de los edificios de alrededor. El ente público ha planteado a los alcaldes afectados la construcción de un paso inferior seguro para salvar las vías del tren de acuerdo con el protocolo que ambas partes suscribieron en agosto de 2023 con vistas a solucionar un conflicto que se reavivó el año pasado después de tres arrollamientos mortales en menos de un año.

El gestor ferroviario insiste en que los pasos subterráneos son una solución segura para la movilidad de los ciudadanos y vehículos en cascos urbanos y áreas con una alta concentración de tráfico peatonal y rodado. En este caso, aseguraría el cruce de peatones, patinetes, bicis y motos, que representan el 40% de la movilidad de la zona, y eliminaría los avisos acústicos, tanto de los trenes como de las instalaciones de protección del paso a nivel que tanto alteran la vida de los residentes del entorno.

El proyecto, si los Ayuntamiento afectados están de acuerdo, se desarrollaría antes de finalizar el año, con el objetivo de lanzar la licitación de la obra en el primer trimestre de 2025, y además, según Adif, no condicionaría futuras decisiones sobre el soterramiento del ferrocarril a su paso por estas localidades del área metropolitana de Valencia, que es la solución definitiva que reivindican alcaldes y vecinos durante décadas.

La propuesta presentada por Adif cuenta con varias alternativas pero, básicamente, consiste en construir un paso inferior peatonal en el entorno del actual paso a nivel, que eliminaría a corto plazo el cruce directo en superficie; así como el desvío del tráfico rodado por el actual paso superior.

El túnel tendría 12 metros de largo, 4,8 de ancho y 3 de alto, y contaría con pendientes inferiores al 6% para reforzar su accesibilidad. La infraestructura estaría equipada con tramos de escaleras y rampas a ambos lados del ferrocarril. El sistema de revestimiento sería de fachada ventilada y el solado de piedra artificial aburbujada, incluyendo equipos de drenaje.

La propuesta de Adif crearía un nuevo eje peatonal que garantizaría la permeabilidad del espacio público y del ferrocarril y recuperaría espacios para los vecinos, con la creación de un parque urbano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Como actuaciones complementarias, se prevé ampliar la calzada con dos sentidos de circulación de la calle Manuel Iranzo, al norte de la que se acondicionaría un aparcamiento en superficie para 53 plazas. En el parque Gómez Ferrer se contemplaría a la permeabilidad perimetral en las caras sur y este, la colocación de terrazas con vegetación en el lado norte, la reubicación de la zona infantil, la conexión directa con el nuevo paso y la creación de un aparcamiento en superficie para 68 plazas.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, planteó el pasado mes de febrero una propuesta de la Generalitat, que demandaba el soterramiento de las vías en Alfafar, Benetússer y Sedaví. El jefe del Consell explicó que estos kilómetros de vías son un “punto negro”, por el que circulan a diario 163 trenes y 1.400 vehículos y cruzan unos 4.000 peatones.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_