_
_
_
_

Nacho Vidal, antigua estrella porno, será juzgado por ser el “director del rito” del sapo bufo en el que murió un fotógrafo

La Audiencia de Valencia ordena reabrir el caso que fue archivado al considerar que hay suficientes indicios de “posible delito de homicidio por imprudencia grave”

Nacho Vidal
El actor Nacho Vidal, en una imagen de archivo.Getty
Ferran Bono

Nacho Vidal, antigua estrella del cine porno, se sentará finalmente en el banquillo por ejercer de chamán en un ritual en el que se empleó una droga muy potente y en el que falleció una persona. La Audiencia de Valencia ha revocado el sobreseimiento provisional de la causa contra el actor Ignacio Jordà, conocido con el nombre artístico de Nacho Vidal, y otros dos investigados (una prima y un amigo del intérprete) en relación con la muerte del fotógrafo José Luis Abad, en julio de 2019, durante la celebración del denominado “rito del sapo bufo” en la casa que el actor y productor tiene en la localidad valenciana de Enguera. En ese ritual se emplea metilbufotenina, una sustancia presente en el veneno del sapo de la especie bufo alvarius. Se trata de droga alucinógena inhalada en determinados ambientes para usos recreativos y también por sus supuestos efectos terapéuticos para combatir adicciones.

La Sala, que estima así el recurso de apelación presentado por las dos acusaciones particulares, entiende que existen suficientes indicios para que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Xàtiva, responsable de la instrucción, dicte el correspondiente auto de procedimiento abreviado por un posible delito de homicidio por imprudencia grave.

El tribunal enumera como indicios contra el actor porno el que asumiera la función de “director del rito” y se atribuyera un “conocimiento especial sobre esta clase de ceremonias”; que fuera quien dispusiera la dosis que debía inhalar el fallecido en una pipeta de cristal o que conociera la toxicidad de la sustancia y, pese a ello, no adoptara “ninguna precaución ni antes ni durante su administración”.

También recuerda la resolución que el investigado conocía la incompatibilidad de la metilbufotenina con la ingesta de cocaína y es posible que hubiera tenido conocimiento de que el fallecido había tomado previamente esa droga. Del mismo modo, la Audiencia destaca la “evidente carencia de conocimientos médicos” del actor, que quedó de manifiesto cuando la víctima se desmayó y pese a ello “todos continuaron con la ceremonia durante varios minutos”.

Por otro lado, el tribunal considera que también concurren indicios de delito para proseguir la causa respecto a los otros dos investigados, una prima y un amigo del actor: la primera por su posible contribución al presunto delito y el segundo por un posible encubrimiento tras el fallecimiento de la víctima.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La defensa de Vidal, de 50 años y protagonista de más de 1.500 películas porno, pidió en su momento el sobreseimiento del caso, al considerar que la última declaración de la forense “diluye su responsabilidad” porque, según afirma la experta, la muerte se produjo por la “connivencia” de cocaína y el conocido como “veneno del sapo bufo”. El juzgado consideró que, examinadas las actuaciones, se constata a priori que fue el fallecido quien se interesó por someterse voluntariamente a la ceremonia y que acudió a la misma habiendo consumido previamente cocaína.

El informe de la forense añade que las sustancias tomadas por el fallecido se configuran como “alcaloides”, que aumentan los efectos cardiovasculares, como la tensión arterial, la frecuencia cardíaca y las arritmias.

Cuando trascendió la detención del actor hace cinco años, en su página web se destacaba su condición de coach (entrenador): “Nacho Vidal guía un proceso de cambio en las personas que experimentan su acompañamiento”. En un vídeo subido hace unos ocho años en YouTube, Vidal explicaba su “humilde experiencia” con el sapo bufo, que conoció a través de un amigo en Ibiza. Entonces pasaba un mal momento con sus “adicciones y apegos, vivía en un bucle”. Allí sostenía que después de la segunda toma cerró “sus círculos de adicciones” y se reencontró con su “espíritu”, además de “conectar con lo que importa, que es la tierra y la madre naturaleza”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_