_
_
_
_

Valencia tala el abeto italiano de 11.000 euros que compró Vox para Navidad

Los socialistas califican de “esperpéntico” que la concejalía de Juanma Badenas, de ultraderecha, plantase una especie que no iba a adaptarse a la ciudad

Cristina Vázquez
Una contrata municipal corta las ramas del abeto de Navidad, ya seco, que fue replantado en el bulevar sur de Valencia.
Una contrata municipal corta las ramas del abeto de Navidad, ya seco, que fue replantado en el bulevar sur de Valencia.

Una de las contratas municipales del Ayuntamiento de Valencia ha abatido este jueves el abeto encargado por la Concejalía de Parques y Jardines, que dirige el segundo teniente de alcalde y portavoz de Vox, Juanma Badenas, la Navidad pasada para decorar una céntrica plaza de la ciudad y que luego fue replantado en el bulevar sur de la capital, donde se ha secado. El Gobierno local, de PP y Vox, se gastó cerca de 11.000 euros en este ejemplar de casi 11 metros de altura. “Creo que es bastante esperpéntico que una Capital Verde Europea como Valencia traiga una especie que nunca se iba a adaptar a la ciudad”, ha subrayado el portavoz adjunto socialista en el consistorio, Borja Sanjuán.

Pasadas las fiestas navideñas, el abeto se replantó en el barrio San Marcelino, muy cerca del auditorio de La Rambleta, entre palmeras, jacarandas y braquiquitos, especies comunes en las calles de la ciudad, pero tiempo después empezó a amarillear hasta que se ha marchitado. El consistorio lo talaba este jueves y lo sustituirá por un tilo de seis metros de altura, según fuentes municipales.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Parques y Jardines, Juanma Badenas, justificó en su día la compra de este ejemplar de abeto italiano —que los socialistas llevaron a la Agencia Antifraude porque, según informes municipales, “se prescindió del procedimiento legalmente establecido” para su compra— a finales de 2023 porque su concejalía no quería trabajar con plantas artificiales y prefería “reverdecer” una plaza con tanto cemento, sobre todo, cuando faltaban escasos días para que Valencia se convirtiera en la Capital Verde Europea de 2024.

La compra del abeto se hizo mediante un procedimiento de urgencia y Badenas defendió que fuera natural “porque estoy en contra de los artificiales ya que para su fabricación se usan combustibles fósiles y luego hay que tirarlos a la basura”, explicó el portavoz de Vox, responsable de los espacios verdes de la capital.

Estado actual del abeto de Navidad a mediados de abril.
Estado actual del abeto de Navidad a mediados de abril. Mònica Torres

La Concejalía de Parques y Jardines explica que el abeto fue utilizado como parte de la decoración de Navidad del centro de la ciudad que sirve de reclamo para impulsar las ventas del comercio y la hostelería, así como con el conjunto de miles flores de pascua y otras especies que se utilizan expresamente para la campaña navideña. “Tradicionalmente dichos ejemplares son retirados una vez concluye la temporada, que en el caso del abeto ha durado unos meses más”, añade ahora el departamento que dirige Badenas. “Prueba de los resultados de la inversión realizada”, prosigue Vox, “fue, como estaba previsto, contribuir a que los comercios incrementaran sus ventas en la campaña, la hostelería llenara sus locales y el mercado de trabajo en la ciudad se dinamizara”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un grupo de vecinos del barrio de San Marcelino se concentró el pasado martes ante el abeto seco en señal de protesta y al acto se unió el portavoz adjunto socialista, Borja Sanjuán. “Hemos venido aquí a acompañar a los vecinos de San Marcelino para protestar ante lo que es una absoluta vergüenza. El concejal del Gobierno de María José Catalá se compró su propio abeto de Navidad por una cuestión de vanidad. Se gastó más 10.000 euros de todos los valencianos y, cuando le estorbaba en el centro, lo trajo a San Marcelino”, apuntó el edil socialista.

Este jueves, tras conocer que el árbol estaba siendo abatido por una contrata municipal, Sanjuán ha lamentado que “la alcaldesa María José Catalá haya situado al frente de parques y jardines “a un auténtico inepto”, en alusión a Badenas, y ha criticado que se haya permitido que el árbol se seque y tenga que ser talado cinco meses después de plantarlo. Según el concejal socialista, la compra del abeto “era un gasto innecesario” y, como ya advirtió su grupo meses atrás, iba a acabar seco. “Creo que es bastante esperpéntico que una Capital Verde Europea como Valencia traiga una especie que nunca se iba a adaptar a la ciudad”, ha enfatizado.

La portavoz de Compromís en Valencia, Papi Robles, ha lamentado que mientras la alcaldesa María José Catalá está hoy en un acto organizado por el Vaticano sobre el cambio climático para explicar al Papa el proyecto de Capital Verde Europea, “hoy se esté talando en la ciudad un abeto italiano de alta montaña por el que pagó 10.000 euros de dinero público y que trajo en contra de los informes de los técnicos que alertaban de que no era una especie que pudiera adaptarse a nuestro clima”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_